El objetivo final es lograr una mayor complicidad entre quienes componen el sistema productivo de Canarias
{mosimage}SB-Noticias.– El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, invitó a todos los alumnos de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote a que “se incorporen con sus ideas y soluciones a la mesa de diálogo abierta en Canarias entre sector turístico y sector primario para definir el modelo de crecimiento al que aspiramos”.
El pasado mes de julio, en La Geria, tuvo lugar la I Mesa Turismo-Sector Primario, un encuentro -con continuidad bimestral- en el que se pretende generar sinergias entre el sector turístico y el sector primario, creando espacios de trabajo con las empresas turísticas, con las cadenas de distribución de alimentos y con la industria del envasado.
El objetivo final es lograr una mayor complicidad entre quienes componen el sistema productivo de Canarias, “para dialogar sobre estrategias comunes”, señaló Fernando Clavijo.
Este es un compromiso expresado por el jefe del Ejecutivo en su discurso de investidura, en que aseguró que el sector primario “puede y debe aspirar no solo a responder a las necesidades de la población residente en Canarias, sino también a las de los millones de turistas que llegan anualmente al Archipiélago”.
Convencido, dijo, de que “la fuerza de un solo sector no es suficiente”, el presidente defendió que “el futuro se puede decidir si existe una implicación activa de la ciudadanía”.
Así, explicó que las universidades se incorporarán a la próxima mesa de diálogo entre sector turístico y sector primario que tendrá lugar el 21 de octubre, “y queremos también contar son el talento de aquellos jóvenes con nuevas ideas para ofrecer nuevas soluciones”.
De ahí su invitación a los alumnos, dijo, “para que se unan a esta iniciativa con sus propios proyectos” y que durante los próximos diez meses “investiguen, analicen experiencias que ya existen e ideen iniciativas innovadoras”. Clavijo se comprometió “a volver el próximo mes de junio, acompañado de parte de las personas que forman parte de la mesa de diálogo, para que sean ustedes los que expongan su visión sobre cómo creen que deberíamos trabajar en Canarias para lograr ese objetivo”.