La situación de ejecución del convenio de carreteras con el Estado, los permisos de Repsol y el REF, entre los asuntos que centrarán el pleno del 13 de octubre
{mosimage}SB-Noticias.- La Junta de Portavoces del Parlamento aprobó el calendario de tramitación de los Presupuestos Generales de Canarias para 2016, que se abre el próximo 3 de noviembre y culmina el 17 de diciembre, con la aprobación definitiva en pleno de dicha ley. Así lo explicó el vicepresidente primero de la Cámara, David de la Hoz, tras las reuniones de la Mesa, con los portavoces de los grupos.
Según De la Hoz, los grupos definieron también el orden del día del próximo pleno, que tendrá lugar el 13 de octubre y en el que se abordarán asuntos como la situación de la ejecución del convenio de carreteras con el Estado; los permisos para los sondeos petrolíferos en aguas de Lanzarote y Fuerteventura otorgados a la empresa Repsol; los aspectos fiscales del Régimen Económico y Fiscal (REF); las ayudas a las pequeñas explotaciones agrarias o la situación de la ciudadanía canaria en Venezuela.
El vicepresidente primero detalló que tanto el Grupo Nacionalista como el Grupo Nueva Canarias solicitaron comparecencias de la consejera de Obras Públicas y Transportes, Ornella Chacón, sobre la situación de ejecución del convenio de carreteras con el Estado, por lo que ambas se han unificado en una sola iniciativa. “Ambos grupos preguntarán cuál va a ser la prioridad o los criterios a seguir respecto a este convenio en el presupuesto para 2016”, añadió De la Hoz.
OTRAS NOTICIAS
El Parlamento de Canarias da nuevos pasos hacia una administración más abierta en la reunión sobre E-democracia de la Calre
La presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, participa entre hoy lunes y mañana martes en la reunión del grupo de E-democracia de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (Calre), encuentro en el que tendrá ocasión de abordar cuestiones como la mejora de la transparencia de los parlamentos, la participación ciudadana en la administración pública y el uso de las nuevas tecnologías en la administración pública, entre otros aspectos.
La asistencia de Carolina Darias a este encuentro interparlamentario está enmarcada en los trabajos de la Presidencia de la Cámara por profundizar en la transparencia, apertura y acercamiento a la ciudadanía de la segunda institución pública canaria. “Estamos abriendo puertas y ventanas para que la ciudadanía sepa, con total transparencia, lo que hacemos en el Parlamento autonómico, cómo lo hacemos y para qué lo hacemos, pero también para impulsar y aumentar sus vías de participación en la gestión pública”, afirma la presidenta.
La cita tiene lugar en el Parlamento de Andalucía y arrancará hoy lunes con este grupo de trabajo, en el que se integran casi treinta representantes de parlamentos regionales de la Unión Europea (UE), entre ellos André Antonie, presidente del Parlamento Valón (Bélgica); Pedro Sanjurjo González, presidente de la Junta General del Principado de Asturias (España); Blanca Martín Delgado, presidenta de la Asamblea de Extremadura (España); Rosa Peñalver, presidenta de la Asamblea de Murcia (España); Fabrizio Cecchetti, vicepresidente del Consejo Regional de Lombardía (Italia), y Vincenzo Niro, presidente del Consejo Regional de Molise (Italia).
El presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán, recibe esta tarde a las 19:00 horas a las delegaciones parlamentarias que asisten a la reunión y mañana a partir de las 10:00 horas comenzarán los trabajos con varias mesas sobre buenas prácticas y propuestas para mejorar en E-democracia, participación ciudadana y transparencia. Del encuentro saldrá un documento con las conclusiones e iniciativas de las delegaciones participantes.