Medio millar de familias de la capital contará con material escolar gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Fundación La Caja de Canarias
El Ayuntamiento y Ben Magec celebran las 'I Jornadas de huertos urbanos'
{mosimage}El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aplaude la solución adoptada por el PP para evitar el derribo de la Biblioteca del Estado en la ciudad, aunque no sea la que hubiera preferido, porque considera que permitirá garantizar la conservación de este inmueble.
Esa decisión permitirá en el futuro al Consejo de Ministros expropiar los derechos de la sentencia firme que ordena la demolición de la biblioteca, previa indemnización a los vecinos que recurrieron su licencia y ganaron el pleito en los tribunales.
Doreste ha precisado que la expropiación de los derechos de la sentencia no era la solución que el Consistorio hubiera preferido, pero también ha recalcado que en este asunto el actual equipo de gobierno (PSOE, LPGC Puede y Nueva Canarias) ha antepuesto en todo momento la necesidad de conservar la biblioteca pública y el servicio que presta a miles de ciudadanos.
El teniente de alcalde de Las Palmas de Palmas de Gran Canaria también ha demandado que se agilicen los plazos para que, "en octubre", el futuro de la biblioteca ya esté definitivamente despejado.
La capital grancanaria considera, además, que será el Estado el que tenga que pagar las indemnizaciones que procedan con la solución elegida, puesto que la última sentencia del Tribunal Supremo prohibía expresamente el Ayuntamiento hacerlo, ha añadido Doreste.
El actual alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo (PSOE), negocia desde hace meses con la Secretaría de Estado de Cultura una solución para esta infraestructura, tras admitir que ya no quedaba recurso alguno que interponer para defender en los tribunales la biblioteca.
Doreste confía en que la expropiación de los derechos de la sentencia sea "el punto final" a este contencioso.
El concejal de Las Palmas de Gran Canaria Puede ha señalado que su grupo político no renuncia a pedir responsabilidades a quienes permitieron que esa infraestructura cultural se construyera infringiendo el plan urbanístico de la ciudad, pero también ha recalcado en que en estos momentos no están "pensando en ello".
"La prioridad era y es salvar la biblioteca", ha indicado.
El concejal de Cohesión Social y Juventud del Ayuntamiento capitalino, Jacinto Ortega se ha mostrado satisfecho por el acuerdo firmado porque significará, según él, “que más de 500 familias de nuestro municipio que lo están pasando mal podrán comprar a sus hijos ese material escolar tan necesario para desarrollar su actividad habitual en el colegio, como el resto de compañeros, justo ahora que comienzan las clases”. El Consistorio destinará a este objetivo los 27.450 euros que el Programa de Ayuda de Material Escolar de la fundación La Caja de Canarias ha destinado al municipio de Las Palmas de Gran Canaria para el curso 2015/2016. El área de Cohesión Social del Ayuntamiento se encargará de repartir el material adquirido con este dinero entre las familias del municipio que soliciten una ayuda específica para el colegio, y que acrediten estar en situación de vulnerabilidad social.
“Firmar este acuerdo de colaboración para nosotros es muy importante por dos motivos, por un lado porque la educación nos parece una herramienta esencial en la sociedad canaria, y por otro, porque gracias a esta medida vamos a hacerle la vida un poquito más fácil a muchas familias de la ciudad que atraviesan una situación de máxima dificultad debido a la falta de empleo, y las políticas de recortes aplicadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en los últimos años. Agradecemos a la Fundación La Caja de Canarias el gesto e invitamos a otras entidades similares a sumarse a este tipo de iniciativas”, aseveró Ortega.
El procedimiento consistirá en la evaluación por parte de los técnicos del área de Cohesión Social de las solicitudes, algo que se realiza atendiendo a los ingresos familiares, el número de miembros de la unidad familiar o la situación social de los beneficiarios. Una vez realizadas la valoraciones, el Ayuntamiento pagará directamente a los colegios o a las librerías para que las familias acudan a retirar el material que les corresponda.
Se concederá una ayuda a los estudiantes de los ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria por valor de 50 euros por alumno. La corporación municipal es uno de los 34 ayuntamientos de la provincia que se beneficiarán de la medida.
