Compareció en el Parlamento para explicar las líneas de actuación de su departamento, que considera transversal de todas las áreas del Gobierno
{mosimage}SB-Noticias.- La Consejera de Política La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, compareció esta mañana en Comisión parlamentaria para explicar los objetivos de su departamento para cada una de las áreas que gestiona en el Ejecutivo.
Barreto insistió en que la nueva ley que salga del debate parlamentario debe cumplir con la función ordenadora del territorio que necesita Canarias, en base a tres preceptos fundamentales: simplificación, reordenación y actualización del marco normativo.
La consejera hizo hincapié en que el texto se someterá al máximo consenso político y social porque la aportación de todos es lo que garantizará una solución real a los problemas actuales, teniendo como referente la acertada cultura territorial de Canarias consagrada durante años.
COTMAC
Además, explicó que se desarrollará el reglamento de la COTMAC que establece la ley 14/2014 de armonización porque se han centrado todos los esfuerzos en simplificar la normativa en una única ley cuyo borrador debe entrar en el Parlamento a principios de 2016 para su debate y aportaciones por parte de los grupos parlamentarios.
Nieves Lady Barreto aseguró que con ello no se está incumpliendo la ley de armonización puesto que no se exige plazo para el desarrollo del reglamento de la COTMAC y la nueva ley introducirá cambios en las funciones este organismo. “Lo que queremos con esto es dar coherencia a la postura del Gobierno”, aseguró.
En materia de Ordenación Territorial la consejera destacó, además, que se prestará especial atención al mantenimiento de los sistemas de información territorial que permiten el uso de las tecnologías de la información, para facilitar la difusión de los recursos existentes a toda la población. Potenciaremos la política de apoyo en la elaboración del planeamiento a todas aquellas administraciones del Archipiélago que lo precisen, dijo.
Además, aseguró que la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Política Territorial establecerá una línea de apoyo a los órganos responsables de la gestión de los Parques Nacionales y Espacios Naturales y se comprometió a Actualizar el Sistema de Información Territorial que ha supuesto un importante avance en la modernización de los servicios públicos al servicio de las diferentes administraciones.
Otro de los objetivos en materia de Ordenación del Territorio expresado por la consejera es la creación de una base de datos de todos los contenidos con carga territorial, cartográfica, estadística, poblacional, registral, etcétera, que permita el acceso a los ciudadanos.
Con respecto a la empresa pública GESPLAN indicó que el principal objetivo para la legislatura que ahora comienza es el programa de Gobierno abierto en materia de ordenación del territorio: eficiencia y transparencia de la política territorial.
La otra empresa que depende de este departamento autonómico, GRAFCAN, revisará la sistematización del planeamiento de Canarias, añadiendo controles que aporten más claridad a la información.
Además, Nieves Lady Barreto se comprometió a completar la producción y sistematización de la información del litoral, a través de una herramienta “a modo de instrumento interactivo retroalimentado y actualizado, para ser aún más eficientes en las autorizaciones, concesiones y aprobación de planes por las administraciones, y para que sirva de consulta por particulares y profesionales.
Tras explicar las características del nuevo Observatorio del Paisaje, la consejera cerró esta área destacando el interés de su departamento por “acercar la política territorial a los ciudadanos con una estrategia de comunicación que permita que esta materia pueda ser entendida por todos.
SOSTENIBLIDAD
Nieves Lady Barreto indicó que “la sostenibilidad es un eje estratégico de la acción del Gobierno de Canarias para el periodo 2015-2019 y desgranó otros diez objetivos en esta materia que recogen la Estrategia Canaria de Lucha contra el Cambio climático, la Implantación de la Estrategia Canaria de Responsabilidad Social y Educación Ambiental, la apuesta y el apoyo decidido a las energías renovables, las energías limpias y la reducción de dependencia energética del exterior, así como las acciones para minimizar las emisiones de CO2 en Las Islas agregando que “queremos maximizar la eficiencia y el ahorro energético.
Sobre la gestión de residuos, la Consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad señaló que “es otro de los elementos estratégicos del Gobierno de Canarias para mejorar la calidad ambiental. En esta materia se hace imprescindible desarrollar un sistema de gestión integral de residuos para eliminar la posible incidencia sobre los ecosistemas de Las Islas, indicó, “debemos reducir la generación de residuos, fomentar la reutilización, el reciclado y otras formas de valorización de estos materiales, con el fin de reducir el vertido final de los mismos.
Para cumplir este objetivo contamos con el Plan Canario de Prevención de Residuos, con la recuperación ambiental de los vertederos ilegales existentes y con la elaboración de un inventario de suelos contaminados en Canarias, dijo.
