Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » 23 inversores extranjeros demandan a Industria por los recortes a las renovables
Economía

23 inversores extranjeros demandan a Industria por los recortes a las renovables

agosto 17, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

España se ha convertido en el tercer país más demandado ante el tribunal de arbitraje del Banco Mundial, por detrás de Argentina y Venezuela

{mosimage}eldiario.es.- Hasta 23 inversores extranjeros han denunciado al Gobierno español ante tribunales de arbitraje por los recortes que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha llevado a cabo en el sector de las renovables. Y es que, según los empresarios del sector, dejarán de obtener beneficios millonarios a causa de los cambios normativos.

De este modo, España se convierte en el tercer país más demandado en este tipo de tribunales, después de Argentina y Venezuela.

Según destaca este lunes Infolibre la última denuncia fue presentada por los fondos OperaFund Eco-Invest Sicav y Schwab Holdings, el pasado 12 de agosto, ante la Corte Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Se trata un organismo internacional de arbitraje y resolución de conflictos que depende del Banco Mundial.

Desde 2013 se han interpuesto en este mecanismo hasta 19 demandas, pero a ellas hay que añadir otras  tres denuncias presentadas ante la Cámara de Comercio de Estocolmo y una más en la Comisión de la ONU para el derecho mercantil internacional (Uncitral).

Los reclamos de los inversores se basan en la reforma que se materializó en el año 2014, cuando el Gobierno estatal estableció un nuevo sistema de cobro de las primas. Este consistía en calcular una "rentabilidad razonable" conectada a la deuda pública española para toda la vida útil de cada instalación. Se trató de una medida que significó que las subvenciones a las renovables se redujeran en 1.700 millones, tal y como recogen los cálculos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El secretario de la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier), Juan Castro-Gil, asegura que el arbitraje en este tipo de tribunales se apoya en la Carta de la Energía. Este documento avala a las empresas que hayan invertido en energías renovables en España y se hayan visto perjudicadas por los cambios normativos para que puedan denunciar al Estado.

La primera de las demandas presentadas de forma conjunta por 15 inversores en Uncitral reclama hasta 600 millones de euros, según explica el diario El País. Y es que, Castro Gil explica que la cuantía que se puede exigir dependerá de la capacidad generadora de la instalación y de su antigüedad.

Además, el patrono de la Fundación Renovables y miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Jorge Morales de Labra  alerta de que los costes por posibles indemnizaciones se pagarían a través de los Presupuestos Generales del Estado y advierte de que a ello hay que añadirle el elevado precio que supone mantener litigios.

InfoLibre  señala que ha intentado conocer la versión del Ministerio de Industria sobre este asunto, pero la respuesta que han obtenido ha sido que los responsables se encuentran "de vacaciones" y que nadie podría responder sobre ello "hasta final de mes".

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEl Cabildo contratará a 494 personas para realizar trabajos de mantenimiento y mejora de espacios públicos medioambientales
Next Article Unid@s se puede alerta de la acumulación de restos de poda en la Mesa Mota

Artículos Relacionados

Pedro Anatael Meneses recibe un Homenaje de Puertos de Tenerife como fundador de Cruise Atlantic Islands

octubre 15, 2024

Juan Torres: «Biden ha sido un presidente belicista y militarista pero con una política económica socialdemócrata de la que Europa debería tomar nota»

julio 24, 2024

Fernández Steinko: «El discurso político ha perdido rigor científico»

mayo 6, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Ángel Yanes: «Dejaron caer la industria en Canarias»

abril 19, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Negritos, Clavijo, PP, VOX y Page

junio 19, 2025

Única solución para Pedro Sánchez

junio 19, 2025

Vergonzoso apoyo del PSOE a los especuladores de la RIC

junio 19, 2025

Denuncian pintadas en un emblemático roque dentro de un paisaje protegido de Arafo

junio 18, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.