Estas son algunas imágenes tomadas este mismo jueves. Son solo un ejemplo de la situación en la que se encuentran desgraciadamente cada día más canarios
{mosimage}SB-Noticias.- Mientras los dirigentes políticos tinerfeños despilfarran enormes cantidades de dinero público en proyectos faraónicos como regasificadora o trenes, cada día hay más personas que malviven en las calles sin nada más que su precaria vida, como demuestran estas imágenes que a modo de ejemplo nos han enviado oyentes de Radio San Borondón a la redacción de informativos.
No debemos perder de vista que según datos oficiales, Canarias ha ampliado en los últimos años el diferencial que ya tenía con la media española en cuanto a pobreza y exclusión social, con datos peores en casi todos los parámetros. En este sentido, informes impulsados por Cáritas, revelan que en las islas la situación de pobreza severa afecta a un 9 por ciento de la población, "casi el doble que en el conjunto del Estado", y que "la baja intensidad en el empleo en los hogares canarios es infinitamente mayor que en los hogares españoles".
{mosimage}
Hablamos de que las cifras de pobreza y exclusión del archipiélago muestran que "en general, en todas las dimensiones, los datos son peores que en el conjunto del Estado", pero hay que centrar la atención en un dato, que pesa mucho en la situación de las Islas, como es el de la pobreza severa, que afecta a las personas cuyos ingresos son inferiores al 30 % de los que tienen como media los ciudadanos de un país, y que en España se cifra en "aproximadamente 273 euros en una persona que vive sola o 573 euros en una familia de dos adultos y dos hijos".
{mosimage}
Las capitales de provincia canarias concentran casi la mitad de la población en situación de pobreza y en exclusión social, por lo que se hace necesaria la implicación política para poner en marcha verdaderos planes de actuación destinados a acabar con esta lacra social, que combinen programas de formación, empleo, salud y vivienda.
Estas son algunas imágenes tomadas este mismo jueves. Son solo un ejemplo de la situación en la que se encuentran desgraciadamente cada día más canarios.
{mosimage}
Fotografías cedidas por Ana Mendoza y Carlos Castañosa