Ha mantenido un encuentro con el Clúster Audiovisual de Canarias para trabajar en planes de actuaciones conjuntas
{mosimage}SB-Noticias.– La vicepresidenta y consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández, ha valorado el sector audiovisual en Canarias como generador de empleo y por su impulso a la diversificación de la economía y la industria canaria, al tiempo que se fomenta la cultura y la tecnología entre la ciudadanía.
Hernández ha mantenido esta mañana un encuentro con representantes del Clúster Audiovisual de Canarias para atender a las propuestas de este sector y trazar juntos una serie de líneas estratégicas que aviven el desarrollo económico, industrial y cultural en las islas. La vicepresidenta se refirió a Canarias como uno de lo lugares más competentes para la producción audiovisual y anunció que el Gobierno trabajará para convertirlo en el mejor lugar para el desarrollo de este sector. En este sentido, recordó los beneficios que ha dejado el rodaje de la quinta entrega de la saga Bourne, cuyo impacto económico se sitúa entre los 300.000 euros diarios.
Por su parte, los representantes del citado clúster aprovecharon la reunión para presentar a la vicepresidenta la reciente elección de la nueva Junta Directiva y coincidieron en unir fuerzas, recursos e ideas para que la actividad audiovisual llegue a conformar un sector estratégico de la economía canaria, gracias a su especial fiscalidad, sus posibilidades de inversión, su clima, paisajes e infraestructuras.
OTRAS NOTICIAS
El Cabildo y Gobierno de Canarias estudian estrategias conjuntas en materia de comercio y consumo
El vicepresidente del Cabildo y consejero de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Efrain Medina, se reunió, recientemente, con la directora general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Ángeles Palmero, al objeto de abordar planteamientos y líneas de actuación comunes entre las dos administraciones. De entre los temas salieron a relucir, destaca la apuesta por las Zonas Comerciales Abiertas para afrontar el reto de aumentar la competitividad en el sector.
En este sentido, Efraín Medina indicó que “el programa de Zonas Comerciales Abiertas del Cabildo es absolutamente vital, pues tiene la finalidad de que las empresas sigan siendo competitivas. Y esto se consigue impulsando y reafirmando proyectos como este”. Por su parte, Ángeles Palmero manifestó su total acuerdo con el consejero insular “porque la competitividad en los espacios comerciales abiertos genera empleo de calidad”.
La dinamización comercial fue una de las cuestiones en las que se hizo especial hincapié, así como la necesidad de crear espacios de dinamización comercial con calidad. “La dinamización comercial se entiende, además de cómo la celebración de actividades puntuales, también como el servicio que desde las administraciones públicas se pueden prestar a los comercios durante todo el año. Conseguimos con ello una mayor competitividad”, manifestóel vicepresidente económico.
Tanto Efraín Medina como Ángeles Palmero se han comprometido a visitar todas las zonas comerciales de Tenerife para poder así trabajar conjuntamente las instituciones públicas y privadas. Como ejemplo destacaron la actuación que se está desarrollando ahora en la conocida como ‘Milla de Oro’, en el municipio de Arona.
Otro de los temas que se planteó en el transcurso del encuentro fue la conoveniencia de que el Gobierno regional trabaje más estrechamente con el Centro Insular de la Calidad y el Consumo Responsable. Así, Efraín Medina apuntó que “el Cabildo acumula una experiencia de años en estos dos ámbitos: en la calidad y en el consumo. En la calidad, Tenerife cuenta con un observatorio donde participan 500 empresas de la Isla, y en cuanto al consumo responsable, la tradición formativa del mismo, sobre todo con los centros escolares, hace que el Centro sea reconocido a nivel internacional”.