Defienden un acuerdo institucional con el Cabildo y el ayuntamiento de Tegueste para convertir la zona en un gran parque periurbano
{mosimage}SB-Noticias.- Unid@s se puede se hace eco de la denuncia de un usuario del parque de la Mesa Mota que alerta de una importante acumulación de restos de poda en varias zonas de este entorno, que en caso de aumento de las temperaturas podría suponer un riesgo de incendio importante.
El portavoz lamenta el abandono que sufre esta importante zona verde del municipio, que no presenta la conservación y limpieza necesaria, siendo urgente también la retirada de todos estos restos vegetales acumulados. “Es significativo que un auténtico pulmón verde, ubicado a poca distancia del Casco, no se potencie más con acciones institucionales concretas que faciliten su disfrute por la ciudadanía”, explica.
Desde Unid@s se puede se opina que hace falta un acuerdo entre el Cabildo y los ayuntamientos de La Laguna y Tegueste para convertir este lugar en el gran parque periurbano que se necesita en la zona, un lugar donde desarrollar un ocio saludable.
Asunción Frías plantea que se recupere la oficina ambulante que ofrecía asesoramiento en los barrios y pueblos del municipio
Sí se puede propone que se pongan en marcha planes de formación y orientación laboral en todos los distritos de Santa Cruz de Tenerife. La concejala de la organización ecosocialista en el Ayuntamiento de la capital tinerfeña Asunción Frías plantea además que es necesario recuperar la oficina ambulante que ofrecía asesoramiento en los barrios y pueblos del municipio hace años.
A juicio de Sí se puede, Santa Cruz de Tenerife necesita que las acciones formativas para personas desempleadas se ejecuten en todos los distritos. Para ampliar el alcance del servicio que actualmente se desarrolla en el Centro Municipal de Empleo y Formación situado en la plaza de Ireneo González “es imprescindible trasladar las acciones de formación para el empleo a otras dependencias municipales”, señala Frías. Además, a propósito de este centro, es necesario hacerlo accesible a todas las personas potencialmente usuarias, algo que actualmente no ocurre, según el continuo flujo de quejas que recibe Sí se puede.
La concejala ecosocialista destaca que “es más económico, más ecológico y más adecuado para responder a la realidad local que el personal de la Sociedad de Desarrollo sea quien se desplace a los pueblos y los barrios, especialmente a aquellas zonas más alejados del centro, como son el Suroeste y Anaga”.
Además, Sí se puede considera que impulsar acciones formativas en los distritos permite conseguir un enfoque también imprescindible: relacionar la formación para el empleo “con la realidad sociocultural y con las actividades económicas que se desarrollan o está previsto desarrollar en esa zona del municipio", tal como figura en el programa electoral de la organización ecosocialista.
Entre esas acciones formativas específicas que podrían ponerse en marcha en los distritos, la concejala destaca planes de formación sobre desarrollo rural en Anaga y la zona alta del Suroeste o sobre rehabilitación edificatoria y renovación urbana en los distritos de Ofra-Costa Sur y de Salud-La Salle, entre otras posibilidades.
Frías subraya que es posible enfocar la atención a las personas usuarias de esta manera, dado que “en todos los distritos hay locales municipales en los que es posible desarrollar acciones formativas y talleres y tutorías de orientación laboral, además de las que se pueden desarrollar desde el propio camión de Inforempleo”.
La recuperación del programa Inforempleo, que desapareció en 2010, es una de las medidas que Sí se puede persigue desde que entró en la corporación santacrucera. La iniciativa consistió durante años en el desplazamiento por todos los barrios y pueblos de Santa Cruz de un camión que desempeñaba funciones de oficina itinerante destinada a la orientación para el empleo.
En octubre de 2011, el gobierno municipal explicó en el pleno de la corporación que el servicio de Inforempleo se había suspendido por una avería del camión, tal como detalló el entonces primer teniente de alcalde Julio Pérez a una pregunta de la concejala ecosocialista. Sí se puede ha retomado el asunto en varias ocasiones, sin que el gobierno municipal dé respuesta clara de los motivos de la continuidad de la suspensión ni señal de que exista una decisión sobre la posible recuperación del servicio.