El director general inauguró esta tarde en Santa Cruz de Tenerife las II Jornadas ‘Tras el cáncer de mama’ organizadas por ÁMATE
{mosimage}SB-Noticias.– El director general de Programas Asistenciales de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, Bernardo Macías, inauguró esta tarde las II Jornadas ‘Tras el cáncer de mama’ que, organizadas por la Asociación de mujeres con cáncer de mama de Tenerife (ÁMATE), se celebran hasta este domingo, 4 de octubre en el Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife.
“También hay que recordar la importancia que sigue teniendo el diagnóstico precoz y las revisiones periódicas mediante mamografía, para lograr disminuir la mortalidad por cáncer de mama”, subrayó Macías.
En esta línea, reiteró que el Servicio Canario de la Salud cuenta con el Programa de diagnóstico precoz de cáncer de mama desde el año 1.999, que está dirigido a 200.000 mujeres de entre 50 y 69 años residentes en Canarias, siendo la participación de las mujeres citadas en torno al 75 por ciento. A través de este programa se realizan alrededor de 70.000 mamografías anuales de cribado y se diagnostican 350 casos de cáncer nuevos al año, la mayoría de ellos en estadios iniciales y, por tanto, con un buen pronóstico.
Por otro lado, el director general de Programas Asistenciales destacó que en los hospitales públicos canarios existen comités de tumores multidisciplinares, formados por profesionales de todas las disciplinas implicadas en el proceso de diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, donde se discute el mejor tratamiento en cada paciente de forma individualizada.
Para finalizar, Bernardo Macías destacó y reconoció el esfuerzo de los profesionales sanitarios “por estar al día en los avances en cuanto al diagnóstico y tratamiento de esta patología y lograr protocolos conjuntos y unificados de atención al cáncer de mama en los hospitales de nuestra comunidad, basados en las últimas evidencias científicas publicadas”.