Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Grecia contra la Troika: los datos están en el aire
Política Opinión

Grecia contra la Troika: los datos están en el aire

julio 4, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}Julián Ayala.-Hay una gran campaña de falsedades sobre las causas de la elevada deuda pública de Grecia (como  también de la española). Según esta campaña, que tiene por voceros a los economistas más vinculados al sistema y a los medios de comunicación más importantes del mismo, los griegos han estado viviendo (ya se ha convertido en tópico) “por encima de sus posibilidades”.

Sus salarios y pensiones eran muy elevados; sus servicios públicos (sanidad, educación, ayudas sociales, etc.) constituían un gasto imposible de sostener; su estructura laboral era muy “rígida”; los griegos (y los españoles) trabajamos poco o casi nada, en comparación con los trabajadores de los países ricos; los funcionarios (profesores, médicos, bomberos, administrativos) son una especie de casta privilegiada, chupópteros del presupuesto público…
En fin, que había que cortar este “derroche” que, según la campaña de marras, era la  causa primera y última de la crisis económica, pues el Estado griego para poder pagar la juerga se endeudaba, también por encima de sus posibilidades, con la banca privada (especialmente la alemana y francesa, pero también la española), que le compraba ingentes cantidades de bonos públicos, muy rentables por sus elevados intereses.
 
Pero en mayo de 2010 el FMI y el BCE, así como los gobiernos alemán y  francés, cayeron en la cuenta de que el Estado griego no podría pagar nunca su enorme deuda, lo que causaría gravísimos perjuicios a los bancos que la habían comprado. Entonces decidieron salvar de la ruina no a Grecia, sino a esos bancos que habían especulado con las necesidades del país. Así, el FMI, el BCE y los gobiernos de los estados más ricos de la Eurozona compraron a precios altísimos a los bancos la mayor parte (casi el 80%) de la deuda pública que habían adquirido al Estado griego.
 
La pregunta del millón es por qué el BCE no compró la deuda griega directamente, mucho  más barata de lo que le costó comprarla a la banca privada. Se lo impiden sus normas de funcionamiento: el BCE no es un banco central público, sino un lobby de la banca privada y no puede dar dinero a los Estados, pero sí a esa banca, a un interés muy bajo, para que ésta luego  lo invierta en bonos de los Estados, a un interés muy alto. Un negocio redondo sobre la base de un enorme ladronicio.
 
 
En resumen, lo que se está vendiendo como “rescate de Grecia” ha sido en realidad un  rescate de la gran banca privada europea.
 
La segunda parte es que una vez dueña de la mayoría de la deuda pública griega, la Troika (FMI, BCE y CE) impuso a Grecia unas condiciones draconianas para cobrarse: grandes recortes de gasto público a la población, bajada de salarios, pensiones, servicios sociales, etc., con el consiguiente aumento de la pobreza y de la exclusión social, la caída del consumo interno, la quiebra encadenada de empresas y el aumento del paro hasta los niveles más altos de Europa. El FMI había previsto un descenso del PIB griego del 5 %, pero en realidad ha sido superior al 25 %. También se preveía que los recortes en el gasto público traerían consigo el descenso de la deuda; pero ha ocurrido todo lo contrario: en 2013 ésta aumentó hasta el 150 % del PIB y en la actualidad supera el 185 %, lo que equivale a unos 317.000 millones de euros, cantidad imposible de pagar y que aboca al Estado griego a la bancarrota.
 
En medio de este panorama, en febrero de este año la coalición de izquierdas Syriza ganó las elecciones con un programa radicalmente opuesto a las medidas de la Troika. Lo primero que planteó es una reestructuración de la deuda impagable, con una quita de la misma, y el fin de las políticas de austeridad, combatir el fraude fiscal que cometen sobre todo los más pudientes, estimular la actividad económica, e ir pagando la deuda (nunca se ha negado a hacerlo) a medida que dicha actividad vaya generando crecimiento y riqueza. La Troika, sin embargo, sigue erre que erre con sus exigencias austericidas. El pensamiento único (y dogmático) no tolera disidencias. Pueden contagiarse y son el mayor peligro para el sistema. El Gobierno griego responde: contra chantaje democracia, y convoca el referéndum del domingo. Los dados están en alto.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLos pueblos del mundo con la República Helénica
Next Article ACE solicita mayor flexibilización con los alumnos de licenciatura

Artículos Relacionados

Marchando otra de constitucionalismo del PP!!

junio 8, 2025

Paso corto, vista larga y mala leche

junio 5, 2025

Papel higiénico

mayo 27, 2025

Guerras perdidas (claveles rotos)

mayo 22, 2025

El caso Begoña Gómez y el del Hermano

mayo 20, 2025

Día de las fuerzas armadas españolas en Canarias

mayo 19, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.