Baños (CUP): "Hoy expedimos el certificado de defunción del autonomismo, hoy comienza la República Catalana"
Iceta ve un "éxito" el resultado del PSC pese a perder cuatro escaños
Sí que es Pot admite que la "polarización" de la campaña les ha perjudicado
{mosimage}La victoria de Junts pel Sí en las elecciones, pese a que no alcanza la mayoría, es suficiente para seguir adelante con el proceso soberanista. Así lo ha asegurado el presidente de la Generalitat, Artur Mas, que ha sumado a los votos de su candidatura los de la CUP.
Mas ha pedido a los rivales que respeten el resultado de las elecciones: "Igual que nosotros, como demócratas, hubiéramos aceptado la derrota, ahora pedimos al resto que acepte la victoria de Cataluña y la victoria del sí”. La interpretación de Junts pel Sí, concretada por el republicano Oriol Junqueras, es que los independentistas han ganado también en votos: la lista no cuenta los votos como Catalunya Sí que es Pot como contrarios a la secesión: "El sí ha ganado en votos y escaños. Tenemos una mayoría más que suficiente para tirar adelante la independencia de Cataluña”.
Raül Romeva, el número uno de la candidatura, ha lanzado un mensaje de concordia: “Tenemos la obligación de obedecer al mandato democrático y lo queremos hacer con todo el mundo. Este país lo haremos entre todos y todas”. También Mas había asumido este discurso: “Administraremos la victoria con cohesión dentro de Cataluña y concordia con España, Europa, y el mundo".
Ciutadans (C's) se ha convertido en la segunda fuerza en el Parlament tras conseguir 25 escaños, con el 17,9% de los votos y más de 700.000 votos, lo que supone un meteórico ascenso de 14 diputados, 425.000 votos y diez puntos en estas elecciones catalanas respecto de las del 2012. Se erige como primer partido de la oposición en la cámara catalana liderado por su candidata, Inés Arrimadas, y supera en nueve y 14 escaños a PSC y PP, respectivamente, siendo la segunda fuerza en las cuatro provincias por detrás de Junts pel Sí.
Arrimadas, coreada con gritos de "Catalunya es España", ha asegurado que la mayoría de los catalanes han dado la espalda a Artur Mas. La líder de C's en Catalunya ha reclamado la dimisión de Artur Mas y ha reclamado que se planteen "unas nuevas elecciones de verdad, autonómicas".
Iceta ve un "éxito" el resultado del PSC pese a perder cuatro escaños
El líder del PSC y candidato a las elecciones catalanas, Miquel Iceta, ha considerado un "éxito" el resultado del PSC, que con más del 90% de los votos escrutados, se situaría en 16 escaños, cuatro menos que en el 2012, aunque se mantendrían como tercera fuerza parlamentaria. En un discurso en la sede del partido, Iceta ha valorado de forma "positiva" el resultado de los socialistas "en un contexto de máxima polarización", tras sufrir una "traumática escisión" y ante la "competencia con fuerzas emergentes", y ha considerado que las elecciones demuestran que "solo abriendo camino a la reforma federal se conseguirá dar la vuelta a la situación en Catalunya.
Iceta ha felicitado a Junts pel Sí por su victoria, pero ha dejado claro que su resultado es "inferior" al que sumaron CiU y ERC en el 2012, además de que "los que planteaban las elecciones como un plebiscito no han llegado al 50 % de los votos", y finalmente ha reclamado a esa lista que gobierne "desde el respeto a la ley".
Caras largas en la antigua fábrica Fabra i Coats, que hace solo cuatro meses vivió el triunfo electoral de Ada Colau, pero que esta noche podría ser testigo de un mal resultado de Catalunya Sí que es Pot. El sondeo de TV-3 otorga a la coalición que integra a ICV-EUiA y Podemos entre 12 y 14 escaños, cuando los ecosocialistas en solitario lograron 13 diputados en el 2012.
Uno de los directores de campaña, Marc Rius, ha reconocido que la "polarización" con que se han planteado estas elecciones entre el 'sí' y el 'no' a la independencia ha afectado a la marca, pero ha subrayado que la mayoría de los catalanes han apostado por buscar una "salida dialogada" para conseguir nueva relación entre Catalunya y España.
"Los resultados que hemos obtenido no son los que esperábamos, pero quiero aprovechar para dar el agradecimiento a los centenares de interventores y apoderados que han cubierto la jornada, en algunas zonas de marcada hostilidad", ha afirmado esta domingo por la noche Xavier García Albiol. El candidato del PPC, que ha perdido ocho diputados respecto del 2012, se ha consolado con que los independentistas no suman mayoría de votos."La alta participación ha demostrado que una inmensa mayoría de catalanes no estamos por la fractura. Aquellos que plantearon las elecciones como un plebiscito han fracasado", ha afirmado, para añadir a continuación que "desde 1984 ERC y CDC no suman, y ese es un dato importante que tenemos que retener en la retina".
Según Albiol, "la suma de CDC y ERC no les permite plantear su proyecto rupturista". "Artur Mas ha convocado tres elecciones, ha dividido y ha roto su coalición, y después de todo este proceso se quedan con los que tenían hace cinco años", ha criticado a continuación.