Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Medio Ambiente descubre ahora la riqueza marina del mar de las prospecciones de Repsol en Canarias
Medio Ambiente

Medio Ambiente descubre ahora la riqueza marina del mar de las prospecciones de Repsol en Canarias

septiembre 6, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}Canariasahora.- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha anunciado este viernes que ha encontrado, tras varias campañas oceanográficas en las costas orientales de Fuerteventura y Lanzarote, "un auténtico santuario marino para los cetáceos donde se pueden encontrar hasta 28 especies diferentes de zifios, rorcuales, cachalotes, orcas, delfines y calderones, un tercio de todas las especies de cetáceos del mundo, lo que representa un extraordinario valor biológico".

Esta afirmación la ha realizado a través de la Fundación Biodiversidad, la cual depende del Ministerio y es la encargada de coordinar el proyecto INDEMARES. Así,los investigadores indican que han estudiado por primera vez de manera integral las montañas submarinas del Sur de Fuerteventura y han concluido que presenta "una riqueza inusualmente elevada de biodiversidad", y recuerdan que a ntes del  proyecto únicamente existían algunos estudios específicos sobre la estructura geológica de los bancos o sobre el entorno y la formación del Archipiélago canario, por lo que el territorio era prácticamente desconocido.

De hecho, esperaban que los bancos de Amanay y El Banquete presentasen una riqueza biológica "relativamente pobre" debido a la situación geográfica en mar abierto y a elevada profundidad. Esta zona está influenciada principalmente por la corriente de Canarias, que es una derivación de la corriente del Golfo, y por los afloramientos costeros de agua sobre la plataforma noroeste del continente africano. Los vientos alisios barren la superficie del mar favoreciendo los afloramientos de aguas desde capas más profundas, cargadas de nutrientes. Este mecanismo hace, de manera general, que la zona oriental de Lanzarote y Fuerteventura tenga una mayor productividad que el resto el Archipiélago.

Así, sorprendió comprobar que gracias a las características de la zona, en la que se interceptan las corrientes y alteran las condiciones oceanográficas del entorno, lo que parecía ser un "desierto" en las profundidades, se transforma en un oasis de vida en mar abierto en el que se han identificado hasta el momento 771 especies diferentes.
 
En los fondos rocosos se han identificado 14 comunidades, 13 de ellas incluidas en la categoría "Arrecifes" de la Directiva Hábitats, donde existen hábitats dominados por el coral negro Antipathella wollastoni que forma densos jardines, y la comunidad de concreciones calcáreas algales ( rodolitos) y macroalgas foliosas, ambas situadas en las zonas más superficiales de los bancos.

Por su parte, los hábitats de fangos batiales con poca materia orgánica y oxígeno, en los que la biodiversidad es muy pobre, están caracterizados por la presencia del coral solitario Flabellum chunii y los fangos con pennatuláceos o plumas de mar. Estos dos últimos hábitats han sido propuestos por el proyecto para que la Comisión Europea lo incluya en la Directiva como sensible.

El Ministerio también recuerda que con la propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) a nivel europeo queda protegida, gracias a los resultados del proyecto LIFE+ INDEMARES, una superficie de casi un millón y medio de hectáreas de alto valor ecológico. Sin embargo, este LIC fue propuesto en marzo de este año  excluyendo la zona de las prospecciones petrolíferas donde Repsol tiene permiso para prospectar  hasta agosto de 2017.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLas familias ahorrarán más de 250 euros por la caída del euríbor en agosto
Next Article López Aguilar, «tranquilo y motivado» a su vuelta al Comité Federal del PSOE

Artículos Relacionados

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025

Reclaman que paren de inmediato la tala de laureles de indias de la Rambla de Santa Cruz

junio 10, 2025

En Canarias ningún gobierno se ha atrevido a enfrentarse a las grandes empresas turísticas, las obedecen 

junio 8, 2025

Denuncian el desastre ambiental y sanitario de los vertidos en el litoral del sur de Tenerife

mayo 26, 2025

Turcón exige la demolición inmediata de los hoteles de RIU en las Dunas de Corralejo y la restitución del espacio natural

mayo 12, 2025

Underwater Garden ¿otro pelotazo urbanístico en Tenerife?

marzo 2, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma

julio 17, 2025

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.