NC afirma que la nueva Ley del Territorio es "una enmienda a la totalidad" al Gobierno de Rivero
{mosimage}SB-Noticias.- La Consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, explicó hoy en el Parlamento de Canarias, a instancias del diputado Antonio Castro Cordobez, del Grupo Nacionalista Canario, la revisión de la nueva normativa del territorio de Canarias que anunció el Ejecutivo Autonómico como uno de sus principales objetivos para la presente legislatura.
Nieves Lady Barreto adelantó que el equipo de trabajo encargado de elaborar la nueva ley estará integrado por diferentes profesionales con el objeto de configurar un grupo que lideren profesores de las universidades canarias, juristas de reconocida trayectoria y personal de la consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad. Asimismo, agregó que el grupo redactor de la nueva ley del territorio se constituirá en los próximos días y se completará con agentes de todos los sectores relacionados.
A modo de explicación, Nieves Lady Barreto añadió que “es necesario simplificar, reducir cargas y trámites excesivos e innecesarios y, simultáneamente, clarificar los procedimientos que guían la acción de las distintas Administraciones públicas y sus relaciones”
“También es preciso razonar, mediante una reordenación de las normas, las reglas y los instrumentos en aras de conseguir la claridad y la certidumbre, evitar duplicidades e incoherencias, y eliminar la dispersión normativa, siempre, y en todo caso, sin menoscabo de la obligada protección del suelo como recurso natural” señaló la consejera, “y, además, es imprescindible actualizar la normativa que regula la protección, la ordenación y el uso del suelo de las islas, de modo que de respuesta a las nuevas necesidades.
En otro momento de su exposición, la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad se refirió a “la fragilidad medioambiental del suelo en las islas·, indicando que “impone que la labor de simplificación de las reglas sea realizada con responsabilidad y con ponderación, evaluando los riesgos de los cambios que se introduzcan, con el fin de evitar daño o perjuicio innecesario a ese recurso tan escaso como valioso”, dijo.
Por otra parte, Barreto se refirió a la “confluencia de intereses que concurren en el uso del suelo, como la diversidad de entendimientos e ideas”. Ante esto propone que la nueva Ley contemple “la máxima participación y el mayor debate entre todos los implicados y con todas las administraciones. En este sentido, la participación social e institucional debe ser el otro gran principio rector de esta labor de reordenación de las normas sobre el territorio y el espacio urbano”.
A continuación Barreto indicó que “el primer paso hacia la simplificación es reconducir la ordenación a una única ley de cabecera que contenga todas las normas reguladoras de la protección, la ordenación y el uso del suelo, incluyendo aquellas que ordenan los espacios naturales y las que se proyectan sobre lo turístico”.
“Es necesario que el sistema de planes vuelva a ser eso, un sistema, ordenado y jerarquizado. A estos efectos es imprescindible reconducir las directrices a su condición de instrumento de ordenación de ámbito autonómico aprobado por el Gobierno”, dijo la consejera.
Ayuntamientos y Cabildos recibirán delegaciones de la COTMAC
Nieves Lady Barreto, respondió también al diputado del Grupo Mixto, Casimiro Curbelo, sobre las novedades que aportará la nueva normativa territorial a la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, Cotmac, indicando que el Ejecutivo autonómico pretende delegar competencias de este órgano a los Cabildos y Ayuntamientos.
Asimismo, recordó la “carga burocrática” que existe actualmente sobre cualquier decisión en torno al suelo en nuestra tierra y agregó que “los canarios no podemos seguir lastrando el futuro de este Archipiélago”.
A juicio de la Consejera de Política Territorial “es necesario que el planeamiento sea aprobado por los cabildos y ayuntamientos, respectivamente. Nos encontramos ante un reto y una oportunidad. Las decisiones de organización de la vida económica sobre el territorio pueden condicionar los resultados durante un largo periodo de tiempo y, por ello, es evidente que la planificación territorial se debe agilizar, pero siempre con criterios razonables y garantizando la protección de nuestro entorno natural”.
Según Nieves Lady Barreto, con la propuesta ahora formulada por el Gobierno de Canarias “la autonomía quedará asegurada, también la transparencia y la responsabilidad de cada Administración, al tiempo que se garantiza la participación pública de los ciudadanos, eliminando un motivo fundamental de bloqueo en la ordenación vigente”.
Con la nueva Ley “basada en la autonomía de cada una de las entidades públicas, este órgano autonómico, que viene desempeñando la función de control y aprobación de planes e instrumentos de ordenación insulares y municipales, limitará su intervención a los documentos promovidos por la Administración autonómica. Serán los Cabildos las administraciones que deberán aprobar los planeamientos municipales elaborados por los Ayuntamientos”, informó la consejera.
En respuesta directa a la solicitud formulada por el diputado, Nieves Lady Barreto adelantó que “no resulta procedente para este Gobierno, que pretende la redacción de una nueva Ley, abordar el desarrollo reglamentario de la Cotmac que mandata la Ley 14/2014, centrando todos los esfuerzos en tener el nuevo texto normativo como máxima prioridad”.
El líder de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha asegurado en el Parlamento que la nueva Ley del Territorio en la que está trabajando la Consejería de Política Territorial "supone una auténtica enmienda a la totalidad" a la Ley de Modernización y Armonización aprobada en enero por el anterior Ejecutivo que presidía Paulino Rivero en coalición con el PSOE.
"Lo que significa es que esa Ley ni modernizaba ni armonizaba, que es lo que en todo momento dijimos los grupos de la oposición", afirmó Rodríguez.
Según el líder de NC, la nueva legislación persiste en el error de "romper con el consenso" que en materia de oredenación del territorio hubo en el Parlamento hasta el año 2009, pues "lo que quieren realmente no es defender el interés general sino los legítimos intereses de las minorías".
Rodríguez recordó que "han sido ustedes los que han montado el lío con la aprobación de 5 leyes inconexas, la última de ellas en enero".