Venezuela denuncia intención del gobierno colombiano de abortar gestión Unasur-Celac al diálogo
{mosimage}AVN.- El experimentado periodista venezolano José Vicente Rangel indicó que la oposición venezolana juega a favor de los planes de los enemigos del país orientados al derrocamiento del jefe de Estado, Nicolás Maduro.
De este modo, hizo alusión a la defensa del territorio Esequibo, zona limítrofe en disputa con Guyana, y el decreto de estado de excepción en municipios fronterizos con Colombia para proteger a la población de la acción de grupos paramilitares y contrabandistas. "Los dos asuntos fueron abordados con decisión por el Gobierno", enfatizó Rangel.
"Era urgente que el Estado adoptara la decisión de cerrar la frontera ante las anomalías que afectan al país. El conjunto de delitos que convergen allí conformó un paraestado, que era un auténtico desafío para Venezuela", apuntó.
Añadió que en ambos casos tocaron intereses económicos y políticos importantes. "Venezuela la tiene difícil. Por tanto, tiene que actuar con habilidad, no dejando brecha abierta por donde se cuele la acción colombo guyanesa, explicando al mundo la verdad de lo que sucede y ampliando el espectro de alianzas", recomendó.
AVN.- Venezuela denunció este domingo la intención del gobierno colombiano de intentar sabotear la gestión que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) han realizado para impulsar un diálogo de paz entre ambos países hermanos.
Así lo indicó la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en Twitter @DrodríguezVen, en la que escribió: "El Presidente Nicolás Maduro me ha instruido denunciar el intento del gobierno de Colombia para abortar gestión Unasur – Celac en diálogo presidencial".
Ratificó la propuesta del Ejecutivo Nacional para concretar una reunión entre los presidentes de Colombia y Venezuela para tratar el tema fronterizo; entre los cuales destacó aspectos como el éxodo humanitario hacia el territorio venezolano y delitos transfronterizos como el paramilitarismo, contrabando y narcotráfico.
También cuestionó la utilización de falsas acusaciones contra Venezuela como mecanismo para boicotear el diálogo.
"Vemos con preocupación la sistemática tendencia del gobierno colombiano para inventar incidentes que no existen a fin de afectar relaciones", agregó en otro mensaje emitido en la red social.
Agregó que las denuncias del gobierno de Colombia sobre una supuesta violación de espacio aéreo del vecino país conforman una excusa para eludir la reunión entre los mandatarios de ambos países.
"No existe evidencia alguna de supuesta más allá de una invención para frustrar reunión presidencial", indicó en otro mensaje.
Las cancilleres de Venezuela, Delcy Rodríguez, y de Colombia, María Ángela Holguín, se reunieron este sábado en la sede de la Cancillería de Ecuador, en Quito, en compañía del canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, en representación de la Celac), al ser su país quien ejerce la presidencia pro témpore del bloque; y el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, cuyo país ejerce la presidencia pro témpore de Unasur.
El encuentro se realizó luego de la reunión que sostuvieron las cancilleres el 26 de agosto pasado en Cartagena, Colombia, donde el gobierno venezolano reiteró la necesidad de impulsar una nueva frontera productiva y de paz.
En este contexto se realizó el encuentro entre las cancilleres que, de acuerdo a lo acordado por los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, serviría de base para una futura reunión entre ambos mandatarios.