Clavijo se reúne en Bruselas con el director general de Empleo para cerrar todos los detalles y acceder a la ayuda a partir de 2016
{mosimage}SB-Noticias.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró hoy, ante casi medio centenar de canarios que viven y trabajan en Bruselas que “Canarias se construye desde dentro y desde fuera de las Islas” y, por ello, pidió la colaboración, con ideas y aportaciones, de los canarios que viven en el exterior para enriquecer con su conocimiento y experiencias el crecimiento de Canarias.
Clavijo aseguró durante el encuentro que “Canarias se construye desde dentro y desde fuera de las Islas” y “necesitamos estudiar nuevas ideas para forjar una economía más competitiva de ahí la importancia del papel que cada uno de ustedes puede desempeñar en una apuesta colectiva en la que todos cuentan”. Así, señaló que “frente a la alternativa de estimular la fuga de cerebros, necesitamos que el talento y las ideas fluyan en nuestro territorio” y alentó a este colectivo de canarias y canarios a que “aporten ideas innovadoras que se puedan convertir en productos y servicios que generen crecimiento y empleo”.
El presidente reconoció que ser receptivos a las ideas, propuestas e iniciativas que nazcan de la experiencia en el extranjero de los canarios y canarias que viven fuera de las islas “es una obligación de este Ejecutivo”. “Somos conscientes”, prosiguió, “de que las salidas que puede ofrecer el Gobierno son muy limitadas, más allá de la creación de las condiciones necesarias para facilitar la dinamización económica y el fomento del empleo” y por eso “entiendo que muchos de los que hoy están aquí se encuentren decepcionados, traicionados y defraudados con sus representantes”.
Sin embargo, esa indignación “se debe canalizar en la búsqueda de oportunidades para facilitar el retorno y para ayudar a los más de dos millones de canarios que residen en las Islas”. Por ello, el presidente les trasladó la propuesta de crear un espacio de 'coworking' virtual en el que puedan fluir esas ideas, proyectos e iniciativas que podrán plantearse directamente a la Presidencia del Gobierno de Canarias para poder valorar su desarrollo.
Clavijo destacó especialmente la oportunidad que representa la experiencia de quienes trabajan en las instituciones europeas y que, por lo tanto, están en permanente contacto con experiencias que se desarrollan en otros territorios. “Unas experiencias que, en algunos casos, se podrían importar a Canarias y que podrían compartir con nosotros para que, en colaboración con el sector privado, podamos debatir su viabilidad en las Islas”.
Durante el encuentro, el presidente autonómico apuntó que el nuevo ciclo económico que comienza “supone una nueva frontera de oportunidades” que se deben aprovechar “evitando repetir los errores del pasado”. “La obligación de las instituciones y de las empresas privadas es mirar al pasado para saber en qué hemos fallado para no volver a cometer los mismos errores”. Por ello, insistió en la necesidad de “conocer la visión que les aporta su experiencia en el extranjero sobre cuál debe ser el modelo económico canario y cómo debemos desarrollarlo”.
El presidente concluyó el encuentro señalando que “la lección más importante que hemos aprendido de la crisis es que nada es inamovible y que el futuro es algo que se puede decidir si existe una implicación activa de la ciudadanía. La tarea que tenemos por delante es determinar nosotros mismos cómo queremos construir políticamente nuestra responsabilidad. Dentro y fuera de Canarias”.
Pide el máximo apoyo de la Comisión para el impulso de la red RUP de empleo, en la que se incidirá en la economía verde y azul
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reunió hoy, en Bruselas, con el director general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, Miguel Servoz, para despejar todas las dudas para el acceso a los 162 millones de euros del Fondo Social Europeo (FSE) que corresponden a la Comunidad Autónoma de Canarias.
El Gobierno de Canarias responderá en las dos próximas semanas a los requerimientos planteados por la Comisión Europea sobre los indicadores económicos y la metodología para dar luz verde a dicha ayuda a partir del año 2016.
El programa incluye tres ejes: la sostenibilidad y la calidad en el empleo; la inclusión social y la lucha contra la pobreza y, por último, la educación, la formación y el aprendizaje permanente.
El presidente del Gobierno de Canarias estuvo acompañado en la reunión por la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, y el viceconsejero de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea, Ildefonso Socorro.
Clavijo destacó tras la celebración de la reunión “el compromiso de la Comisión Europea con Canarias y la disposición que existe para contribuir a luchar contra el desempleo en uno de los territorios más castigados por la crisis”
“El Fondo Social Europeo”, agregó, “contribuirá a desarrollar las políticas de carácter público que son prioritarias para reducir la tasa de paro entre los parados de larga duración, facilitar la reincorporación al mercado laboral a aquellos trabajadores que carecen de formación y facilitar la creación de empleo de calidad”.
El presidente del Gobierno de Canarias solicitó, por otra parte, el máximo apoyo de la Comisión Europea para el impulso de la red RUP (Regiones Ultraperiféricas) de empleo, que celebrará una reunión en marzo de 2016. La red está actualmente consolidando un “Plan de Choque de creación de empleos verdes y azules en las RUP”, elaborado a propuesta del Gobierno de Canarias.
El Fondo Social Europeo incluye por primera vez un capítulo específico que posibilita los acuerdos de cooperación con otras RUP. Esto permitiría programar acciones de cooperación en materia de empleo entre los distintos territorios.