Se desarrollarán entre el 1 y el 3 de octubre con presentaciones, ponencias, talleres y una ruta por la red de huertos urbanos de la ciudad
Con el objetivo de dar a conocer la red municipal de huertos urbanos y su evolución y de garantizar la mejora del proyecto, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha organizado, en colaboración con la organización ecologista Ben Magec, las 'I Jornadas de huertos urbanos', que se celebrarán en la ciudad entre el 1 y el 3 octubre y en el que participarán algunos de los principales expertos en la materia a nivel estatal.
Ponencias, presentaciones, talleres y una ruta por los huertos integran el programa de estas primeras jornadas orientadas a colectivos sociales, usuarios de la red municipal de huertos urbanos, grupos de consumo, agricultores, asociaciones y colectivos de agricultura ecológica y la ciudadanía interesada en esta materia.
“Buscamos establecer un acuerdo ciudadano para conectar el proyecto de los huertos urbanos como elemento sostenible del municipio, además de integrar la agricultura en el paisaje urbano”, explicó la concejala de Limpieza y Sosteniblidad, Pilar Álvarez, durante la presentación de esta iniciativa.
Por su parte, la portavoz de Ben Magec, Noelia Sánchez, señaló “la relevancia de estas jornadas en las que ha querido colaborar la organización ecologista para ayudar a que los huertos urbanos sean un espacio participativo y que favorezcan la creación de un tejido sociocomunitario”.
Las jornadas se iniciarán el jueves 1 de octubre, en el Centro Cívico Suárez Naranjo, con la presentación del proyecto 'Huertos urbanos' por parte de hortelanos de la red municipal y de las ponencia 'Alimentando otros modelos: redes alimentarias alternativas y agricultura urbana' por parte de Daniel López García, licenciado en Ciencias Biológicas y doctor en Agroecología y Desarrollo Rural, y José Luis Fernández Casadevante, sociólogo, experto internacional en soberanía alimentaria.
El viernes se realizar una ruta por los huertos de la red municipal de huertos urbanos, en la que se visitarán los espacios de El Pambaso, Jinámar, El Lasso, La Mayordomía y Casablanca III. En cada uno de ellos se abordará un asunto específico de la agricultura ecológica, como la elaboración de compost, los preparados antiplagas o la lombricompostera.
A lo largo de la mañana del sábado se desarrollarán seis talleres en los que se trabajarán los diferentes ejes temáticos de los huertos urbanos, como las normas de uso y gestión, procedimientos de adjudicación o modelos de gestión, entre otros.
Huertos urbanos
La red municipal de huertos urbanos en Las Palmas de Gran Canaria está compuesta por nueve espacios distribuidos por los cinco distritos de la ciudad y destinados a personas adultas, entidades y colectivos sociales. Siete Palmas, El Polvorín, El Amanecer (Casablanca III), El Pambaso, Pino Apolinario, El Lasso, La Mayordomía, Luchana y Jinámar integran dicha red que ocupa algo más de 24.000 metros cuadrados, divididos en 300 parcelas.
Los huertos urbanos son pequeñas parcelas en las que se desarrollan tareas agrícolas con métodos de cultivos ecológicos y que combinan las funciones productivas asociadas al consumo familiar con finalidades sociales y ambientales, las cuales albergan un enorme potencial para desarrollar iniciativas de participación ciudadana.
La ocupación máxima por parcela es de tres hortelanos y el número actual de hortelanos es de 382.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, recibió hoy a representantes del club de baloncesto Herbalife Gran Canaria y pudieron intercambiar impresiones sobre las relaciones entre la institución municipal y el equipo. En este sentido, el regidor y el presidente del Herbalife, Miguel Ángel Betancor, apostaron por impulsar las conexiones y estrechar los vínculos entre el Ayuntamiento y el club y trabajar de manera conjunta en un futuro en proyectos socio-deportivos que redunden en beneficios para los vecinos del municipio. En el encuentro participaron el concejal de Nuevas Tecnologías, Administraciones Públicas y Deportes, Aridany Romero, y el ex jugador del Herbalife Gran Canaria, Juanma Marrero.