Ortega afirma que tendrán la mejor ficha financiera que permita el nuevo presupuesto de la CAC
SB-Noticias.- El consejero de Economía, Pedro Ortega, anunció que su departamento ultima nuevas medidas para estimular el crecimiento, la innovación y la diversificación de la industria canaria. Durante una comparecencia en sede parlamentaria, explicó que estas próximas líneas de actuación tienen como objetivo incrementar el peso del sector en el PIB canario y lograr un mayor volumen de empleo estable, cualificado y mejor remunerado.
Ortega adelantó algunas de esas políticas que tendrán reflejo en los presupuestos de la comunidad autónoma para 2016, ahora en periodo de elaboración; “acciones –dijo- que estarán dotadas con la mejor ficha financiera que nos permitan las cuentas públicas del próximo año”.
El consejero insertó las nuevas medidas en la actualización de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias (EDIC), un documento que, con vigencia hasta 2020, fue aprobado por el Parlamento canario y respaldado por un amplio consenso de los agentes económicos y sociales.
Según expuso Ortega, la EDIC “es un buen instrumento para cimentar el impulso que necesita el sector, por lo que revisaremos sus actuaciones para corregirlas y adaptarlas al nuevo escenario”. Entre ellas avanzó ejes como la modernización de la actividad industrial, la regeneración de áreas industriales, un mayor apoyo al emprendimiento y a la formación, así como el refuerzo a la comercialización de los productos elaborados en Canarias.
“Vamos a darle un papel protagonista al sector industrial en un escenario económico que, tras largos años de crisis, consolida su crecimiento y en el que las Islas avanzan a un ritmo del 3,3% interanual”, concluyó.
Además, puso en valor la concentración de instrumentos en la consejería que dirige para desarrollar una política integral en beneficio del crecimiento económico y de un cambio de modelo donde la industria canaria “tiene que ganar peso”.
El titular de Economía explicó que en poco más de dos meses de gestión se han logrado resultados positivos en este sentido como los acuerdos alcanzados con el Gobierno de España para elevar la subvención al transporte de mercancías desde los 27 millones de euros actuales a los 53 millones previstos para 2016.
También destacó el consenso con el Estado para aprobar el nuevo reglamento del REF fiscal “que dará plena potencia a instrumentos que incentivarán la actividad en el ámbito industrial” y señaló especialmente la Deducción de Inversiones en África como elemento sustancial para la expansión internacional de las pymes industriales junto a la continuidad de los programas de apoyo para su salida al exterior.
El impulso a las energías renovables es otro de los resultados a los que aludió Ortega y que permitirá, además de la reducción de costes a las industrias canarias, “abrir un amplio camino en la creación de más empresas y más empleo en el sector”.
Por otro lado, el consejero subrayó como eje central de las líneas de actuación el impulso a la comercialización de los productos elaborados en Canarias para mejorar su posición en el mercado implicando a todos los sectores, especialmente el turístico y la gran distribución comercial.
OTRAS NOTICIAS DEL GOBIERNO DE CANARIAS
Narvay Quintero anuncia que implementará medidas para ayudar a los jóvenes a acceder al campo
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha anunciado hoy durante la apertura del curso de las Escuelas de Capacitación Agraria de Canarias, adscritas a la Consejería, que implementarán medidas "para ayudar a los jóvenes a acceder al campo, pues creemos que es fundamental que en el sector primario se produzca el relevo generacional que necesita".
Durante el acto, celebrado en la Escuela de Tacoronte, Narvay Quintero, acompañado por el director del centro, Ángel Ruiz; y por el alcalde de Tacoronte, Álvaro Dávila; apuntó la posibilidad de abrir líneas de ayudas que subvencionen al 100% el inicio de la actividad dentro del sector primario a los más jóvenes y continuar los años posteriores con un porcentaje de compensaciones. "La agricultura, la ganadería y la pesca deben convertirse en una oportunidad laboral para nuestros jóvenes, y nosotros tenemos que ayudar a que ustedes desarrollen en Canarias una actividad tan importante como esta".
Así, destacó la labor de estos centros de formación que, junto con los Institutos de Formación Marítimo Pesquera, están adscritos al área de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas. "La formación es uno de los pilares para el desarrollo de esta actividad", afirmó Narvay Quintero, "solo desde la formación podemos ganar en calidad y empezar a beneficiarnos de la investigación y el desarrollo", insistió.
El consejero animó a los jóvenes a seguir formándose una vez abandonen la escuela, y a integrarse dentro de los trabajadores pertenecientes al sector primario una vez terminen sus estudios. "Espero que dentro de unos años, cuando me encuentre con ustedes, me digan que tienen trabajo en lo que más les gusta, el campo", y añadió que es inadmisible que una comunidad como Canarias, con una de las poblaciones más jóvenes de España, tenga dentro del sector primario el tejido laboral más envejecido.
En este sentido, manifestó que es necesario hacer más atractiva esta actividad. "Tenemos un mercado potencial muy amplio, a nuestros habitantes se suman los turistas que nos visitan, y ustedes son una pieza clave para que en el futuro se consuma más producto local".
Por su parte, el director del centro, Ángel Ruiz, destacó el medio siglo que la escuela lleva formando a agricultores y ganaderos. "Ofrecemos una formación práctica para trabajar en el campo porque creemos que la formación es la mejor manera de aportar calidad a nuestros productos y a nuestro sector primario", explicó.
El alcalde de Tacoronte, Álvaro Dávila, elogió la labor que hace la escuela y destacó la importancia que tiene, ya que está situada en un municipio eminentemente agrícola como Tacoronte.
"Es una alegría ver hoy aquí el salón de actos lleno y comprobar que en los últimos años se ha recuperado el número de alumnos matriculados después de que durante un tiempo los jóvenes se alejaran de esta actividad llamados por otras más rentables pero menos duraderas en el tiempo", afirmó.