El PSOE alerta del peligro que puede suponer la cesión de datos privados e historiales clínicos a empresas privadas
{mosimage}SB-Noticias.- La moción del PP para la elaboración de un registro nacional de pacientes ha sido aprobada hoy por el Pleno del Senado con los votos de PP y Podemos, la abstención del PSOE, y el voto en contra de nacionalistas vascos y catalanes.
Para el portavoz del PSOE en esta moción, el senador José Vicente González Bethencourt, que destacó la importancia y el apoyo de su Grupo a la investigación clínica y el tratamiento y seguimiento de enfermedades con un registro de datos, sin embargo ha valorado como una contradicción que el PP considere de suma importancia que deban dedicarse recursos a la elaboración del registro y, al mismo tiempo, certifique que la iniciativa no genera coste económico alguno.
González Bethencourt ha considerado además que es “oportunista” que al final de la legislatura una Moción, que no tiene posibilidad real de llevarse a la práctica por el Gobierno, si antes no se garantizan los medios necesarios para su procesamiento a partir de las historias clínicas de los pacientes y la coordinación del Ministerio de Sanidad con las Comunidades Autónomas e instituciones dedicadas a la investigación clínica y biomédica.
Respecto al acuerdo PP y Podemos para llegar a una propuesta conjunta de modificación de la Moción inicial del PP, González Bethencourt, ha advertido al senador de Podemos, Ramón Espinar, que el PP no ha incorporado al texto definitivo la propuesta inicial de Podemos de “que no pueda cederse los datos obtenidos para el registro de pacientes a empresas privadas ni pueda externalizarse su procesamiento”, desmintiendo así al portavoz del PP, Antonio Alarcó, que informó al Pleno que se había aceptado totalmente la enmienda de Podemos, lo que no es del todo cierto al incorporarse al texto definitivo solo una parte.
González Bethencourt ha considerado además que es “oportunista” que al final de la legislatura una Moción, que no tiene posibilidad real de llevarse a la práctica por el Gobierno, si antes no se garantizan los medios necesarios para su procesamiento a partir de las historias clínicas de los pacientes y la coordinación del Ministerio de Sanidad con las Comunidades Autónomas e instituciones dedicadas a la investigación clínica y biomédica.
Respecto al acuerdo PP y Podemos para llegar a una propuesta conjunta de modificación de la Moción inicial del PP, González Bethencourt, ha advertido al senador de Podemos, Ramón Espinar, que el PP no ha incorporado al texto definitivo la propuesta inicial de Podemos de “que no pueda cederse los datos obtenidos para el registro de pacientes a empresas privadas ni pueda externalizarse su procesamiento”, desmintiendo así al portavoz del PP, Antonio Alarcó, que informó al Pleno que se había aceptado totalmente la enmienda de Podemos, lo que no es del todo cierto al incorporarse al texto definitivo solo una parte.