Los ejemplares accidentados serán tratados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla y posteriormente serán liberados
{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa
SB-Noticias.- Esta campaña, que comenzará el 26 de octubre y se desarrollará hasta mediados de noviembre, es coordinada por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo y consiste en el rescate de juveniles de pardelas accidentadas que caen desorientadas en su primer vuelo nocturno por los destellos de las luces.
Durante la campaña de 2014 se recogieron 1.305 de los que aproximadamente un 35 por ciento procedían del municipio de Arona. El 96 por ciento de las pardelas accidentadas fueron devueltas al mar.
La campaña ha sido presentada hoy [martes 13] por el vicepresidente y consejero de Medioambiente, José Antonio Valbuena; el responsable del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla, Santiago Mayans, y la responsable de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales, Candelaria Martín.
Valbuena explica que “Tenerife es pionera en este tipo de campañas, que tienen un alto grado de éxito, debido a que se trata de un trabajo metódico y estructurado, con un voluntariado formado que sabe el procedimiento de actuación para recoger los ejemplares juveniles que se accidentan. Es una forma de concienciar a la población para mantener y conservar nuestra biodiversidad, algo que también valoran los miles de turistas que nos visitan cada año. Mañana comenzarán las reuniones con los colectivos para establecer todo el operativo de cara al inicio de la campaña, que tendrá lugar el 26 de octubre”.
Por su parte, Santiago Mayans señala que “la pardela cenicienta es una especie vulnerable y debemos seguir concienciando a la ciudadanía sobre la importancia de conservar nuestras especies y nuestro hábitat. La campaña dura un mes y cada año recogemos en torno a los 1.500 o 2.000 ejemplares, aunque el número depende de la luminosidad de la luna y de las horas de luz, entre otros aspectos. Tenemos la colaboración de todos los ayuntamientos de la Isla y de algunos colectivos y la ciudadanía puede incorporarse a través de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales”.
En ese sentido, Candelaria Martín explicó que “se puede colaborar de dos formas. O bien prestando ayuda en las instalaciones del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla o realizando un trabajo de campo, es decir, de recogida de ejemplares. Para eso es necesario tener una formación mínima, que será impartida en la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales el próximo 20 de octubre, a partir de las 17.30 horas”.
Debido a la gran contaminación lumínica de nuestras costas, un alto número de pardelas, sobre todo las noches de luna nueva, pierden el rumbo hacia el mar y caen a tierra siendo incapaces de remontar el vuelo por sí solas. Las pardelas cenicienta, conocida por su canto ‘guaña, guaña’, aunque no se considera en peligro de extinción, sí presenta graves problemas de conservación a causa de la fragilidad del hábitat en donde crían y la pérdida de ejemplares de juveniles cuando salen de sus nidos de noche en sus primeros vuelos. Es en ese momento cuando la implicación de la ciudadanía y la atención desde diferentes entidades y administraciones que colaboran en la campaña son fundamentales para el éxito de la misma. Desde hace años, son varios los colectivos y ciudadanos voluntarios los que colaboran en la labor de captura y avisos para que las aves sean tratadas y posteriormente liberadas por el personal cualificado de Medioambiente del Cabildo.
En la campaña 2015 colabora el personal del Call Center, los vigilantes de los espacios naturales, la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo, así como diferentes colectivos, policías locales y ayuntamientos de toda la Isla. En el caso de localizar un animal silvestre accidentado se debe contactar directamente con el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre “La Tahonilla” (922 445 77), cuya sede está ubicada en la carretera general de La Esperanza, km 0.4, La Laguna, o llamar al Centro de Servicios al Ciudadano del Cabildo o al número de emergencias 112.
OTRAS NOTICIAS DEL CABILDO
El rodaje de la quinta entrega de Bourne en Tenerife generó cerca de un millar de contratos de trabajo
{mosimage}Audio de la rueda de prensa
Tenerife acogió del 7 al 26 de septiembre el rodaje de la quinta entrega de Bourne, una superproducción de Hollywood protagonizada por Matt Damon y dirigida por Paul Greengrass que generó en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife una importante actividad económica.
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el consejero de Turismo, Alberto Bernabé; el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; el vicepresidente de Ashotel, Gabriel Wolgeschaffen; el presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir y el representante de la productora Sur Film, Juan Cano, ofrecieron hoy [martes 13] un balance sobre los datos generados durante la filmación de la película.
Según los datos de los que dispone el Cabildo, las personas contratadas directamente para la producción estuvieron alrededor de 350, mientras que se contrató en torno a 600 extras durante el rodaje de la película. Además, unas 600 empresas locales fueron contratadas o participaron en el mismo, mientras que se realizaron unos 1.200 contratos con particulares y negocios durante la duración de la filmación. En la actualidad se está realizando el estudio económico definitivo, que estará disponible en unos meses.
