Cabrera se reúne con los responsables de Visocan y del Instituto Canario de la Vivienda para ofrecer la reducción de impuestos también a los adjudicatarios de VPO
{mosimage}SB-Noticias.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria evalúa la posibilidad de aplicar también la bonificación social al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), anunciada por el alcalde Augusto Hidalgo el pasado lunes, a 1.649 viviendas de protección oficial (VPO) ubicadas en el municipio y propiedad de Visocan, empresa pública del Gobierno de Canarias.
El coordinador general accidental del Área de Economía y Hacienda, Benito Cabrera, mantuvo hoy una reunión de trabajo, tal y como adelantó el lunes el alcalde, con el director del Instituto Canario de Vivienda (Icavi), José Gregorio Pérez Medina, y con el gerente de la empresa pública Viviendas Sociales de Canarias (Visocan), Víctor González García, para analizar el estado del parque público de viviendas sociales en la capital y la posibilidad de beneficiar a sus adjudicatarios de la reducción de impuestos anunciada por el gobierno municipal. Durante el encuentro, los responsables autonómicos informaron al coordinador municipal de la existencia de esas 1.649 VPO a las que Visocan repercute el cobro del IBI con posterioridad, ya que la administración regional paga el impuesto por adelantado al Ayuntamiento.
Cabrera aseguró que se estudiarán todos los casos ya que muchas de esas VPO superan los 20.000 euros de valor catastral fijados por el alcalde como límite inicial para acceder a la bonificación social del IBI. Los tres gestores públicos coincidieron en que, pese a superar ese valor catastral, gran parte de las familias adjudicatarias de esas 1.649 VPO arrastran graves problemas económicos y sociales que facilitarían su acceso a la ayuda municipal. Para realizar ese análisis, Ayuntamiento y Gobierno de Canarias acordaron compartir las valoraciones que Visocan realiza cada dos años a estos adjudicatarios, unos estudios en los que se determina el nivel de ingresos o la renta de las familias que habitan cada una de las VPO. El coordinador municipal adelantó que todas aquellas familias adjudicatarias de Visocan que demuestren tener un bajo nivel de ingresos económicos, se podrán beneficiar también del descuento en el IBI.
La mayor parte de estas VPO propiedad de Visocan que podrían acogerse a la bonificación social del IBI se localizan en los barrios de Las Torres, Ciudad del Campo, Tamaraceite, La Paterna, El Lasso o Lomo Los Frailes. Las cuotas que estas 1.649 viviendas sociales abonan en este momento al Ayuntamiento en concepto de IBI superan los 400.000 euros.
Durante la reunión, Cabrera y los representantes del Gobierno canario acordaron mantener abiertas esta vía de colaboración ya que el Icavi va a realizar una comprobación de otras 3.134 VPO que gestiona en el municipio para comprobar si alguno de sus adjudicatarios también está obligado a abonar el IBI al Ayuntamiento.
La bonificación social del IBI es un proyecto que el nuevo gobierno municipal pretende aplicar a partir de 2016 a todas aquellas familias con escasos recursos económicos del municipio. La intención del Ayuntamiento, adelantada por Augusto Hidalgo el pasado lunes, es bonificar entre el 75% y el 100% la cuota del IBI a los hogares que puedan demostrar tener bajos o nulos ingresos económicos. Aunque aún está en una fase de estudio inicial, el alcalde anunció que de esta bonificación social podrían beneficiarse la mayoría de hogares cuyo valor catastral sea inferior a 20.000 euros.
El proyecto que se va a someter a valoración responde a la demanda de los vecinos y empresarios de la zona antigua que se quejan por la falta de aparcamientos
El área de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria estudia junto con la de Urbanismo, la posibilidad de crear un aparcamiento intermodal en los alrededores del conjunto histórico de Vegueta y Triana, de similares características al que ya está operativo en el Rincón.
