{mosimage}SB-Noticias.- En la séptima mesa de negociación del Convenio, la segunda para tratar el tema de la consolidación, CCOO, sindicato mayoritario en Correos, ha acusado a la empresa de dilatar voluntariamente los tiempos de negociación y de hacer una mesa fantasma en la que sólo se han planteado líneas generales sin concretar ni los tiempos de la convocatoria ni los puestos ofertados.
CCOO no quiere pensar que detrás de esta maniobra de dilación haya ninguna intención. De haberla, el conflicto laboral con los más de 50.000 trabajadores/as de la empresa pública estará asegurado en los próximos meses y CCOO llevará el conflicto a los tribunales donde SEPI, Hacienda, Correos, la Dirección General de Presupuestos y de Función Pública tendrán que dar explicaciones.
Para CCOO, la consolidación de empleo se les debe a los trabajadores/as desde 2008 y no va a permitir que los directivos de la empresa y los políticos sigan apuntándose medallas en el fin de legislatura a base de recortar empleo, 16.000 trabajadores/as desde 2008, 8.000 desde 2011, dejando a los ciudadanos sin el servicio postal público de Correos y precarizando el empleo.
El sindicato ha apuntado que la tasa de reposición del 90% para 2015 (y la del 100% para 2016-2017 que CCOO está demandando) no arregla la pérdida de volumen de empleo estructural y de la contratación sufridas en los últimos años, y que está provocando graves deficiencias en el servicio en toda España además de ser una manifiesta irregularidad laboral en una empresa con
un 20% de tasa de eventualidad, la mayor de las empresas públicas, con una clara tendencia a la precarización y al minijob.
Por ello, ha exigido a Correos, Hacienda, SEPI, Dirección General de Presupuestos y de Función Pública que acuerden cuanto antes con las OO.SS. la convocatoria para proceder a convocar las entre 2.000 y 3.000 que, según CCOO, deben ofertarse en 2015; y que lo haga en formato concurso-oposición equilibrado entre méritos, antigüedad y formación, y se realice antes de final de año, con examen el primer semestre de 2016. De lo contrario, se podrán ver inmersos en un conflicto laboral y proceso judicial al más alto nivel por mantener conscientemente la irregularidad y la situación de ilegalidad del empleo en Correos.
El sindicato va a proponer en la mesa, además, un incremento salarial de al menos 2,5% (1% para 2015 y 1,5 para 2016) y el mantenimiento y mejora de los derechos del Convenio Colectivo y Acuerdo Funcionarial.