Confiar en que de la nada se formen en España mayorías por encima del 25% para hacerse con el poder no deja de ser un análisis idealista, que no se corresponde con la realidad
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- El ensayista, politólogo y profesor de la Universidad Autómoma de Madrid, Armando Fernández Steinko, quien llevó a cabo en La Trapera de Radio San Borondón un análisis de las noticias más destacadas de la actualidad, con especial atención al futuro de la izquierda de cara a las elecciones generales de finales de año, teniendo en cuenta la caída que está teniendo Podemos en las encuestas.
Sin embargo, el hecho de que Podemos vea bien alianzas con otras formaciones de izquierdas en determinadas provincias demuestra que se va ablandando en su postura equivocada de negarse a la unidad, ya que entiende que confiar como hace la organización de Pablo Iglesias en que de la nada se van a formar en España mayorías por encima del 25% para hacerse con el poder no deja de ser un análisis idealista, que no se corresponde con la realidad.
Podemos quería eliminar el análisis de clase porque creía que todas las clases juntas, en una actitud espontánea, iban a desbancar a los gobiernos neoliberales, lo cual no deja de ser una teoría que se inspira en el psicoanálisis, que personalmente no comparte, aunque sí respeta: “Es impresionante que Podemos haya roto con el techo del 15%, pero de ahí a pensar que por sí solo puede generar un cambio en el país, es un grave error”.