Maduro: Los pueblos de Bolívar y Sandino vamos juntos construyendo la Patria Grande
{mosimage}AVN.- El diálogo con sectores de la derecha debe partir del reconocimiento de la oposición a un proyecto político, ideológico y bolivariano que fue escogido por mayoría popular mediante elecciones democráticas, destacó este domingo el ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, Elías Jaua.
Recordó que este desconocimiento de la derecha venezolana existe desde la cuarta República hasta que la fuerza del liderazgo del comandante Hugo Chávez irrumpió una fuerza popular y con un proyecto político e idea de país que fue apoyada por la mayoría del pueblo.
Este proyecto político, tal como comentó, fue escogido en elecciones democráticas en diciembre de 1998 y ratificado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, pero que no ha sido reconocido por la oposición cuando mediante golpe de Estado, en abril de 2002, intentó tumbar del poder al comandante Chávez ni cuando fue ratificado como Presidente tras el referendo de 2004.
"Convocamos asamblea constituyente, le presentamos al país nuestro proyecto, el proyecto de la Revolución Bolivariana, lo debatimos profundamente con todos los sectores y el pueblo decidió aprobando una Constitución que establece un proyecto nacional y ese es el que hemos intentado desarrollar con éxito en algunos sectores y con menos éxito en otros", agregó.
Durante el programa, el ministro se refirió a la disputa entre los gobiernos de Venezuela y Guyana sobre el territorio Esequibo, y resaltó que dentro del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Venezuela luchará para revertir todo tipo de concesiones que de manera ilegal se están otorgando sobre espacios marítimos en discusión.
Además, ratificó que el Gobierno Nacional nunca utilizará la fuerza como un mecanismo de agresión contra otro país, pues Venezuela tiene como principio la resolución pacífica de los conflictos.
"Venezuela es un país de paz. Aunque seamos agredidos, Venezuela nunca usará la fuerza como mecanismo de agresión contra otro país. Nosotros somos fervientes del derecho internacional y de la resolución pacífica de los conflictos, es una doctrina venezolana", dijo.
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reclama a la República Cooperativa de Guyana detener la exploración o extracción petrolera en el territorio Esequibo, debido a que es un espacio marítimo en disputa, tal como quedó establecido en el Acuerdo de Ginebra suscrito el 17 de febrero de 1966 y, posteriormente, publicado en la Gaceta Oficial, el 15 de abril de ese mismo año.
Este acuerdo ha sido irrespetado por el gobierno guyanés, al explorar con la transnacional Exxon Mobil en aguas prohibidas.
Con motivo de cumplirse este domingo 36 años del triunfo de la Revolución Sandinista, el presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó al pueblo nicaragüense a través de la red social Twitter.
"36 años de la victoria de la Revolución Sandinista frente a la dictadura imperial que saqueó a Nicaragua ¡Felicidades!", escribió el Jefe de Estado en @NicolasMaduro, en un mensaje que acompañó con fotos que recuerdan la gesta.
El Mandatario Nacional agregó: "36 años después los pueblos de Bolívar y Sandino vamos juntos, construyendo la Patria Grande, Bolivariana y Sandinista".
En esta oportunidad, compartió instantáneas en las que se ve al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, compartiendo con el comandante Daniel Ortega y militantes de Frente de Liberación Nacional Sandinista.
El presidente Maduro recordó en la red social de microblogueo: "Hace 36 años la juventud rebelde enfrentó dictaduras que reprimieron y asesinaron para imponer el Capitalismo Salvaje y los planes imperiales".
Puntualizó que esos represores "son los mismos que hoy conspiran contra los gobiernos progresistas y revolucionarios que hemos insurgido pacífica y democráticamente".
"El despertar de Nuestra América no lo podrán detener con conspiraciones intestinas para desgastar la Esperanza y volver a dominarnos", agregó.
“No pudieron en el siglo 20 con intervenciones y dictaduras, no podrán ahora con conspiraciones mediáticas y guerras sicológicas. Venceremos”, recalcó el Jefe de Estado venezolano, quien resaltó: "Que viva la Revolución Sandinista, que viva la Revolución Bolivariana, que viva la lucha por la independencia y la dignidad de nuestra América".