
La Institución insular y el Gobierno regional decidieron hoy crear una mesa de coordinación entre ambas administraciones
{mosimage}SB-Noticias.- El Cabildo de Gran Canaria participará en la toma de decisiones autonómicas que afecten al comercio de la Isla, tal como acordaron hoy la consejera insular Minerva Alonso y el viceconsejero regional Adrián Mendoza.
Ambos responsables mantuvieron un encuentro en el que decidieron crear para ello una mesa mixta de trabajo para coordinar las acciones dirigidas a mejorar los sectores comercial e industrial de la Isla.
“Como entidad más cercana, el Cabildo conoce mejor la realidad insular”, explicó la consejera, quien mostró su disposición a trabajar de forma conjunta y coordinada con el Gobierno autonómico para desarrollar acciones que, como la nueva mesa, contribuyan a mejorar la situación de estos sectores en Gran Canaria.
El nuevo órgano, que estará compuesto por responsables públicos y técnicos del Cabildo y el Gobierno, abordará próximamente la potenciación de las 41 zonas comerciales abiertas de Gran Canaria, cuyo convenio para el período 2016-2020 se encuentra en fase de redacción, subrayó la consejera.
Este convenio es la principal herramienta que tienen los ayuntamientos para la puesta al día y dinamización de un sector que genera miles de empleos en los municipios y los vertebra socioeconómicamente.
El Cabildo de Gran Canaria hará “cuantas aportaciones sean necesarias para impulsar acciones que contribuyan a mejorar la situación del sector”, concluyó Minerva Alonso.
OTRAS NOTICIAS
El Cabildo de Gran Canaria inicia la ronda de encuentros con asociaciones y ONG para elaborar el Plan por la Igualdad y la Inclusión Social El Cabildo de Gran Canaria ha iniciado hoy las reuniones necesarias con ONG, asociaciones y colectivos para conocer sus demandas antes de elaborar el Plan por la Igualdad y la Inclusión Social que la Institución insular pondrá en marcha en las próximas semanas.
Se trata de reuniones sectoriales en las que se organizarán los proyectos de trabajo y la línea de subvenciones del próximo ejercicio económico. “Queremos conocer de primera mano la realidad de las asociaciones para elaborar y desarrollar cuanto antes el proyecto social para los próximos años” subrayó la consejera de Política Social y Accesibilidad, Elena Máñez.
El primer encuentro ha sido con el presidente de la Asociación de Familias para el Apoyo de Personas con Enfermedad Mental (AFAES), Andrés Mendoza, con quien además analizó hoy el desarrollo del convenio de dependencia 2015 por el que la Asociación recibe del Cabildo 300.000 euros anuales para la asistencia del colectivo y una subvención de 18.735 euros al año para el proyecto de cultivo de hortalizas.
AFAES cuenta en la actualidad con 44 plazas en centros insulares y 17 plazas en pisos tutelados. Ante el aumento en más de 40 usuarios, la Asociación plantea la posibilidad de ampliar en 8 las plazas en los pisos tutelados y también incrementar las de los centros en la renovación del convenio en 2016. Asimismo, solicita que se incluyan nuevas actuaciones dirigidas tanto a las personas con enfermedades mentales como a sus familias.
Solicita además que, debido al desfase económico que han sufrido en los últimos años, en los que no se ha revisado el convenio a pesar del aumento de las personas usuarias, se actualice el coste por plaza.
Por otra parte, la consejera mostró su apoyo a los actos que AFAES organiza en Gran Canaria con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de octubre, para poner de relieve una vez más las necesidades de este colectivo