Unid@s se puede considera un rotundo fracaso la gestión de la ITE por la gerencia de Urbanismo
Manifiestan que no existe una ordenanza reguladora de ruidos detallada, ni la policía local cuenta con sonómetros normalizados para evaluar el nivel de ruido
{mosimage}SB-Noticias.- En el pleno del pasado mes de septiembre, Unid@s se puede preguntó por la localización de los cuatro sonómetros, que según habían informado a la formación política, deberían estar en manos de la policía local.
El concejal encargado del área de Seguridad Ciudadana y Movilidad, José Jonathan Domínguez Roger, contestó que la información que la organización política barajaba no era correcta y que en la actualidad la policía local no cuenta con ningún sonómetro normalizado y adaptado a las labores del control del nivel de ruido, puntualizó que el municipio cuenta con dos sonómetros que están en manos de la policía de tráfico y que no están adaptados a los requerimientos de la policía local.
María José Roca, concejala de Unid@s se puede, determina que “ya es hora de que se dote a la policía local del material necesario y adaptado a las características de un municipio con más de 150.000 habitantes, que cuenta con un aeropuerto con miles de viviendas a su alrededor, que además goza de una actividad universitaria y comercial de gran calado, con zonas de ocio destacadas y con grandes vías para el tránsito de vehículos”. La edil lagunera cree que se debe dotar a la policía local de los medios necesarios para evaluar el nivel de ruido, como son los sonómetros normalizados, dispositivos portátiles que garantizan la rápida evaluación del nivel de ruido, uno de los problemas que más conflictos vecinales genera en el municipio.
Roca, que llevo al pleno la pregunta sobre el paradero y estado de los sonómetros, afirma que “aunque el municipio cuenta con una ordenanza de convivencia donde aparecen reguladas algunas cuestiones referidas a los niveles de ruido permitidos, creemos que se debería elaborar una ordenanza específica para regular el nivel de ruido de forma más concreta, donde se adapten estos niveles a la localización y momento del día, que incluya un protocolo de utilización de los sonómetros, que sea consensuada de forma participativa e integral con colectivos vecinales y empresarios. Para ello, el primer paso sería volver a activar la Comisión Ciudadana para la convivencia y renovar los cargos políticos que la componen según la nueva realidad de la corporación municipal”.
Además, María José Roca añadió que teniendo en cuenta la gran cantidad de quejas y denuncias que se recogen por parte de vecinos y vecinas del municipio en relación al ruido que se genera proveniente de bares, discotecas y determinadas fiestas populares, “creemos que el responsable municipal debería comenzar a trabajar desde ahora mismo en una ordenanza que regule estas actuaciones, así como dotar a la policía de los sonómetros normalizados necesarios para evaluar las diferentes situaciones”.
OTRAS NOTICIAS
Unid@s se puede considera un rotundo fracaso la gestión de la ITE por la gerencia de Urbanismo
La ITE afecta, según la ordenanza municipal aprobada en diciembre de 2013, a todas las viviendas del municipio de menos de tres plantas y con más de 25 años
{mosimage}El portavoz del principal grupo de la oposición en La Laguna, Rubens Ascanio, considera que la respuesta en el último Pleno municipal de la concejala de Urbanismo, Candelaria Díaz, a una pregunta de su formación referida a la Inspección Técnica de Edificios (ITE), “evidencia el rotundo fracaso en la gestión de esta ordenanza”.
Para Unid@s se puede, reconocer que solo se han gestionado 60 expedientes de una ordenanza que obligaba a que todos las edificaciones de más de 25 años hayan pasado la ITE a 1 de enero de 2015, equivale a reconocer que los responsables de Urbanismo han hecho una dejación absoluta de sus funciones y no han atendido a las demandas de acciones concretas que faciliten que la ciudadanía pueda realizar este trámite que certifica la seguridad de su vivienda.
Ascanio indica que la ITE afecta, según la ordenanza municipal aprobada en diciembre de 2013, a todas las viviendas del municipio de menos de tres plantas y con más de 25 años. La ordenanza obliga a que estas edificaciones cuenten con este documento, que deberá estar cumplimentado y firmado por profesionales titulados competentes, según lo establecido en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Explica además en caso de que la edificación no haya pasado la ITE se podrían aplicar multas que irían entre los 60 y los 3000 euros.
Unid@s se puede considera que “con la falta absoluta de información y la negativa a ofrecer alternativas a la ciudadanía que mayores problemas económicos tiene para pasar por este trámite, que tiene un coste cercano a los 400 euros, se perjudica directamente la seguridad de miles de viviendas del municipio”.
“Entendemos que por esta mala gestión hay un caso claro de perjuicio a las pocas personas que han cumplido con la normativa, mientras se mantienen a miles de viviendas con el riesgo real de ser sancionadas, por falta de información oficial o simplemente por falta de recursos económicos para poder realizar este trámite”, explica.
La organización lagunera recuerda que en otros municipios se han realizado acciones para colaborar con las familias con menos recursos económicos en este trámite, además de existir ayudas del Ministerio de Fomento para atender a parte de las personas que puedan tener problemas para asumir el pago del ITE o de las reformas que se hagan necesarias. Creen que para ello la gerencia de Urbanismo debe poner en marcha actuaciones concretas que permitan acabar con el vacío existente, con el establecimiento de ayudas específicas y convenios con los colegios oficiales que puedan ayudar a realizar estos trámites.
Finalmente Ascanio se pregunta quién será el responsable de que suceda algún problema con una vivienda de más de 25 años y que no tenga la ITE, considerando que “será una responsabilidad directa de la concejala no haber actuado para facilitar el cumplimiento de una ordenanza que está aprobada y sigue vigente”.