Según el SAT, un dispositivo de ocho agentes de uniforme ha procedido a su detención cuando se encontraba desayunando al lado de la sede nacional del sindicato, en la sevillana Avenida de Blas Infante.
Cabe recordar que días atrás el propio SAT ya anunció que Cañamero iba a ser detenido en breve y llevado a declarar sobre la ocupación de la finca de Las Turquillas.
La finca de 'Las Turquillas' ha sido ocupada en varias ocasiones por miembros del SAT tanto en 2012, 2013 y 2014 y un total de 53 militantes del SAT ya fueron denunciados por este asunto, junto al parlamentario de IULV-CA Juan Manuel Sánchez Gordillo, por ocupar esta finca en 2012 durante 18 días, hasta que fueron desalojados del lugar.
El objetivo era entonces ocupar estas tierras de forma permanente para reivindicar que pasen a manos de trabajadores y cultivarlas, siguiendo el ejemplo de Somonte, finca perteneciente a la Junta de Andalucía en Palma del Río (Córdoba) que lleva ocupada por jornaleros liderados por el SAT desde hace más de un año.
Por su parte, el Gobierno central detalló entonces que la finca cuenta con una superficie aproximada de 1.124 hectáreas, de las que 730 hectáreas están dedicadas a explotación agrícola de secano, 65 a praderas para la cría de ganado en libertad, 179 de lagunas –de las que 80 están cedidas al Ayuntamiento de Osuna por convenio–, 180 de monte y terreno improductivo y 52 dedicadas a edificios de mando, cuadras, almacenes, caminos y cañadas.
De igual manera, el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ocupó este pasado mes de julio de forma pacífica la finca militar 'La Isla' de Écija (Sevilla), propiedad del Estado, como forma de protesta contra su posible venta y para pedir que pase al patrimonio agrario andaluz.
En declaraciones a Europa Press, el portavoz nacional del SAT, Diego Cañamero, explicó entonces que la ocupación de la finca estaba prevista como acto "simbólico" para "dar un toque de atención" y evitar que la finca se venda, y la acción se desarrollará "sólo durante un día".
Detalló que esta finca militar, similar a la finca de 'Las Turquillas', en Osuna (Sevilla), y dedicada a la cría de caballos, pertenece actualmente a Patrimonio del Estado, que la cedió al Ministerio de Defensa para que se dedicara a la cría de caballos y donde también hay algunos cultivos.