BIODIVERSIDAD
Nieves Lady Barreto explicó que Canarias posee una importante diversidad biológica, con una excepcional presencia de especies endémicas, en la que conviven “más de 19.500 especies, estimándose que casi el 30% de las plantas y animales terrestres que habitan en Las Islas son endémicas.
Sobre este asunto, destacó las acciones previstas en temas relacionados con las especies protegidas y amenazadas, a través de la Red Natura 2000; el banco de datos de biodiversidad de Canarias; el inventario español del patrimonio natural y la biodiversidad, el trabajo con las especies exóticas invasoras etcétera, y recalcó que “no se trata solo de promover en Canarias la elaboración, el desarrollo y ejecución del planeamiento y normativa en materia de conservación de la biodiversidad, sino también de hacer un seguimiento continuo del estado de conservación, hábitats y especies que pueblan el archipiélago, y poner el conjunto de la información que se va generando a disposición de las administraciones y de la ciudadanía para propiciar su colaboración.
Esta consejería asume también una serie de competencias en materia de conservación de la naturaleza, y, de manera más concreta, en la protección de nuestros montes. ”En ese sentido”, dijo Barreto, “apostamos por desarrollar proyectos que favorezcan la multifuncionalidad de los montes mediante la recuperación de la cubierta vegetal y la ampliación de la superficie arbórea y arbustiva.
En esta materia, los principales objetivos son:
*Continuar con la implementación del Plan Forestal de Canarias.
*El desarrollo de políticas relacionadas con los incendios forestales
*La participación en las nuevas convocatorias MAC 2014-2020 para proyectos en regiones Macaronesia para la ejecución de proyectos conjuntos.
CALIDAD DEL AIRE
A juicio de Nieves Lady Barreto, “la calidad del aire constituye un elemento esencial de la sostenibilidad ambiental y debe vincular a las distintas políticas sectoriales del Gobierno de Canarias. Esta materia es un claro ejemplo de ello, porque con la calidad del aire se entrecruzan las políticas de salud pública y de desarrollo industrial y energético. El objetivo 10 del área de Sostenibilidad son las Red Canaria de Reservas de la Biosfera y la Red de Geoparques que, según la consejera se impulsarán igualmente en los próximos cuatro años.
SEGURIDAD Y EMERGENCIAS
Habló sobre la necesidad de fomentar la coordinación y colaboración entre el Cuerpo General de la Policía Canaria y el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad “para optimizar los recursos y mejorar la seguridad en el territorio, dijo.
Asimismo, recordó el trabajo de la Policía Canaria, en las áreas del Grupo de Información a la Seguridad Ciudadana (búsqueda de personas requisitorias y tráfico de drogas); Grupo de Menores y Familia, (en colaboración con la Fiscalía de Menores); del Grupo de Medio Ambiente ( en colaboración con la APMUN ); del Grupo de Respuesta Operativa ( en coordinación con otras fuerzas de Seguridad ); del Grupo de Custodia de Edificios; Grupo de escolta y del Grupo Fiscal (en colaboración con la Agencia Tributaria Canaria).
Nieves Lady Barreto anunció la intención de su departamento de impulsar convenios con entidades locales para una mejor coordinación con las Policías Locales, “destinados a dar cobertura a las demandas de seguridad de aquellos municipios con mayores déficits de recursos en coordinación con la FECAM, señaló.
Otro de sus objetivos en materia de Seguridad y Emergencias es mantener su apuesta por el servicio del 1-1-2 comprometiéndose a mejorar “la plataforma tecnológica de este servicio, como centro de coordinación operativa para la ayuda a la toma de decisiones de los diferentes responsables de las emergencias en función de los niveles de los planes, ahondando en plataformas que mejoren la comunicación entre los ciudadanos/as y sus servicios de emergencias.
También destacó la necesidad de Reforzar la Red de Emergencias y Seguridad de Canarias (RESCAN) “hasta conseguir la cobertura del 100% del territorio de forma efectiva, para permitir la geolocalización de todas las unidades intervinientes en cualquier operativo, señaló.
En esta comparecencia parlamentaria, la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad recordó que “contamos con un borrador para la aprobación de una Ley de Protección Civil y atención a las emergencias que pretende definir la participación de cada administración y sus competencias; cuáles son los servicios de protección civil, su estructura y funciones; el papel de los centros coordinadores y la adecuada coordinación entre ellos.
Barreto se comprometió además a apoyar. “Respaldando, dijo, los Planes de Emergencias Municipales con sesiones formativas a los técnicos de los ayuntamientos para conseguir incrementar el número de Planes que existen actualmente.
Antes de concluir se refirió a la necesidad de facilitar la participación de los ciudadanos en el sistema de protección civil y expresó la necesidad de conseguir la integración para “mejorar la coordinación operativa entre el CECOES y los CECOPIN de todas las islas.