Sí se puede pide que se creen ya los tagorores y que los vocales los elija directamente la ciudadanía
{mosimage}SB-Noticias.- Sí se puede propone que las ciudades que actúen como refugio de ciudadanos sirios expulsados de su país por la guerra constituyan una Liga de Ciudades por la Paz en la que se promueva la resolución definitiva del conflicto que pretende destruir la República Árabe Siria.
Sí se puede denuncia la ceguera europea, que lleva a permitir la agresión a Siria al mismo tiempo que se conmueve ante sus efectos y recuerda que la OTAN actúa como fuerza de ocupación en el país con la intención de reorganizar el mapa de Oriente Próximo y de las naciones árabes según los intereses geoestratégicos de Estados Unidos.
El asilo es un derecho humano y toda sociedad democrática debe cumplir con el deber de dar refugio a las personas perseguidas; está respaldado por convenios internacionales firmados por el estado español y por la legislación europea. Dar refugio en esta situación responde, además, a la inquietud de miles de ciudadanos solidarios que se sienten interpelados por una crisis que reclama su compromiso.
Sin embargo, a juicio de Sí se puede, no se puede olvidar que cualquier acción destinada a dar refugio es una respuesta inmediata ante una urgencia humanitaria, tan necesaria como insuficiente, si no va acompañada de un cambio de políticas.
En este sentido, la iniciativa de la Liga de Ciudades por la Paz se propone como un factor de impulso de un proceso de paz duradera, que respete la Carta de Naciones Unidas y que no sea el disfraz de una capitulación en la que el objetivo de la guerra se alcance por la vía diplomática, como se ha planteado para el caso de Siria hasta este momento.
La paz en Siria significa la salida de los agresores internacionales y el respeto a la soberanía del pueblo sirio y a sus instituciones. Esta organización de ciudades refugio por la paz debe exigir al gobierno español y a la Unión Europea medidas contundentes en el impulso de un proceso de estas características.
Respecto a la crisis humanitaria generada por el ataque occidental a Siria, Sí se puede apoyará las iniciativas que se promueven en Canarias en relación a la creación de mecanismos de refugio para los ciudadanos sirios afectados por la guerra, aunque señala también que Canarias, por su especial condición de territorio europeo en África, es partícipe y testigo de los dramas que asolan el continente vecino y que, como consecuencia también de guerras o de las terribles condiciones económicas neocoloniales, expulsan diariamente población que busca refugio en Europa.
La mejor manera de detener el drama de los grandes desplazamientos migratorios generados por la guerra y la desigualdad es la construcción de un orden mundial de los pueblos, multipolar y democrático, respetuoso de la diversidad, no belicista y que sitúe en primer término el bienestar de los seres humanos frente a los intereses geoestratégicos de las potencias y de las grandes corporaciones.
En la construcción de esa sociedad multipolar a nivel mundial, el papel que le corresponde a Canarias es el de ser una plataforma de paz, un espacio de tregua activa y un motor que impulse la creación de esa nueva organización mundial que cada día es más reclamada, como ya ha manifestado de forma reiterada el pueblo canario en diversas ocasiones.
Sí se puede pide que se creen ya los tagorores y que los vocales los elija directamente la ciudadanía
Pedro Fernández Arcila, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha pedido hoy que se ponga en marcha ya el procedimiento para la constitución de los cinco consejos de distrito del municipio, conocidos en la capital tinerfeña como tagorores. Arcila recordó que en el anterior mandato se crearon en marzo de 2012, casi un año después de las elecciones, una situación que esta vez no deberá repetirse.
Además, la organización ecosocialista reitera su deseo de que los vocales de los tagorores sean elegidos directamente por la ciudadanía, en consonancia con una moción presentada por la concejala de Sí se puede Asunción Frías en enero de 2014 y aprobada por el Pleno. Esta iniciativa consistió en solicitar al Parlamento de Canarias la modificación de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas Canarias para permitir que algunos de los vocales puedan ser elegidos directamente y no por los partidos con representación municipal.
Los servicios jurídicos del Gobierno de Canarias respondieron entonces que no era necesario cambiar dicha ley, por lo que la elección directa de los vocales está ahora en manos de la voluntad política del grupo de gobierno de Santa Cruz. Entretanto, y hasta que esta modificación se lleve a cabo, los excelentes resultados electorales cosechados por Sí se puede en Santa Cruz en las últimas elecciones municipales le permitirán tener representación en los cinco distritos del municipio: Anaga, Suroeste, Centro-Ifara, Salud-La Salle y Ofra-Costa Sur. La organización designará a esta cinco personas, a través de un proceso asambleario, entre destacados representantes del movimiento vecinal de cada una de esas áreas.
Representación real
Desde su entrada en el Ayuntamiento, en el año 2011, Sí se puede viene abogando por una modificación sustancial de la naturaleza de los tagorores, pues en la actualidad funcionan como una réplica del Pleno y no como verdaderos órganos de representación ciudadana, lo que los ha llevado a un descrédito social que es necesario revertir. Por ello, la elección directa pasa por ser un paso imprescindible, aunque esto vaya en contra de los intereses partidistas, incluidos los de Sí se puede, al disminuir la capacidad de las formaciones políticas a la hora de designar vocales.
Otras ciudades del Estado español, como Gijón, han desarrollado reglamentos de funcionamiento de los distritos que se acercan a la línea propuesta en la moción de Frías aprobada en enero de 2014. “No nos importa ir en contra de nuestros propios intereses partidistas con tal de que los vecinos y vecinas puedan ejercer de un modo más participativo y directo su derecho a informarse, a opinar, a proponer y a decidir”, señalaba entonces la concejala en su propuesta.