Este jueves organizarán una jornada en Valle de Guerra para abordar el problema de la depuración en el municipio
{mosimage}SB-Noticias.- La edil de Unid@s se puede en el ayuntamiento lagunero, Idaira Afonso, cree que es necesario que se aclare el problema y los efectos ambientales del continuo vertido de aguas fecales que ha sufrido la costa lagunera en los últimos años.
Afonso destaca que parte de los 2.000 metros cúbicos por día vertidos sin un tratamiento secundario, son de La Laguna, que envía unos 1500 m3 diarios, según el informe, una media de 1.250 m3 diarios de media según el área de Aguas, procedentes de la zona de Valle de Guerra, Tejina, Ortigal y Guamasa. El resto de aguas tratadas proceden de Tacoronte (1700 m3 diarios) y Tegueste (1300 m3 diarios).
El efecto de estos vertidos hace que existan valores excesivamente elevados de contaminación marina por aguas fecales, mayores a 20.000 UFC/100 de bacteria E-Coli, debido a la escasa profundidad para el caudal de vertido, por lo que dependiendo de las condiciones del mar afecta a zonas de baño costeras. Por otra parte creen que el Consejo Insular de Aguas de Tenerife debe aclarar qué hace con los 600.000 euros que el Ayuntamiento paga para depurar esas aguas y que evidentemente no son tratados correctamente, lo que supone otro ejemplo de mala gestión evidente e incumplimiento con la normativa, cobrándose por un concepto que durante años no se ha realizado.
La concejala indica que en la costa es perceptible el efecto de estos vertidos continuados de aguas con escaso tratamiento, que no cumplen con lo contemplado en el Real Decreto-Ley 11/95 de 28 de Diciembre, que transpone la Directiva 91/271/CEE, relativa al tratamiento de las aguas residuales urbanas.
La formación lagunera pedirá acciones institucionales inmediatas para que el CIATF aclare los motivos de este incumplimiento y busque una solución inmediata a este problema. Igualmente quieren aclarar si se ha incumplido la legalidad al cobrar a la ciudadanía por un concepto que no se estaba realizando correctamente, para lo que han solicitado colaboración de representantes de otras administraciones y están coordinando acciones con ediles de otros municipios afectados.
Jornadas sobre el agua en La Laguna
Esta situación hace que Unid@s se puede haya decidido celebrar la segunda jornada del agua en el municipio, dedicada específicamente a la depuración, en el Centro Ciudadano de Valle de Guerra el próximo jueves a las 18:30 horas. La charla estará a cargo del especialista en la materia, José Luis Peraza, que explicará las alternativas naturales existentes al sistema de vertidos actual.
“Esperamos que este ciclo de charlas ayude a que todos y todas tomemos conciencia de la importancia de este recurso natural, fundamental para la vida”, explica para finalizar.
Fátima Gónzalez, concejal de Unid@s se puede y miembro de la junta de la Sociedad Municipal de Vivienda (Muvisa), apoya la propuesta de Bienestar Social de destinar los 50 pisos vacíos que tiene Muvisa en Geneto para alquiler social. Según González “esto supone un cambio de orientación de la anterior política que priorizaba la venta de los pisos y ya dijimos que la necesidad de vivienda y el drama de los desahucios obligaba a dar prioridad al alquiler social para la vivienda pública”.
Unid@s se puede, principal fuerza de oposición en el Ayuntamiento de La Laguna, denuncia la actuación de Visocan con los vecinos y vecinas de las 119 viviendas de VPO de San Matías. Según Fátima González, concejala de la formación lagunera, “después de reunirnos en varias ocasiones con los vecinos y vecinas hemos comprobado que existen muchas irregularidades en la actuación de Visocan y lo que más nos preocupa es que hay familias que por circunstancias económicas no pueden pagar y ven con gran preocupación que pueden ser desahuciados por la empresa pública, además del corte de suministros de agua y luz”.
La empresa Aqualia reclama al Ayuntamiento de Tegueste indemnizaciones en concepto de déficit tarifario. En las sentencias emitidas por los tribunales de justicia se le da la razón a la empresa concesionaria. Por lo tanto, el Ayuntamiento está obligado a pagar las siguientes cantidades: 164.958 €, 148.372€ y 98.789€ correspondientes a los años 2009, 2010 y 2011 respectivamente. A estas cantidades ha de sumarse los intereses de demora impuestos por un importe de 93.000€.
Blanca Carrasco, concejala de Sí se puede, asegura que “tras analizar las memorias descriptivas de las cuentas de explotación de los últimos años presentados por Aqualia hemos observado que se pierde por fugas y deficiencias de la red de distribución un 25% del agua potable en Tegueste”.
La concejal expresa que ante esta dramática situación, Aqualia no toma ninguna medida de corrección “pues las pérdidas se mantienen año tras año” incumpliendo el artículo 6 del contrato que establece la obligatoriedad de realizar la búsqueda de escapes y fugas y su correspondiente reparación. Afirma que por parte del Ayuntamiento, se produce una absoluta dejadez en su función de supervisión “algo que significa nuevamente un incumplimiento del contrato que en su artículo dos obliga a la creación de una Comisión de Seguimiento y Control para la fiscalización de la gestión del concesionario”.
Carrasco lamenta que la evidente negligencia en la gestión de este servicio público derive en una subida de la tarifa del agua a pagar por los usuarios. “Esta subida en el precio se aprobará en el próximo pleno municipal pese a que el Alcalde aseguró que el bolsillo de los ciudadanos nunca se vería afectado”, manifiesta.
Sí se puede considera inexplicable que ante la nefasta experiencia vivida con Aqualia, recientemente se haya concesionado otro servicio público fundamental como el Alumbrado Público de Tegueste.