Se celebrarán el 8 y 9 en el Cabildo de Gran Canaria e incluye visitas a centros de acogida y el simulacro de la llegada de una patera al sur
{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa
SB-Noticias.- La jueza Victoria Rosell, el sociólogo Marc Serra, la especialista en asilo Teresa Vázquez y la ex corresponsal en Oriente Medio Yolanda Álvarez participarán el próximo 8 y 9 de octubre en las I Jornadas formativas sobre Migraciones y Refugio organizadas por el Cabildo de Gran Canaria junto a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Guin Guin Bali.
Ramírez lamentó que “a mucha gente se le llene la boca diciendo que es muy solidaria”, cuando el apoyo en materia de cooperación dista mucho del 0,7 por ciento del PIB que fijan los acuerdos internacionales.
Para ahondar en las causas que generan los desplazamiento y la figura del refugiado, estas I Jornadas de Migración, Refugio y Derechos Humanos serán gratuitas y servirán para ampliar los conocimientos sobre esta situación del público en general y de profesionales en particular, como trabajadores sociales, abogados o periodistas.
Las jornadas contarán con la participación de destacados ponentes como Victoria Rosell, jueza de control del Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Barranco Seco, quien ofrecerá una charla bajo el epígrafe “Confinar, invisibilizar, expulsar”.
El jurista y sociólogo catalán Marc Serra hablará de la situación de estos centros de internamiento en España y las campañas ciudadanas para su cierre, mientras Teresa Vázquez, especialista en derecho de asilo, migraciones y geopolítica que actualmente desarrolla su labor entre Jordania y Siria, disertará sobre el derecho de asilo en España y la transformación del CETI de Melilla en campo de refugiados.
De la intervención con mujeres víctimas de trata hablará la sicóloga Ana Isabel Henríquez, mientras Bachir Ahmed, miembro de la comunidad saharaui en Canarias, lo hará de los exiliados políticos y Yolanda Álvarez, periodista de TVE y ex corresponsal en Oriente Medio, expondrá la situación de los palestinos, detalló el periodista de Guin Guin Bali Txema Santana.
Además, las jornadas incluirán una visita al centro de Cruz Roja en Maspalomas y la recreación del trabajo que realiza esta organización cuando llega una patera a la playa, así como una visita al Centro de Migraciones de CEAR en Santa Lucía, entre otras actividades.
Según el coordinador de CEAR en Canarias, Juan Carlos Alonso, estas jornadas son una actividad poliédrica que responde a diferentes realidades pero con un eje central que es la protección de los derechos humanos y brindarán a la ciudadanía nuevos elementos de valoración desde los que aproximarse “de una manera crítica, con gente muy potente y espacios muy bien medidos” a la realidad de los refugiados.
Para inscribirse solo hay que enviar nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico y municipio de residencia a la dirección del Cabildo de Gran Canaria [email protected]