Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » José Mujica (ex presidente Uruguay): «Cuando más ricos somos, más egoístas nos ponemos»
Noticias Política

José Mujica (ex presidente Uruguay): «Cuando más ricos somos, más egoístas nos ponemos»

septiembre 18, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Cree que Europa debe acoger a generaciones de inmigrantes y transformar "una dificultad en un beneficio"

{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista

CadenaSer.- En su opinión, la crisis de refugiados que atraviesa Europa puede ser una oportunidad. “Europa está democráticamente vieja, con una tasa de natalidad detenida en el tiempo. Si Europa logra asimilar a generaciones de inmigrantes que todavía tienen una fuerte tasa de natalidad, lo que es una dificultad la transforman en beneficio.

Esa es la jugada que ha visto Alemania, que si hace balance de lo que ha supuesto para el país la inmigración turca y kurda el resultado sería positivo”, explica Mujica, que ha recordado que en Latinoamérica, cuando acogieron a inmigrantes, por ejemplo, de España, en cientos de miles, “nadie hacía poesía”, y que resultó ser un “brutal beneficio”.

El ex presidente uruguayo ha señalado que el rechazo de muchos países al reparto de refugiados sirios, es un resultado más de la sociedad de consumo en la que vivimos, “cuanto más ricos, más egoístas”, y ha destacado que, en cualquier caso, los sirios que están consiguiendo salir de su país, huir de la guerra, no son pobres. “Los pobres de Siria están clavados en la arena. Nadie se acuerda de ellos”, ha lamentado. Y ha restado importancia a las consecuencias de la crisis en España en comparación con lo que sufren otros países. “El que está relativamente bien y se va para abajo sufre mucho. Los eternamente pobres caen en una especie de resignación, soportan estoicamente la situación sin hacer mucho ruido. España, Primer Mundo, de repente tuvo un encontronazo, y han sufrido mucho, pero no se quejen tanto tampoco”. Precisamente, la erradicación total de la pobreza, de la indigencia, es el objetivo que José Mujica ha lamentado no haber conseguido durante su presidencia. “Pudimos hacer más. En mi país no puede haber indigentes, producimos comida para 30 millones de habitantes y somos 3 millones. Puede haber dificultades, pero no gente en la indigencia”, ha explicado el ex presidente uruguayo, que redujo la pobreza en su país del 30% al 10%. “Pero una cosa es la indigencia y otra, la pobreza que está en la cabeza. Puedes cambiar una realidad material, pero si no cambias ‘vos’ no cambias nada. El cambio cultural es el que lleva más tiempo. Si no apuestas al cambio cultural, el material sirve de poco”.

“Necesitamos empezar a razonar como especie”

Para Mujica, la crisis financiera, la crisis económica no es una consecuencia de que la política haya dejado de hacer su trabajo, sino que directamente se trata de una crisis política. “Se nos viene encima otra civilización, como las arrugas o las canas. Es inevitable. Necesitamos un conjunto de decisiones de carácter mundial, ya no se arreglan las cosas en la esfera de ningún país. Necesitamos empezar a razonar como especie. Los pobres de África ya no son de África. Y para ver todos los tipos de negros ya no necesitas ir a África, basta con ir a Francia. El problema es político: es la primera vez que una civilización no tiene cabeza, no la maneja nadie. Esta civilización de mercado nos lleva ella a nosotros”, ha criticado Mujica, que ha defendido, una vez más, su idea de la sobriedad. “¿Cuál es la prioridad, trabajar y consumir o vivir? Es la única vida que tenemos y se nos va. No se puede ir al supermercado a por cinco años más de vida”.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticlePedro Quevedo presenta los actos de celebración del Día Mundial del Turismo en la capital
Next Article El Gobierno rechaza que haya lentitud en la acogida de refugiados: «Es un procedimiento europeo»

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Salud mental, un verdadero problema

julio 6, 2025

Continúan los campeonatos de tiro al plato en espacios naturales protegidos de Tenerife

julio 5, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.