En cuanto a las pernoctaciones, según los datos aportados por Ashotel, se produjeron más de 14.000 distribuidas en diversos hoteles de Santa Cruz, vendiendo algunos de ellos todas sus habitaciones disponibles durante algunos días del mes de septiembre. Además, los hoteles de La Laguna también se vieron beneficiado por el rodaje, con una alta ocupación. Los ingresos por alojamiento y desayuno alcanzaron el millón de euros. A esa cantidad habría que añadirle los servicios extras que los turistas, de poder adquisitivo medio-alto, hicieron en los establecimientos durante su estancia.
Además de estos ingresos durante el rodaje, hay que señalar que en las semanas previas el equipo de producción se desplazó a Santa Cruz, consumiendo en los restaurantes y comercios de la capital. Durante el rodaje, la afluencia de público para ver las escenas generó un incremento de consumición en los locales de restauración y cafeterías cercanos a las mismas. Estos locales incrementaron su recaudación en un 20 por ciento con respecto a un día normal, según los datos aportados por la Federación de Áreas Urbanas de Canarias.
Carlos Alonso quiso agradecer a los vecinos su predisposición para acoger la película “y a pesar de que hubo algunas molestias, asumieron y participaron en el proyecto de muy buena gana”, así como el trabajo realizado por la productora Sur Film, que fue la intermediaria con Universal Pictures. “Es la primera producción que utiliza el nuevo sistema de régimen fiscal, algo que nos sitúa en una posición muy competitiva. Eso supone una palanca muy importante para impulsar este sector porque le da seguridad jurídica a las productoras que quieran venir a Tenerife a grabar y también significa que en la Isla se hacen las cosas bien”. Alonso también agradeció la labor realizada a la Tenerife Film Commission por hacer posible que la industria del cine tenga en la Isla un lugar destacado para la producción.
José Manuel Bermúdez hizo extensivo su agradecimiento a todos los vecinos de Santa Cruz “quienes tuvieron un comportamiento extraordinario” y más allá de la valoración económica, que ha sido muy importante, destacó “el efecto intangible de Bourne, que ilusionó a la ciudad, que generó optimismo y positivismo. No hubo sitio en la ciudad en el que no se habló de la película, de las anécdotas”. De igual forma, tuvo palabras de agradecimiento para el concejal de Promoción Económica, Empleo y Calidad de Vida, Alfonso Cabello, que fue el encargo de coordinar todos los servicios municipales.
Por su parte, Alberto Bernabé señaló que “Tenerife ha conseguido de forma colectiva algo muy complejo y costoso, que no se compra con dinero ni se puede reclamar, que es que la Isla tenga prestigio, credibilidad y capacidad. Hemos demostrado que podemos acoger grandes superproducciones.
Era una oportunidad que debíamos aprovechar y esto nos va a permitir potenciar la línea de trabajo para promocionar Tenerife como un plató natural, sabiendo que también se pueden realizar grandes producciones en entornos urbanos”.
Juan Cano, de la productora Sur Film, reiteró el agradecimiento a los ciudadanos de Santa Cruz “que nos dieron su apoyo durante el rodaje. No era fácil grabar en horas de tarde-noche y tampoco era sacar adelante un proyecto tan complejo y ha sido gracias a la colaboración de todos. Para nosotros es fundamental contar con un incentivo fiscal porque nos permite competir con el resto de productoras a nivel internacional”.
Rodaje en Tenerife
El rodaje fue posible gracias al trabajo realizado por el Cabildo, a través de la Tenerife Film Commission, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la productora local Sur-Film. El rodaje se concentró en Santa Cruz, con grabaciones en los barrios de Valleseco, Cabo Llanos, Salamanca, La Salud y Taco, así como en la zona de la plaza de España y la Avenida 3 de Mayo. De igual forma, se rodaron algunas escenas en Bebederos (Arona) y el aeropuerto Tenerife Norte-Los Rodeos.
Repercusión externa
En cuanto a la repercusión externa, numerosos medios de comunicación, tanto de prensa especializada a nivel nacional e internacional, como de medios generalistas destacaron el rodaje de la quinta entrega de Bourne en Tenerife. Así, destacan las informaciones aparecidas en Der Spiegel, Daily Mail, Hollywood Reporter, The Knowledge, The Location Guide o Variety. A eso hay que añadir acciones como la imagen de Matt Damon con la camiseta del CD Tenerife, que tuvo más de 22.000 impresiones en Twitter en 24 horas y 4.500 interacciones, difundiendo el nombre de la Isla a nivel internacional.