{mosimage}Laopinión.- El pacto que Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista (PSC) mantienen en el Gobierno canario no se ha visto resentido por los encontronazos que en los últimos días han tenido miembros de ambas formaciones a cuenta del cierre del Anillo insular. Eso es lo que dijeron algunos representantes ayer, pero la realidad es que al menos la alianza en el Cabildo de Tenerife está a punto de saltar por los aires si la consejera de Obras Públicas en el Ejecutivo regional, la socialista Ornella Chacón, no da su brazo a torcer.
La encargada de gestionar el área en la Comunidad Autónoma afrontó ayer un Consejo de Gobierno en el que tuvo que defender su postura y, aunque en él no estuvo su compañera de partido y vicepresidenta del Gobierno canario, Patricia Hernández, en Radio Televisión Canaria justificó su planteamiento. Primero, aseveró que no se hubiera llegado a esta situación si el Estado no hubiera recortado el convenio de carreteras, ya que "ha dejado de invertir 628 millones en estos años y debe a la Consejería 393 más". En segundo lugar, quiso dejar claro que la intención es destinar esos 15 millones de euros para el Anillo.
"Lo que ha dicho la consejera es que ese dinero que llega va a ir a las carreteras que se están terminando", porque entre otros motivos el Ejecutivo regional paga "60 millones de euros de más en sobrecoste" ante las demoras que se están produciendo, pero cuando una vía "se para, no solo es que se paguen intereses, sino que también se deteriora", manifestó Hernández. Por este motivo, "lo que se dice es que se terminen las que están en el Anillo, y las prioridades hay que ajustarlas", recordó.
Esas discrepancias entre el Cabildo y la Consejería de Obras Públicas no han implicado "conflictos," según manifestó la socialista, para agregar que está "segura" de que ambas administraciones se pondrán de acuerdo.
Para él, "sería absurdo desde el Gobierno de Canarias ir en contra de las prioridades que fijan las Islas y su propios alcaldes", apostilló, para posteriormente destacar que el Ejecutivo que dirige se ha caracterizado hasta el momento no solo por la "buena sintonía, sino también por la búsqueda de consenso y de acuerdos a la hora de fijar las prioridades", para lo que consideró "fundamental" a los mandatarios insulares y locales, ya que "conocen mucho mejor la realidad" de las Islas.
En este sentido, al ser cuestionado si apoya entonces la estrategia de Alonso o la actitud de la consejera regional de Obras Públicas, Clavijo aseguró que "no es una cuestión de estar con uno o con otro", porque afirmó que en su discurso de investidura señaló que "la gestión del Gobierno se iba a basar mucho en la de los gobiernos insulares no solo de Tenerife, de Gran Canaria, El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura o Lanzarote".
De todos modos, el presidente canario indicó que cada territorio tiene sus obras, sus fondos, y aseguró que el Gobierno regional "va a hacer un equilibrio exquisito con el reparto de los fondos en las Islas".
Agregó, de igual forma, que el Ejecutivo que lidera se pondrá "de acuerdo con los cabildos para fijar" las obras e incidió en que "se podrá hablar de muchas cosas pero no es una postura que vaya en contra del acuerdo de gobierno, de la estrategia de consenso".
Por su parte, la consejera regional de Hacienda, Rosa Dávila (CC), afirmó ayer que la crisis surgida en el seno del Cabildo por la negociación del convenio de carreteras "no generará inestabilidad en el Ejecutivo regional" formado por su partido y el PSC.
Comisión
Dávila informó en rueda de prensa, tras la reunión del Consejo de Gobierno, de que la responsable de Obras Públicas abordará hoy la propuesta sobre las actuaciones a financiar que se trasladará el próximo jueves al Estado. La ejecución y las prioridades del convenio de carreteras, que mantiene abiertos conflictos entre islas y partidos, será previsiblemente el asunto estrella del pleno del Parlamento de Canarias de la próxima semana, en el que se tratará el conflicto con Tenerife.