Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El Cabildo de Gran Canaria pide que España asuma su responsabilidad histórica con el Sáhara y resuelva su situación
Noticias Política

El Cabildo de Gran Canaria pide que España asuma su responsabilidad histórica con el Sáhara y resuelva su situación

julio 16, 2015No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

La solidaridad de las familias grancanarias evita que más de 70 menores sufran las insoportables temperaturas de Tinduf

{mosimage}SB-Noticias.- El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, pidieron que España asuma su histórica responsabilidad con el pueblo saharaui y resuelva su situación, ya que el origen se sitúa en la firma de los acuerdos tripartitos de 1975 declarados ilegales por los tribunales europeos y es en la actualidad potencia administradora.

Se mostraron así de contundentes durante la recepción a los menores saharauis que cada año pasa el verano en Gran Canaria, más de 70 en esta ocasión, gracias a la solidaridad de las familias de la isla, que consiguen así que decenas escolares eviten las “insoportables” temperaturas de Tinduf, más de 50 grados.

Antonio Morales recordó que el Cabildo de Gran Canaria siempre ha apoyado la causa saharaui, tal como demuestra que en el acto organizado para los pequeños estuvieran los representantes de todos los grupos políticos insulares, tanto del gobierno como de la oposición.

Además, “la acción política no tiene sentido si no es desde la solidaridad con los rincones del planeta y más con este pueblo” tan cercano con el que existen lazos históricos, de hecho, muchos adultos grancanarios nacieron en el Sahara.

“Tenemos que seguir defendiendo hasta la extenuación el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y no renunciar a denunciar los abusos contra las libertades y derechos humanos de este pueblo”, concluyó Morales, quien pidió a los menores que hagan llegar a sus padres y abuelos que entiende “su sacrificio y lucha por dejarles un mundo de libertad”.

Carmelo Ramírez, por su parte, reiteró que la “tragedia” del pueblo saharaui es responsabilidad histórica española y que es necesario continuar con las denuncias de las violaciones de los derechos de los saharauis y exigir la celebración del referéndum de autodeterminación.

La presidenta de la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, Carmen Hernández, manifestó que la alegría de “tener a los niños aquí siempre se mezcla con la tristeza de no tener el conflicto resuelto”, que este pueblo se haya visto obligado a vivir refugiado, no pueda planificar su futuro, vivir de sus recursos naturales, ni tan siquiera tener arraigo.

“España es la gran responsable porque fue potencia colonizadora y ahora es potencia administradora, tiene la obligación de buscar una solución”, aseveró Hernández, quien celebró que estuvieran presentes todos los grupos políticos porque así pueden ejercer presión ante sus partidos para que el Gobierno español ponga fin a esta “situación tan dramática”.

El responsable de la Delegación del Frente Polisario en Canarias, Mohamed Said, reiteró su agradecimiento por “todos estos años” de solidaridad, ya que las familias de acogida liberan a los más pequeños del infernal calor de Tinduf y lamentó que su pueblo viva hoy dividido, una parte en estos territorios y la otra en los ocupados sufriendo desapariciones y torturas, por lo que pidió a España, una vez más, que rectifique el error que cometió en 1975.

Las familias de acogida y los menores pasaron un rato entretenido, ya además recibieron regalos, primero para los más  pequeños, alguno no podía con la mochila de detalles, y luego compartiendo el desayuno con el que los agasajó el Cabildo grancanario.

María del Carmen Padrón es una de las madres de acogida que se lanzó este año a la experiencia de tener una menor en su casa y celebra la decisión porque la considera muy positiva y enriquecedora, tanto por el bien que hace como por la enseñanza que deja a sus propios hijos, por lo que se la recomienda al resto de las familias grancanarias. “No son familias pudientes, son trabajadoras”, apostilló con respecto a las que se animan año tras año a brindarle un verano mejor a estos menores.

 
OTRAS NOTICIAS
 
Morales prevé avanzar mañana en el desarrollo de la Soberanía Alimentaria y la central Chira-Soria

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, prosigue con el trabajo para materializar sus objetivos de gobierno en lo relativo a la soberanía alimentaria y la autosuficiencia energética, para lo que mañana celebra sendos encuentros en el Consejo Insular del Agua en los que espera avanzar en ambas materias.

El primero de ellos, a las nueve de la mañana, es una mesa interárea que reunirá a la consejera de Política Territorial, Inés Miranda, al consejero de Medio Ambiente, Juan Manuel Brito, y al de Sector Primario, Miguel Hidalgo, por ser los tres departamentos que condicionan la soberanía alimentaria.

El objeto es analizar el Plan Insular del Territorio y el Plan Territorial Especial agropecuario, entre otros, porque el desarrollo del sector primario no puede chocar  con la protección de la biodiversidad y el diseño del territorio, ya que tienen que complementarse y combinar la protección con el uso del territorio, explica el presidente del Cabildo grancanario.

El fin es poder poner en cultivo las miles de hectáreas disponibles en Gran Canaria y reducir la dependencia alimentaria del exterior, que en la actualidad supera el 85 por ciento de los productos que consumen los grancanarios y los turistas.

Poco después, a las 13 horas, presidirá la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas en la que tratará la “Subrogación del contrato de la central hidroeléctrica Chira Soria a Red Eléctrica Española” para que este proyecto pueda proseguir tras varios años paralizados.

Así, Antonio Morales, espera avanzar en la implantación de las energías renovables y disminuir también la dependencia energética con el exterior.
 
Antonio Morales se suma a la Campaña RED21 de la Asociación Síndrome Down de Las Palmas

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, no ha dudado en apoyar la Campaña Red21 de la Asociación Síndrome Down de Las Palmas, con la que persigue promover la organización a nivel autonómico y nacional, así como recaudar fondos a través de su red de Huchas Red21.

Para ello, la Asociación se ha propuesto contar con la imagen de personas con reconocimiento público por su labor profesional, empresas y establecimientos reconocidos, por lo que Antonio Morales recibió a sus representantes encabezados por la gerente, Davinia Miranda.

Se trata de la primera campaña de la organización y lo hace bajo el eslogan “Únete a la Red21, contigo haremos +”, de la que Morales tuvo ocasión de disertar, además de conocer de primera mano las especiales circunstancias de este colectivo, cuya asociación promueve el desarrollo, normalización y plena integración en todos los ámbitos de la vida, desde el personal al familiar, educativo, laboral y social.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleVelázquez y el consejero de Agricultura buscan soluciones al acerado de la Vera Baja
Next Article NC propone un acuerdo institucional, político y con las ONG para optimizar los servicios públicos esenciales

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.