Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El pacto de la desconfianza
Energía

El pacto de la desconfianza

septiembre 19, 2015No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Román Rodríguez. Portavoz parlamentario y presidente de Nueva Canarias

{mosimage}Tras las pasadas elecciones de mayo, CC y PSOE han dado continuidad a los denominados pactos en cascada de la anterior legislatura, pese a los graves problemas que se produjeron entonces; recuérdense las situaciones vividas en Tenerife, La Palma y El Hierro, con expedientes de expulsión incluidos. El denominado Pacto por el crecimiento y el progreso social y económico de Canarias se ha convertido en el pacto de la desconfianza y la parálisis.

Su desarrollo ha sido muy problemático, como se ha podido observar en distintos ayuntamientos y cabildos, así como en el propio Gobierno, visualizándose el cúmulo de deslealtades y discrepancias que mantienen las organizaciones políticas que lo integran en distintas instituciones del Archipiélago.

Los referidos pactos en cascada se trasladaron desigualmente a cabildos y ayuntamientos. Tras las elecciones autonómicas y locales del pasado mes de mayo, Coalición duplicó ampliamente el número de incumplimientos socialistas, con algunos casos de especial relevancia, entre otros los del Puerto de la Cruz y Santa Cruz de Tenerife. En Lanzarote las relaciones son más que tensas en varias corporaciones, entre ellas su cabildo. Y en la isla de El Hierro se produjo esa moción de censura en Frontera, retirada a última hora.

Todo ello está afectando, lamentablemente, a la (in)acción del Ejecutivo canario. Han sido meses de sobresalto en los que se han paralizado, por esas mutuas desconfianzas, el nombramiento de distintos cargos en el Ejecutivo canario.

A disipar esa situación no han ayudado mucho las recientes declaraciones del presidente, en las que responsabilizó a los medios de comunicación del actual ruido de crisis gubernamental. Como si detrás del mismo, de los avisos y amenazas, no se encontraran significativas voces de su partido, dentro y fuera del Parlamento canario, entre ellas la del propio titular del Ejecutivo.

Irresponsabilidad
Lo que se ha vivido estos meses constituye un ejercicio de absoluta irresponsabilidad en unas circunstancias políticas, económicas y sociales que exigen justamente todo lo contrario. El Gobierno de Canarias, su presidente y consejeros, así como los grupos que le apoyan en el Parlamento, en lugar de distraerse con batallitas partidarias con escenarios en este ayuntamiento o en aquel cabildo debieran tener todos los sentidos, todos los esfuerzos y todos los tiempos dedicados a afrontar los graves problemas que padece Canarias.

Una tierra que sigue presentando tasas de desempleo, según la Encuesta de Población Activa (EPA), por encima del 30% y grandes bolsas de pobreza y exclusión social. Que tiene casi 90.000 personas en listas de espera diagnósticas o quirúrgicas. Que sufre un enorme retraso en la aplicación de la ley de la dependencia. Que presenta grandes déficit en materia de vivienda. Que precisa avanzar mucho para situarse en los niveles educativos medios de España y Europa.

Y la principal tarea, a la que sí se han aplicado conscientemente, es la de lavar la imagen del Gobierno del PP, olvidando el maltrato permanente al que han sometido a Canarias a lo largo de toda la legislatura; que no se solventa con la cesión del 50% restante del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE), por positiva que esta sea si se concreta y se puede destinar a los servicios públicos.

Un maltrato que se ha explicitado en el castigo recibido por las Islas en las cuentas públicas estatales (con la desaparición del Plan Integral de Empleo y el de infraestructuras educativas, así como la radical disminución de las inversiones), en la legislación sobre renovables, en la imposición de las prospecciones petrolíferas…

Sin embargo, el actual Gobierno intenta dejar, de forma maniquea, como responsable único de las malas relaciones al anterior Gobierno canario, y pasa injustamente por alto el maltrato y permanente ninguneo del Ejecutivo de Rajoy; censurando de facto al anterior Ejecutivo CC-PSOE e intentando rehabilitar la imagen del PP tras el duro castigo que este partido recibió de la ciudadanía en las urnas el pasado mes de mayo.
 
Parece, además, que hay dos gobiernos. ¿Cómo se explica si no que a las reuniones con Soria, Montoro o Urkullu solo fueran invitados consejeros de CC, excluyendo a los socialistas? Se va allanando el camino, en definitiva, para el establecimiento de un futuro Ejecutivo CC-PP, que es el que desean fervientemente los integrantes de la cúpula de Coalición, especialmente, en Tenerife y La Palma.

Inestabilidad
Es muy negativo estar inmersos en la inestabilidad y en la falta de objetivos. No vale, tampoco, estar más preocupados en lo que pueda suceder en las elecciones generales de diciembre -a la que fían un posible cambio en las alianzas si Rajoy repite al frente del Gobierno español- que en abordar los problemas del paro y la pobreza o los que afectan a los servicios públicos.

El Gobierno y el conjunto de las instituciones deben funcionar con plena estabilidad y alejarse de la pugna interpartidaria. El Ejecutivo debe zanjar las dudas sobre su provisionalidad, cuestionada en función de una moción de censura en un ayuntamiento, de un incumplimiento en un cabildo o del resultado de las elecciones generales de diciembre.

El Gobierno tiene tareas que solventar de manera inmediata, entre otras las relacionadas con las cuentas públicas para 2016, claves para poner en práctica políticas que rompan con los recortes y la austeridad. Lo que exige compromisos firmes y cuantificables a favor del empleo y de la lucha contra la pobreza, impulso nítido de la inversión pública y partidas que contribuyan a revertir la actual situación de grave deterioro de los servicios públicos.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleMáñez apuesta por un modelo de atención que prime la calidad de vida cotidiana
Next Article Podemos Canarias anuncia que no va a tolerar casos de nepotismo por parte de sus representantes en las instituciones

Artículos Relacionados

La obra educativa de la II República

mayo 16, 2023

Del mar a la cumbre: el agua desalada en el salto de Chira

septiembre 7, 2021

Cero energético: nunca más

julio 20, 2020

El apagón de la isla de Tenerife

octubre 7, 2019

Otra bofetada al gas

diciembre 3, 2018

¿A quién le interesa el gas en Canarias?

noviembre 17, 2018
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.