{mosimage}{mosimage}Audio de las declaraciones
SB-Noticias.- La reciente visita a Bruselas del presidente del Gobierno de Canarias Fernando Clavijo, que estuvo acompañado por la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, y el viceconsejero de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea, Ildefonso Socorro, ha cumplido con el principal objetivo de este viaje: desbloquear el acceso a los 162 millones de euros dentro del Fondo Social Europeo y que servirán para implantar acciones de formación y aprendizaje permanente, inclusión social y calidad en el empleo.
La consejera Rosa Dávila explicó hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que “gracias a las gestiones realizadas por el presidente durante su reunión con el director general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, Miguel Servoz, el Ejecutivo ha conseguido para despejar todas las dudas para el acceso a los 162 millones de euros del Fondo Social Europeo (FSE) que corresponden a la Comunidad Autónoma de Canarias”.
“Canarias recibirá luz verde a esta ayuda –explicó la consejera- en unas dos o tres semanas, una vez que demos respuesta al requerimiento planteado por la Comisión Europea sobre los indicadores económicos y la metodología”. Una vez solventados esos detalles, “ya no habrá ningún impedimento para poner en marcha las iniciativas que ayuden a reducir la tasa de paro entre los parados de larga duración, facilitar la reincorporación al mercado laboral a aquellos trabajadores que carecen de formación y facilitar la creación de empleo de calidad”.
Dávila recordó que el programa operativo del Fondo Social Europeo ha estado bloqueado hasta esta última visita a Bruselas y explicó que “el actual equipo de Gobierno está muy satisfecho tras conseguido luz verde para prefinanciar las acciones en materia de desempleo lo antes posible”. En este sentido dijo que esta cantidad se recogerá en los presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2016, tras lo cual se certificarán los proyectos y se recuperará el 85% de su coste a través del fondo europeo.
El programa incluye tres ejes: la sostenibilidad y la calidad en el empleo; la inclusión social y la lucha contra la pobreza y, por último, la educación, la formación y el aprendizaje permanente. La titular de Hacienda insistió en que "el Fondo Social Europeo contribuirá a desarrollar las políticas de carácter público que son prioritarias para reducir la tasa de paro”.
Por otro lado, valoró, al igual que hizo el presidente hace unos días, "el compromiso de la Comisión Europea con Canarias y la disposición que existe para contribuir a luchar contra el desempleo en uno de los territorios más castigados por la crisis".
Aun así afirmó que Canarias vive una nueva etapa de relaciones marcada por la entrada en la Unión Europea de nuevos países con una renta menor a España, un hecho que podría poner en riesgo el apoyo comunitario a las políticas de ayuda a las regiones ultraperiféricas. “Por eso es trascendental la presencia del Archipiélago en Bruselas para defender su posición”.
En ese mismo sentido, Rosa Dávila recordó que el Gobierno de Canarias solicitó durante esta visita el máximo apoyo de la Comisión Europea para el impulso de la red RUP (Regiones Ultraperiféricas) de empleo, que celebrará una reunión en marzo de 2016. La red está actualmente consolidando un ‘Plan de Choque de creación de empleos verdes y azules en las RUP’, elaborado a propuesta del Gobierno de Canarias.
2.400 millones de inversión europea
Asimismo la delegación canaria ha conseguido cerrar con la comisaria de Política Regional de la Unión Europea, Corina Cretu, la hoja de ruta de los programas que contribuirán al nuevo modelo económico y social de Canarias y que supondrán una inversión de 2.400 millones de euros.
Entre los ejes que se potenciarán a través de dichos programas europeos destaca potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; la eficiencia energética; la mejora del uso de las TIC; la mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes); promover la adaptación al cambio climático; desarrollar el transporte sostenible y la protección del medio ambiente.
El programa incluye también varios ejes de carácter social: la promoción de la inclusión social, la lucha contra la pobreza y la inversión en educación, formación y la Formación Profesional para la adquisición de capacidades y un aprendizaje permanente.
La cooperación entre las RUP también centró parte del encuentro del presidente del Gobierno de Canarias y la comisaria de Política Regional. Clavijo agradeció a Cretu su apoyo en la puesta en marcha de acciones e iniciativas que permitan la implementación de acciones de cooperación entre las RUP en el actual marco.
Tras la puesta en marcha de la Red por el Empleo, en los próximos meses se espera que cristalice una segunda acción de cooperación en materia de energía, en cuyo marco se espera impulsar un observatorio que permita desarrollar todo su potencial en el ámbito de las energías renovables, tomando como ejemplo la central hidroeólica ‘Gorona del Viento’, en El Hierro.
