Solicita a Pedro Ortega un plan, unos presupuestos dignos, la protección de los investigadores de las islas y la cooperación con el sector privado
{mosimage}SB-Noticias.- Nueva Canarias (NC) ha pedido al Gobierno de CC y PSOE un "cambio radical" en las políticas de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), para aplicar el conocimiento a la realidad económica de Canarias y contribuir a diversificar los sectores productivos locales.
Estos argumentos fueron expuestos hoy en comisión parlamentaria, en el transcurso de la comparecencia solicitada por NC a Pedro Ortega. El portavoz nacionalista aseguró que los antecedentes en I+D+i en Canarias "han sido catastróficos". Para sustentar esta crítica Rodríguez aseguró, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que en Canarias, en 2006, había 1.248 empresas que innovaban. Seis años después, agregó, sólo 397, lo que supone una pérdida del 68,20%, casi 20 puntos más que la media estatal situada en un 50%.
Pero además denunció que las partidas presupuestarias "han sido escasas" y la ejecución de las mismas "totalmente ineficientes". Con respecto a este último parámetro dijo que la ejecución de los presupuestos canarios en esta materia en 2009 fue del 0,35% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2009. En 2010, el 0,25% del PIB y en 2011, el 0,09% del PIB. En 2012, el 0,12% del PIB y el 0,13% del PIB en 2013. Estos son los resultados cuando "no hay un compromiso" presupuestario ni gestión "eficiente", reprochó Román Rodríguez.
Ante la próxima presentación del proyecto de ley de los presupuestos canarios para 2016, el diputado de NC solicitó a Pedro Ortega un "cambio" en las partidas destinadas a esta materia y "diálogo" para evitar, entre otros episodios de la pasada legislatura, el "terrible" trato dado al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) por el Gobierno de coalición y socialistas.
"Necesitamos trasladar el I+D+i" al sistema productivo local para diversificar y ser competitivos, dijo el portavoz de NC. Román Rodríguez planteó la "necesidad" de definir una estrategia, la disposición de unas estructuras y una dirección unificadas, la protección de los investigadores que trabajan en las islas y la cooperación con el sector privado para "generar el conocimiento que demanda la realidad, los sectores productivos canarios, contribuir a la diversificación y para ser más competitivos", tal y como recalcó.