Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El fiscal archiva la causa del naufragio del ‘Oleg Naydenov’
Justicia

El fiscal archiva la causa del naufragio del ‘Oleg Naydenov’

octubre 8, 2015No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

 Izquierda Unida Canaria – Los Verdes lamenta el archivo judicial del hundimiento del Oleg Naydonov.

{mosimage}EFE.- La Fiscalía ha archivado las diligencias que abrió a raíz del hundimiento del pesquero ruso 'Oleg Naydenov' al sur de Gran Canaria, al no apreciar delito en la cadena de decisiones que llevaron a sacarlo del puerto de Las Palmas con un incendio a bordo para remolcarlo a alta mar. El 'Oleg Naydenov' había repostado 1.400 toneladas de fuel antes de sufrir un fuego en su sala de máquinas, un combustible que provocó un reguero de contaminación al sur del archipiélago que obligó a movilizar a numerosos efectivos de Salvamento Marítimo.

Aunque hace meses que no se detectan manchas atribuidas a ese siniestro, todavía a día de hoy se está extrayendo el combustible del pesquero a 2.400 metros de profundidad, mediante un sistema de campanas de recogida contratado por el Ministerio de Fomento a la empresa Ardent, uno de los gigantes mundiales del sector.

En un dictamen hecho público hoy, el fiscal de Medio Ambiente de la Audiencia de Las Palmas, Javier Ródenas, explica las razones por las que considera que la decisión del capitán marítimo de la provincia, Pedro Mederos, de remolcar el pesquero a alta mar al no poderse controlar el fuego no fue "imprudente" ni "negligente".

El Ministerio Público remarca que no solo ha interrogado a Mederos, cuya decisión había sido apoyada por la Dirección General de Marina Mercante del Ministerio de Fomento, sino también al jefe del operativo de bomberos que trabajó durante horas en los muelles del puerto de La Luz para intentar apagar el incendio.

La Fiscalía admite que, a priori, la declaración de Mederos puede ser tomada con cierta "desconfianza", por pensar que solo haya manifestado "aquello que le pueda favorecer", pero subraya que todo lo descrito por él sobre el incendio y el riesgo que suponía el barco en el puerto concuerda con lo manifestado por el sargento jefe de los bomberos, que decidió sacar de allí a sus hombres tras doce horas de trabajo contra el fuego por el alto riesgo de explosión.

El capitán marítimo alegó en su declaración ante el fiscal que acordó sacar del puerto al 'Oleg Naydenov' porque creía que suponía un grave riesgo en varios frentes: que el fuego se extendiera a otros barcos, que produjera un gran vertido contaminante en el puerto, que este se extendiera hacia la desaladora que abastece de agua potable a la ciudad (400.000 habitantes) y, sobre todo, que se produjera una explosión que pusiera en peligro vidas humanas.

La Fiscalía considera que ninguno de esos riesgos ha sido rebatido. Al contrario, alguno de ellos ha sido confirmado, porque hay testigos que dicen que el 'Oleg Naydenov' sufrió explosiones a bordo cuando ya era trasladado a alta mar y que se sintieron incluso en el buque que lo remolcaba a 400 metros de distancia.

Pero, además, subraya que Mederos obró conforme a un precedente idéntico, del que fue protagonista y en el que obtuvo con el tiempo el aval el Tribunal Supremo: el incendio que sufrió hace 15 años en el puerto de Las Palmas el pesquero español "María Teresa Rodríguez", que también fue remolcado a alta mar, donde se hundió.

"Quien obra en la creencia cierta de la existencia de un peligro y con su acción elimina el peligro que le impulsó a obrar así, ¿es un imprudente? Si además, esa decisión que va a ejecutar en el ejercicio de su legítima competencia ya la adoptó con anterioridad en idéntica situación y circunstancias y una vez revisada por la jurisdicción contencioso-administrativa se calificó de acertada, legítima y competente, ¿puede calificarse de negligente su actuación?", se pregunta el fiscal de Medio Ambiente.

A su juicio, no hay duda en este caso: "Del conjunto del material recabado en esta fase preprocesal la respuesta a los dos interrogantes debe ser negativa".

El fiscal considera que el capitán marítimo de Las Palmas obró dentro de sus competencias, sin cometer negligencias y guiado por el ánimo de evitar riesgos mayores, y no comparte que se le puedan imputar responsabilidades penales basándose en hipótesis sobre qué hubiera pasado de haber actuado de otra manera.

