Consideran que es una oportunidad para que la concejala de Educación lagunera debe tome la iniciativa y ponga en marcha una comisión de negociación con este asunto
{mosimage}SB-Noticias.- La oficina municipal de Unid@s se puede acogió este jueves una rueda de prensa en la que el parlamentario de Podemos, Paco Déniz, y el portavoz del grupo municipal de la formación lagunera, Rubens Ascanio, explicaron los efectos de una enmienda presentada recientemente en el Parlamento canario.
Paco Déniz explicó que su grupo parlamentario quiere ser un canal de colaboración con colectivos y formaciones de otros ámbitos, en este caso el problema del número de días con malas condiciones climáticas que impide el uso de las canchas deportivas, una demanda que tiene especial fuerza en el municipio de La Laguna, pero que también es un problema de buena parte de los centros educativos ubicados en las medianías.
Podemos enmendó una Proposición No de Ley (PNL) de Coalición Canaria para lograr espacios de sombra en los centros educativos de las islas orientales, añadiendo una mención específica a los centros ubicados en la franja de los 500 a los 900 metros de altitud, donde la lluvia también es un problema frecuente.
Déniz también incorporó la propuesta de que esta financiación se dirija específicamente a centros públicos y que los diagnósticos de necesidades sean propuestos por las propias comunidades educativas. En la rueda de prensa también recordó que hay una clara falta de financiación en Educación, especialmente por “la forma en la que el PP se cargó el convenio de infraestructuras educativas, que hace que Canarias disponga de cuarenta millones de euros menos en esta partida”.
El parlamentario espera que la Consejera de Educación mantenga la voluntad de poner en marcha esta iniciativa, con la enmienda presentada, indicando que estarán muy atentos a la ejecución concreta de la misma en los próximos presupuestos autonómicos.
Rubens Ascanio, por su parte, explicó que desde el principio de este mandato se han marcado como uno de sus objetivos hacer políticas conectadas con las necesidades reales de la ciudadanía, “en el primer Pleno ordinario tuvimos un ejemplo de ello, ya que logramos cargarlo de iniciativas promovidas por diversos colectivos sociales del municipio”.
Creen que esta propuesta tiene el mismo origen, ya que, en buena parte surge de la colaboración entre representantes en instituciones para atender una demanda de numerosos centros escolares públicos del municipio, donde se forman miles de menores de La Laguna que muchos días al año no pueden realizar actividades deportivas o de ocio en las canchas de los centros por falta de un techo que los proteja de la lluvia, lo que también afecta a la calidad de la enseñanza que reciben.
En Unid@s se puede señalan que en La Laguna hay demandas de techar las canchas en las comunidades escolares como el CEIP Las Mercedes, el CEIP El Ortigal, el CEIP San Benito, el IES Cabrera Pinto, además de solicitudes para terminar las obras previstas en el CEIP Camino Largo, Camino La Villa o el Clorinda Salazar de Finca España.
Hablan de unas inversiones que según datos de la Consejería de Educación estaría en torno a 140.000 euros por centro. “Ahora, con esta iniciativa de Podemos en el Parlamento de Canarias, tenemos una puerta abierta para que el Ayuntamiento de La Laguna negocie de una vez con el Gobierno de Canarias para dotar a estos centros de este tipo de instalaciones”, manifiesta.
Ascanio cree que “es una oportunidad que no podemos perder, la concejala de Educación lagunera debe tomar la iniciativa y crear una comisión de negociación que haga posible un plan para las canchas en los centros educativos laguneros, en base a las demandas y necesidades reales”. Entienden que no se puede permitir por más tiempo que el Ayuntamiento y la Consejería “se lancen la pelota unos a otros” para atender este tipo de reclamaciones de las comunidades educativas de La Laguna.
El edil de Unid@s se puede finalizó indicando que este acuerdo parlamentario no es solo una oportunidad para el alumnado, es una oportunidad para los vecinos y vecinas que viven cerca de estos centros educativos, que tendrán la ocasión de usar estas canchas por las tardes, si se logran los convenios de uso para ello con el Ayuntamiento.