{mosimage}{mosimage}Audio del debate en el Pleno
SB-Noticias.- La vicepresidenta del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández, explicó ante el Parlamento que su departamento mantiene contacto permanente con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social con el fin de poner en marcha el Plan contra la explotación laboral, a través del cual se solicitará al Estado que envíe a las Islas un refuerzo de inspectores cuyos gastos de alojamiento y manutención costeará la Comunidad Autónoma.
Patricia Hernández aseguró que en Canarias “hay una necesidad brutal de acabar con la figura del trabajador pobre” y agregó que “este Gobierno va a ser combativo con las situaciones de abuso laboral”. Además, señaló que el Plan contra la explotación laboral que diseña el Ejecutivo regional no va a ir contra los trabajadores, “más bien al contrario, pretende poner al descubierto situaciones de abuso laboral, como los contratos por los que se pagan dos horas pero se trabajan ocho”, afirmó.
La responsable regional de Empleo se refirió a la colaboración que se mantiene también con la comunidad autónoma de Baleares, donde se ha implementado un plan contra la explotación laboral cuyas acciones son, a su juicio, “imprescindibles”.
Patricia Hernández se refirió también al hecho de que un 60% de las horas extraordinarias no se pagan, según datos de la EPA, y también al incremento de la contratación a tiempo parcial, que puede estar escondiendo contrataciones inferiores al número real de horas que se trabajan.
Además, advirtió de que desde la reforma laboral de 2012, llevada a cabo por el Partido Popular, se observa que actualmente, con datos de agosto de 2015, hay 17,2 millones de afiliados de alta en la Seguridad Social en España pero que generan en el sistema un déficit de 3.300 millones de euros mensuales. Esta situación contrasta con la de agosto de 2012, el año de la reforma laboral, cuando había menos trabajadores afiliados, 16,9 millones, pero existía una situación de casi equilibrio en la Seguridad Social.