"Asegurar que no existían riesgos mayores que el que tratado de evitar con la decisión adoptada, es no querer aceptar lo declarado por quienes arriesgaron sus vidas y estuvieron durante doce horas combatiendo el fuego", remarca como cierre de su argumentación.

 
OTRAS NOTICIAS

 Izquierda Unida Canaria – Los Verdes lamenta el archivo judicial del hundimiento del Oleg Naydonov

“Una vez más, los poderes públicos no depurarán responsabilidades ante una catástrofe ambiental, dejando la sensación de que existe impunidad para los responsables políticos cada vez que se afecta gravemente al medio ambiente".

La fiscalía ha decidido archivar las diligencias que se abrieron a raíz del hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov al sur de Gran Canaria, y que ha supuesto cuantiosos daños medioambientales y económicos para Canarias. Izquierda Unida Canaria – Los Verdes, que en su momento presentó una denuncia junto a Unidad del Pueblo y Alternativa Republicana contra los altos cargos del Ministerio de Fomento y de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz, considera lamentable que, una vez más, no se depure ningún tipo de responsabilidad política ante una catástrofe ambiental tan grave y que tanto ha sensibilizado a la opinión pública canaria. Parece ser que en nuestra tierra, los daños ambientales, por cuantiosos que sean, siempre salen gratis a los responsables políticos.

Izquierda Unida Canaria – Los Verdes respeta las decisiones del Ministerio Fiscal, pero quiere aclarar que la gestión de un vertido puede tener mayor vigilancia e intervención en zonas controladas y resguardadas, no en alta mar. En este sentido, la fiscalía no aprecia ningún tipo de delito en la cadena de decisiones que llevaron a los responsables a sacar el buque del puerto para remolcarlo a alta mar, donde se hundió a 2.400 metros de profundidad con 1409 toneladas de fuel, 30 de gasoil y 65 de lubricante en su interior. Esta decisión se ha justificado por la peligrosidad de una posible explosión del barco en Puerto, pero no se aclara que esta peligrosidad se mantuvo mientras el barco fue remolcado hasta alta mar. Tampoco se dirime ningún tipo de responsabilidad por la nefasta ordenación urbanística y porturaria que supuso la ausencia de una zona de exclusión y seguridad del puerto que hubiera servido para gestionar mejor la catástrofe. 

Por otro lado, quedan muchas dudas en cuanto a la situación administrativa y legal del pesquero ruso, no aclaradas por las Autoridades Portuarias ni por los responsables del Ministerio de Fomento, sobre todo en cuanto a su estado e inspecciones favorables. Es evidente que todo ello pudo influir en el incendio que se declaró, y en las fatales consecuencias que a éste siguieron. 

No hay que olvidar que este vertido ha afectado seriamente a la zona sur de Gran Canaria, incluyendo espacios tan importantes desde el punto de vista ambiental como Veneguera, zona incluida dentro de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. Pero es que además, todavía hoy se está trabajando en la retirada de fuel del interior del barco. Unos trabajos que se desarrollan a 2400 metros de profundidad por parte de una empresa privada y por medio de unos sistemas de campanas de recogida que tienen un coste elevadísimo, coste que pagamos los ciudadanos y ciudadanas sin que se hayan determinado responsabilidades de ningún tipo.

Izquierda Unida Canaria – Los Verdes advierte que desgraciadamente no aprendimos nada de las enseñanzas que nos dejó el "Prestige" y que, parece ser, tampoco vamos a aprender nada positivo del hundimiento del "Oleg Naydenov".

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLa mayoría de infracciones de visitantes a los Parques Nacionales canarios son por mal aparcamiento o por uso indebido de senderos
Next Article La Fecai exige un reparto equitativo entre las isla

Artículos Relacionados

La Audiencia provincial ordena reabrir el caso Reparos que investigaba al ex alcalde José Alberto Díaz y varios concejales de La Laguna  

mayo 27, 2025

Da Pena, el abogado defensor de activistas vinculados a la ultraderecha, arremete contra los juristas canarios que han denunciado la manifestación racista

julio 4, 2024

«La Fiscalía tiene la obligación de actuar para que se prohiba la manifestación el 6 de julio por delito de odio»

julio 3, 2024

Afectados del Casco Antiguo de Corralejo: “Estamos indignados con la sentencia. Nos han hecho mucho daño”

junio 30, 2024

La Audiencia provincial devuelve al juzgado de La Laguna el Caso Reparos contra el ex alcalde de CC José Alberto Díaz entre otros

enero 25, 2024

Archivan la querella contra el alcalde y varios concejales de La Laguna

junio 15, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma

julio 17, 2025

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.