Se trata de una técnica que permite extraer de manera selectiva la capa celular del endotelio enferma y sustituirla por una sana extraída de la córnea del donante
{mosimage}SB-Noticias.- El servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adsctrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha incorporado una nueva ténica para el trasplante de córnea.
El primer trasplante de este tipo en el centro hospitalario se realizó el pasado 11 de septiembre a una paciente de 70 años con el endotelio dañado. La técnica utilizada fue la de DSAEK, que remplaza sólo las capas posteriores de la córnea ( Descemet y endotelio), conservando el resto de capas. La cirugía, que tuvo una duración de dos horas aproximadamente, consistió en extraer la capa endotelial dañada y sustituirla por el endotelio sano del donante.
Para el Dr Manuel Sánchez- Gijón, quien ha estado recientemente en el Instituto NIIOS de Rotterdam, centro prionero a nivel mundial en ténicas de trasplante endotelial, “este nuevo procedimiento supone una opción excelente para aquellos pacientes que padecen una distrofia del endoltelio (suelen ser pacientes mayores de 50 años) y áquellos con una querotopatía bullosa pseuofaquica, los cuales sufren una hiperhidratación de la córnea debido a una disfunción del endotelio”.
Alrededor de veinte pacientes al año, la mitad de los trasplantes de córnea que se realizan en el centro hospitalario anualmente, podrán beneficiarse de este nuevo procedimiento realizado por primera vez en el HUC
Ventajas
Se trata de una cirugía que permite una recuperación visual más rápida, un mes frente al año del trasplante de córnea tradicional. La herida quirúrgica es muy pequeña, no requiere de puntos de sutura y genera menor astigmatismo postoperatorio.
Además reduce las posibilidades de rechazo debido a que el tejido trasplantado es menor así como se reducen las complicaciones intraoperatorias y permite recambiar el tejido trasplantado.
Actividad del HUC en traplante de córnea
Este centro hospitalario lleva realizando trasplante de córnea desde los años ochenta. En 2014 se trasplantaron 41 pacientes y son ya 38 los que se han trasplantado a lo largo de este año.
El servicio de Oftalmología y el Banco de Tejidos del HUC cuenta también con una amplia experiencia en la extracción, preservación e implante de membrana amniótica y esclera.
Destacar que todas estas técnicas de trasplantes de tejidos y órganos se pueden seguir llevando a cabo gracias a la inmensa solidaridad de las personas que en vida decidieron ser donantes.