Reúne a 60 expertos nacionales e internacionales sobre transparencia y gobierno abierto
{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa
SB-Noticias.- El director insular de Cultura y Educación del Cabildo tinerfeño, José Luis Rivero, y el vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la ULL, Francisco García, presentaron este jueves el II Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (Novagob 2015), un evento multidisciplinar en el que se abordarán los días 5 y 6 de octubre las nuevas formas de gestión pública, gobierno abierto e innovación, a través de las ponencias de expertos nacionales e internacionales.
José Luis Rivero señaló que para el Cabildo, la Universidad de La Laguna juega un papel fundamental y fruto de ese interés mutuo es la celebración de este congreso, que convertirá a Tenerife en el centro internacional del debate sobre la transparencia, el gobierno abierto y la ética democrática.
Por su parte, Francisco García confirmó la asistencia de unas 300 personas al Congreso, lo que pone de manifiesto la gran acogida que ha tenido entre las administraciones locales, nacionales e internacionales de Iberoamérica. En este sentido dijo que “No estamos en una época de cambio, sino en un cambio de época y debemos adaptarnos. Estamos asistiendo a un cambio tecnológico y hay una demanda clara de calidad democrática y de la participación ciudadana más allá de ir cada cuatro años a votar. Todo eso nos debe llevar a entender la relación de las Administraciones y de las personas que trabajan en ellas hacia una nueva forma de gobernar y de relacionarnos”.
El vicerrector indicó que los tres ejes temáticos principales sobre los que versará el Congreso Novagob 2015 son el gobierno abierto y la ética pública, tecnologías para transformar la administración y métodos y experiencias de innovación pública: “El gobierno abierto y ética pública es un asunto de enorme actualidad y se encuentra en las agendas de la mayoría de los gobiernos Iberoamericanos. Por su parte, la tecnología para transformar la administración incluye nuevamente datos abiertos, además de grandes datos, tecnologías sociales, tecnologías móviles, y administración electrónica”.
Dijo que durante el evento se conocerán de primera mano buenas prácticas y experiencias de éxito en la innovación pública, se debatirá sobre los elementos más importantes para incrementar la ética pública y se identificarán los principales elementos críticos para mejorar las administraciones públicas.