{mosimage}AVN.- La canciller de la República, Delcy Rodríguez, hizo un llamado ante el Consejo de Seguridad de la Organización Naciones Unidas (ONU) al cese definitivo de la intervención imperial en países independientes y soberanos. Rodríguez intervino en la reunión de alto nivel, convocada para este miércoles por el secretario general de la de la ONU, Ban Ki-moon, para abordar la crisis migratoria hacia Europa, provocada por los conflictos bélicos promovidos por Occidente en países del Medio Oriente y en el Norte de África.
"Nosotros hacemos un llamado a que las Naciones Unidas asuma su liderazgo y que el derecho internacional se aplique por encima de las voluntades de quienes andan por el mundo con ejércitos violentos sosteniendo estas ocupaciones ilícitas y estas agresiones contra los pueblos", destacó.
Denunció que en nombre de la libertad, la humanidad y el supuesto combate contra el terrorismo, potencias militares de Occidente han promovido guerras e invasiones militares que solamente han generado caos, destrucción e inestabilidad política y social en países del Medio Oriente, lo cual ha obligado a los pueblos a huir de sus propios países.
"Asumamos este tema con franqueza y con verdadera disposición a combatir el terrorismo y que no sea la excusa de que no nos gusta un gobernante. Ya el pasado, la Primavera Árabe, nos mostró qué es lo que va a ocurrir, entonces no sigamos transitando el mismo camino inmoral si de verdad queremos un mundo más sincero y menos violento", expresó.
Recordó que las guerras, promovidas principalmente por Estados Unidos, en Irak, Afgasnitán, Libia y en Siria, han atentado contra la democracia y los derechos humanos en esos países.
En tal sentido, subrayó la importancia de promover una nueva geopolítica de paz, basada en el respeto a los pueblos y en el cumplimiento verdadero del derecho internacional.
"No podemos combatir el terrorismo con más violencia, ya sabemos qué es lo que va a pasar cuando gobernantes no son de la complacencia de los centros hegemónicos del mundo, entonces se montan teatros y la consecuencia es más miseria para los pueblos, más violación de los derechos humanos, más desigualdad", alertó.
Mencionó también la responsabilidad de los grandes centros de información del mundo y alertó: "Todas las guerras imperiales han sido precedidas por guerras mediáticas".
"No podemos seguir comportándonos de la misma manera, basados en mentiras de las empresas transnacionales de la comunicación y del poder belicista y arrogante de los centros imperiales del mundo, eso no va a traer más felicidad", señaló.
Denunció que en nombre de la libertad, la humanidad y el supuesto combate contra el terrorismo, potencias militares de Occidente han promovido guerras e invasiones militares que solamente han generado caos, destrucción e inestabilidad política y social en países del Medio Oriente, lo cual ha obligado a los pueblos a huir de sus propios países.
"Asumamos este tema con franqueza y con verdadera disposición a combatir el terrorismo y que no sea la excusa de que no nos gusta un gobernante. Ya el pasado, la Primavera Árabe, nos mostró qué es lo que va a ocurrir, entonces no sigamos transitando el mismo camino inmoral si de verdad queremos un mundo más sincero y menos violento", expresó.
Recordó que las guerras, promovidas principalmente por Estados Unidos, en Irak, Afgasnitán, Libia y en Siria, han atentado contra la democracia y los derechos humanos en esos países.
En tal sentido, subrayó la importancia de promover una nueva geopolítica de paz, basada en el respeto a los pueblos y en el cumplimiento verdadero del derecho internacional.
"No podemos combatir el terrorismo con más violencia, ya sabemos qué es lo que va a pasar cuando gobernantes no son de la complacencia de los centros hegemónicos del mundo, entonces se montan teatros y la consecuencia es más miseria para los pueblos, más violación de los derechos humanos, más desigualdad", alertó.
Mencionó también la responsabilidad de los grandes centros de información del mundo y alertó: "Todas las guerras imperiales han sido precedidas por guerras mediáticas".
"No podemos seguir comportándonos de la misma manera, basados en mentiras de las empresas transnacionales de la comunicación y del poder belicista y arrogante de los centros imperiales del mundo, eso no va a traer más felicidad", señaló.