José Eduardo Ramírez lo anunció después de la reunión que mantuvo ayer, junto a la concejala del distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira, Lourdes Armas, con colectivos vecinales y empresarios de la zona, además del gerente del Mercado de Vegueta. El edil de Movilidad aseguró que, “aunque se trata por ahora solo de un proyecto en estudio, el grupo de gobierno está decidido a llevarlo a cabo, sobre todo porque supondría acabar con uno de los problemas más importantes que han padecido en los últimos años los vecinos del casco antiguo”.
Las área de Movilidad y Urbanismo trabajan de forma coordinada para definir la ubicación del futuro parquin en las cercanías del casco histórico. Entre los lugares que se barajan para ese aparcamiento intermodal se encuentran varios terrenos disponibles junto a la Carretera del Centro, entre ellos un espacio próximo a la entrada del barrio de El Batán, y otro junto al Pambaso. El desplazamiento desde ese futuro estacionamiento hasta Vegueta se realizaría a través de Guaguas Municipales.
“La puesta en marcha de un proyecto de este tipo supondría la posibilidad de poder aparcar por un módico precio a todos aquellos ciudadanos de otros barrios que se acercan a disfrutar de la oferta de ocio de la zona, así como de los turistas que desean disfrutar de los museos y de los atractivos de la zona antigua de la ciudad y no encuentran espacios donde dejar el coche”, aseveró Ramírez.
Lourdes Armas, por su parte, recordó la necesidad de que la zona más atractiva de la ciudad desde el punto de vista histórico, disponga de un espacio de aparcamiento con precios asequibles, algo que, consideró, se arreglaría con la creación se este espacio.
El encuentro sirvió para que se pusieran encima de la mesa otros problemas que existen en el barrio además de la falta de aparcamientos. Los comerciantes plantearon a los responsables municipales la creación de zonas verdes de aparcamiento para residentes, así como una rebaja en el precio en la primera franja horaria de los clientes que acudan al mercado y estacionen su vehículo en el aparcamiento de la empresa Sagulpa. Los vecinos por su parte plantearon una reordenación de las líneas de Guaguas Municipales en el Cono Sur, ya que, comunicaron a los concejales, los cambios puestos en marcha por la anterior Corporación municipal han dejado a algunos barrios del distrito aislados del resto de la ciudad.
Los concejales Eduardo Ramírez y Lourdes Armas, se han comprometido a estudiar las demandas planteadas por los vecinos y comerciantes, y les aseguraron que volverán para explicar cuáles son las actuaciones que se van a poder llevar cabo en la zona y cuáles no, eso sí, detallando los motivos por los que no se pudieran ejecutar, llegado el caso.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), ha presentado un expediente a la convocatoria publicada en agosto por el Consejo Superior de Deportes (CSD) para otorgar fondos destinados a la financiación de trabajos de construcción, mejora, conservación, ampliación o remodelación de las instalaciones deportivas de fútbol no profesional llevadas a cabo en 2015.
El IMD elaboró y remitió al Consejo Superior de Deportes un documento que recoge las actuaciones de mantenimiento ejecutadas en siete campos de fútbol del municipio durante este año, con el objetivo de acceder a las ayudas anunciadas y recuperar las inversiones ya realizadas, cuyo importe asciende a 195.808,71 euros.
En concreto, las acciones citadas se referían a los campos de Porto Pi, Jorge Pulido, Pepe Gonçalvez, Casablanca III, Costa Ayala, Manuel Sosa Naranjo y Nueva Paterna.
“Aunque el Consejo Superior de Deportes publicó su convocatoria en el mes de agosto, el Instituto Municipal de Deportes tuvo una capacidad de respuesta muy rápida y se pudo elaborar y presentar el expediente en un tiempo récord. Esperamos que nuestra solicitud reciba el visto bueno del Consejo y recuperar así el desembolso realizado”, explicó el concejal de Administración Pública, Nuevas Tecnologías y Deportes, Aridany Romero.
“Entre nuestros objetivos prioritarios para el actual mandato está el de mejorar el estado de las instalaciones deportivas municipales y, para ello, vamos a explorar todas las vías posibles con las que obtener recursos económicos que nos permitan cumplir con este compromiso”, añadió el edil, que recordó que Las Palmas de Gran Canaria aporta la mayoría de las 17.859 licencias federativas que se expiden en la isla.