Las Islas acogerán unas 600 personas en una primera fase, aunque podrían ser más
{mosimage}Canarias no recibirá refugiados de los que contempla la cuota establecida para España por la crisis europea, al menos hasta principios del próximo año. Así lo confirmaron ayer desde la propia Consejería de Políticas Sociales del Ejecutivo regional y CEAR en el Archipiélago. Ambos sí manifestaron que la previsión del Gobierno central es que un primer grupo llegará a nuestro país entre finales de octubre y principios de noviembre, mientras que otro más numeroso lo hará ya en la segunda quincena de diciembre.
Sin embargo, tanto CEAR como los responsables del departamento autonómico consideraron “muy poco probable” que las Islas sean de las primeras comunidades en recibir personas, porque el Ministerio del Interior ha manifestado que los primeros refugiados serán acogidos en recursos del Estado en la Península. Las mismas fuentes de la Consejería recordaron que se tratará, en cualquier caso, de un proceso “muy escalonado”, que también dependerá de la rapidez con la que Grecia e Italia tramiten los expedientes de los refugiados acogidos temporalmente en esos países.
En la misma línea se manifestó el coordinador de CEAR en Canarias, Juan Carlos Lorenzo, quien explicó al DIARIO que la mayor parte de las personas que llegarán a España son de origen sirio, iraquí y eritreo. “Se trata de procesos administrativos largos y delicados, porque hay que afrontarlos con unas condiciones y garantías muy concretas”, agregó Lorenzo, quien dejó claro que “no basta con acogerlos en un recinto donde haya camas y baños, porque es algo mucho más complejo que todo eso”. No en vano, CEAR aboga por estudiar técnicamente y conjuntamente con la Administración regional y el resto de interlocutores implicados -dentro del espacio de coordinación autonómico que se ha creado para tal fin- los recursos de acogida e integración con los que puede llegar a contar el Archipiélago.
Las Islas acogerán unas 600 personas en una primera fase, aunque podrían ser más
En esta línea, desde la Consejería recordaron que se ha puesto en marcha una mesa técnica de trabajo donde se está analizando la “viabilidad de los recursos alojativos”, así como otras cuestiones básicas, como el acceso a servicios educativos, sanitarios, sociales, etc. Al respecto, el responsable de CEAR pone como ejemplo el centro de acogida que posee la comisión en Vecindario (Gran Canaria), el único recurso de acogida para refugiados existente en las Islas en estos momentos. De acuerdo con la propuesta de reparto entre estados elaborada por la Comisión Europea el pasado mes de septiembre, España tendrá que acoger a un total de 14.931 refugiados que huyen de la guerra en su país. De ellos, Canarias asumirá en una primera fase a unas 600 personas, una cifra inferior a las plazas dispuestas en principio por el Gobierno regional (650), en colaboración con los cabildos insulares, ayuntamientos y ONG, tal y como anunció hace dos semanas la vicepresidenta del Ejecutivo canario, Patricia Hernández. Se calcula que en lo que va de año han llegado ya a Europa a través del Mediterráneo más de 300.000 personas, entre sin papeles y refugiados.