MÁS INFORMACIÓN
El Gobierno de Canarias autoriza a Gesplan a invertir un millón de euros en un plan de empleo especializado para jóvenes
El Consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta de la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto, autorizó esta mañana la variación de los presupuestos de explotación de la empresa pública Gesplan para destinar un millón de euros a un plan de empleo para jóvenes a desarrollar en el último trimestre del presente 2015.
Gesplan ha preparado para este año un nuevo programa de colaboración con el Servicio Canario de Empleo que se denomina “Programa de empleo para la renovación y modernización en materia turística y la dinamización del planeamiento en canarias” a través del cual se pretende favorecer la formación y colaboración de un importante número de jóvenes de todas Las Islas que se estima podría llegar a los 138, previendo el desarrollo de esta actividad formadora en las sedes de Gesplan, en las islas de Gran Canaria y Tenerife.
Durante los últimos años, esta empresa pública del Gobierno de Canarias ha servido como instrumento ejecutivo para impulsar un amplio número de proyectos de carácter técnico en materia de renovación turística y de ordenación del territorio que han generado la necesidad de un importante número de puestos de trabajo, que se han dirigido fundamentalmente hacia los jóvenes del sector dado que en Canarias se registra uno de los mayores niveles de dificultad de inserción laboral como consecuencia de la crisis económica que hemos vivido en los últimos años y que ha afectado de manera especial al sector de la construcción.
La formación de los jóvenes en materia de planeamiento se caracteriza por una alta complejidad técnica, e incluso los especialistas que se dedican habitualmente a este subsector precisan de una actualización permanente derivada de la alta variabilidad y de las renovaciones que inciden en la evolución, gestión y desarrollo de las mismas cuestiones a las que hay que añadir la constante evolución de la legislación sectorial del turismo y de ordenación del territorio en los últimos años.
En este sentido, la formación y especialización de equipos de trabajo, compuestos fundamentalmente por jóvenes de nuestra región, pueden permitir conformar equipos multidisciplinares con habilidades técnicas para acometer una de las materias más relevantes de la estructura económica de nuestras islas como es el turismo.
Por este motivo, para el Gobierno de Canarias es fundamental la formación y especialización de técnicos de diversas disciplinas en materia de planificación, gestión y dinamización de la rehabilitación turística porque es decisiva para el crecimiento y desarrollo de Canarias, ya que por una parte , dota a estos profesionales de la capacidad de desarrollar trabajos en el sector de la economía canaria, actualmente capaz de generar el mayor volumen de puestos de trabajo, y, por otra, garantiza que en un futuro esta labor pueda seguir siendo desarrollada por personal canario cualificado.
La experiencia y desarrollo formativo acumulado por Gesplan en materia de ordenación del territorio y renovación turística a lo largo de los casi 25 años de su trayectoria profesional, constituyen un valor estratégico que incide de manera directa en el desarrollo económico y social de Canarias, conformando un modelo teórico de gestión y de aplicación práctica a escala regional, que ha permitido desde 2013 colaborar con el Servicio Canario de Empleo a través de varios programas de formación profesional, trabajando de forma directa con 237 técnicos de distintos perfiles, en todo el archipiélago.
Educación destinará más de 61 millones de euros a la contratación de servicios de limpieza
La Consejería de Educación y Universidades ha presentado para la aprobación del Consejo de Gobierno la propuesta de destinar 61.484.859,83 euros a la limpieza de los centros educativos de las islas y de los edificios pertenecientes a esta institución.
Gracias a este presupuesto, que permitirá atender el servicio de limpieza en centros docentes y oficinas administrativas dependientes de la Consejería de Educación y Universidades, se podrá convocar antes de final de año un concurso público, para contratar los servicios de limpieza a partir del año 2016, dado que el contrato vigente en la actualidad finalizará en diciembre de este año.
La nueva contratación, que se fraccionará en un lote por cada provincia, solventará las necesidades de mantenimiento de instalaciones e inmuebles de la Consejería. Con un plazo de vigencia de tres años, que podrían ampliarse con un acuerdo de prórroga, por espacio de otros tres, el nuevo contrato establecerá pagos anuales y exigirá a la empresa contratada adaptar las condiciones laborales de los empleados del servicio de limpieza a las condiciones de calidad laboral establecidas por la Consejería.
Con esta fórmula de contratación la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias trata de dar estabilidad al personal laboral que presta servicios externos, una plantilla amplia y necesaria para el funcionamiento de los espacios públicos. El servicio de limpieza garantizará la calidad del mantenimiento de las instalaciones educativas, espacios que deben sostenerse en las máximas condiciones de higiene y limpieza para el desarrollo de sus actividades.