El grupo municipal llevará al primer pleno de septiembre una moción sobre este asunto.
{mosimage}SB-Noticias.- Unid@s se puede, principal fuerza de oposición en el Ayuntamiento de La Laguna ha criticado con dureza el nuevo retraso en la apertura del Centro de Salud de La Cuesta. Para Javier Bermúdez, vecino de La Cuesta y miembro de Unid@s se puede, “este retraso no es sino una mentira más que se suma a las muchas ya hechas por el Gobierno de Canarias y el Servicio Canario de Salud y a las que nos hemos acostumbrado los vecinos y las vecinas de La Cuesta”.
El centro de salud, que atendía a una población estimada de 22.000 personas de la mayoría de los barrios de La Cuesta y también de los valles (Jiménez y Tabares) lleva más de cinco años cerrado , tiempo en el que la población de la zona ha tenido que desplazarse hasta el Hospital Universitario de Canarias para pasar consulta, con el coste económico de transporte que esto supone, “hemos hablado con vecinos que han reducido sus visitas médicas por el hecho de tener que pagar transporte público incluido el taxi, ya que para una persona mayor o problemas de movilidad si no tiene a nadie que le lleve se hace imposible, el tranvía te deja lejos del Barrio de La Candelaria o Salud Alto-El Rocío” afirma Javier Bermúdez.
Para Unid@s se puede esta situación requiere que se asuman responsabilidades políticas y por ello anuncian que presentarán una moción al primer pleno de septiembre. Bermúdez afirma que, “se hablará con los colectivos vecinales que llevan tiempo denunciando esta situación, ellos son los principales protagonistas de la reivindicación del centro de salud y nos ponemos a su disposición para trasladar sus quejas y denuncias al Ayuntamiento sobre este tema. Para nosotros/as hay muchas cosas que reclamar; responsabilidades políticas por las continuas mentiras, aclarar las cuentas y saber en cuanto dinero púbico se ha incrementado el presupuesto inicial de las obras, reivindicar una ampliación de servicios sanitarios, etc”.
Desde Unid@s se puede afirman para finalizar que, “igual que los colectivos vecinales, nosotros también hemos solicitado ir a ver las obras, cuestión de la que hasta el momento no hemos obtenido respuesta, así que no solo se debe criticar las mentiras y retrasos sino la falta de transparencia e información a la ciudadanía”, concluye el comunicado.