Asegura “que la mayor amenaza para la sostenibilidad de las pensiones son las políticas del PP”.
{mosimage}SB-Noticias.- El diputado socialista, Sebastián Franquis, rechaza de plano la propuesta del PP en el Gobierno de que las prestaciones por muerte y supervivencia (pensiones de viudedad, orfandad, a favor de familiares, subsidio de favor de familiares y auxilio por defunción) sean sufragados por los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que se aprueban cada año, en lugar de por el propio Sistema de la Seguridad Social en el que se encuadran.
Franquis considera “que si la sostenibilidad de las pensiones está en entredicho es por culpa de las políticas del PP. La precarización del trabajo que fomenta el gobierno del PP, promoviendo el crecimiento de la temporalidad, la parcialidad y bajos niveles salariales, reduce considerablemente las cotizaciones a la Seguridad Social”.
Con esta propuesta del PP, las más de 95.700 pensiones de viudedad, orfandad y a favor de familiares de Canarias quedarían fuera del sistema de la Seguridad Social y a expensa de lo que se apruebe cada año en los PGE.
El diputado socialista criticó que “la única política activa de empleo que ha llevado a cabo el PP ha sido reducir las cotizaciones a la Seguridad Social”, incidiendo en que “se ha hecho política de empleo a costa de las pensiones, al tiempo que se esquilmaba el fondo de reserva de la Seguridad Social.
“Desde 2011, el Gobierno del PP ha sacado 37.700 mil millones de euros del Fondo de Reserva y, de seguir a este ritmo, la hucha de las pensiones se agotará en 4 años”, señaló Franquis.
“De nuevo el PP en el Gobierno ataca a los más débiles, en este caso a los beneficiarios de las pensiones por viudedad, orfandad y a favor de familiares, que son las más bajas”, subrayó Franquis, al tiempo que incidió en que “los populares buscan quebrar nuestro principio de solidaridad, que ha mantenido el sistema público de pensiones desde que nació”. Explicó que la pensión media de viudedad en Canarias, para los 77.301 beneficiarios, ronda los 613,81 euros; la de orfandad, para 1.157 ciudadanos, los 346,37 euros, y la de a favor de familiares, para 1.913 personas, los 517,71 euros, según los propios datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El PSOE plantea, por el contrario, aumentar las transferencias del Estado a la Seguridad Social o que reciba un porcentaje de los impuestos mientras sea necesario para garantizar el sistema, como existe en otros países europeos, como Francia. “Se trata de garantizar la sostenibilidad del sistema y la suficiencia, tanto en el presente como en el futuro”, argumentó el diputado socialista.