Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Gorona, viento de sostenibilidad
Energía

Gorona, viento de sostenibilidad

agosto 16, 2015No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Román Rodríguez. Portavoz parlamentario de NC

{mosimage}La Central Hidroeléctrica Gorona del Viento, en El Hierro, alcanzó recientemente sus primeras horas de abastecimiento energético cien por cien con energías renovables a la isla. Un hito para Canarias desde los ámbitos tecnológicos y medioambientales que, además, nos coloca a la vanguardia a nivel mundial.

Un ejemplo, sin duda, del camino que debe seguir esta tierra que reúne las mejores condiciones para el desarrollo de las energías limpias; y que por errores políticos compartidos entre los gobiernos estatal y canario presenta un enorme retraso en este campo, apenas un 6% en el conjunto de la producción eléctrica de las Islas.

Un proyecto, el de Gorona del Viento, impulsado desde la propia isla del meridiano, desde la convicción y determinación firme de su ciudadanía y su institución insular. Un proyecto al que el Gobierno que presidí apoyó de forma decidida. Primero, en el año 1999, colaborando con el estudio de viabilidad impulsado entre el Cabildo Insular del Hierro, el Gobierno de Canarias y la empresa eléctrica Unelco.

Posteriormente, en 2002, todas las administraciones seguimos apostando de forma conjunta y colectiva por el proyecto, con una inversión de 1,8 millones de euros procedentes de fondos europeos y el resto, unos 4,8 millones, compartidos entre el Ejecutivo, el Cabildo del Hierro y Unelco.

El último informe  de Greenpeace "La radiografía social del medio ambiente en España" sitúa a la isla herreña y a su central hidroeléctrica entre los puntos verdes del conjunto del Estado. Hay que destacar que la entidad Gorona del Viento (pública en un  70%) ha conseguido durante estos años un trabajo presidido por el consenso y, sobre todo, por el avance en la autosuficiencia energética que ha tenido sus más notorios logros el pasado domingo 9 de agosto.

Que, además, apostó por las renovables en un momento en que había muchas incertidumbres sobre su presente y futuro, sobre su rentabilidad y eficiencia; y menores desarrollos tecnológicos que los que tenemos en 2015.

Consenso

Hoy existe mucho mayor consenso, entre la comunidad científica y cada vez más entre las instituciones políticas y en la opinión de la ciudadanía, sobre la necesidad de avanzar en la implantación de las energías renovables, como elemento sustancial de un desarrollo sostenible; por lo que supone de reducción de emisiones contaminantes, así como por razones económicas y de eliminación de la dependencia del exterior, total en nuestro caso respecto a los combustibles fósiles.

Gorona constituye un ejemplo para Canarias y el mundo. Nuestra Comunidad debe orientar sus políticas energéticas para desplegar, en el menor tiempo posible, todo su enorme potencial. Principalmente en el impulso a la eólica y la fotovoltaica, sin olvidar otros campos, como el de la energía geotérmica o maremotriz, en los que contamos con menores desarrollos.

Y, como en Gorona, con centrales hidroeléctricas. Eso fue lo que hicimos en el Cabildo Insular de Gran Canaria en el mandato 2007-2011. El gobierno PSOE-Nueva Canarias puso las bases de la Central Hidroeléctrica Chira-Soria, que con sus 200 MW supondrá un enorme salto en el peso de las renovables en el sistema de producción eléctrica de Gran Canaria. Aprovechando los excedentes de la energía eólica, que no pueden ser revertidos a la red, para desalar agua y elevarla desde una presa a otra. Con un salto de unos 400 metros mediante bombeos, generando así energía hidroeléctrica.

Tras un período de incertidumbres que pusieron en grave peligro la construcción de la Central Chira-Soria, la actual corporación insular grancanaria, presidida por Nueva Canarias, ha dado relevantes pasos para su desbloqueo, con la intención de que las obras puedan iniciarse en los próximos meses y que la central pueda entrar en funcionamiento en cuatro años.

Compromiso

Nuestro compromiso con las energías renovables es pleno. En todas las instituciones en las que gobernamos. Y, asimismo, en el Parlamento de Canarias. Lo hicimos con nuestras propuestas a lo largo de la pasada legislatura. Oponiéndonos a la implantación del gas y apostando decididamente por las energías limpias.

Lo seguiremos haciendo en la actual legislatura, exigiendo al Gobierno y a su presidente que frene la aprobación por decreto del nuevo plan energético, las denominadas Directrices de Ordenación Sectorial de la Energía (DOSE). Recordándole, asimismo, que es el Ejecutivo CC-PSOE, este y el anterior, el que decide la introducción del gas en las Islas, y que las competencias de planificación energética no están en manos ni del Gobierno del Estado (responsable de gestionar el sistema y de autorizar las inversiones) ni de los cabildos insulares (que tienen a su cargo la planificación territorial, es decir, su ubicación), sino del Ejecutivo canario.

En definitiva, Gorona del Viento constituye un ejemplo del que no parece querer aprender el Gobierno canario, empeñado en continuar con las energías fósiles con la introducción del gas. Aunque estas sean mayoritariamente rechazadas por la población canaria, como quedó reflejado en la macroencuesta del Gobierno sobre las prospecciones petrolíferas.

Gorona trae vientos de sostenibilidad. Los mismos que deben orientar las políticas energéticas hacia la eficiencia y el ahorro, el autoconsumo y la apuesta decidida y permanente, sin falsos atajos, por las energías renovables.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEn solidaridad con la lucha de las trabajadores y trabajadores de hostelería en Santa Cruz de Tenerife
Next Article Sobre las políticas de alianzas de Podemos y Ahora en Común

Artículos Relacionados

La obra educativa de la II República

mayo 16, 2023

Del mar a la cumbre: el agua desalada en el salto de Chira

septiembre 7, 2021

Cero energético: nunca más

julio 20, 2020

El apagón de la isla de Tenerife

octubre 7, 2019

Otra bofetada al gas

diciembre 3, 2018

¿A quién le interesa el gas en Canarias?

noviembre 17, 2018
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Salud mental, un verdadero problema

julio 6, 2025

Diez años de progreso en Gran Canaria

julio 5, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.