Muchas miles de personas tanto en Canarias como en otros lugares del Estado vienen experimentando este sistema con éxito.
{mosimage}{mosimage}Audio de la charla
SB-Noticias.- El Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Enrique Meléndez ofreció una conferencia en la Sala San Borondón la tarde del miércoles 1 de julio bajo el título “La salud con nutrientes y sin medicamentos”, en la Universidad Libre del Atlántico y Ciclo “Los Cimientos de un Mundo Sostenible. La Alternativa Democrática y Social”.
Enrique Meléndez continúa en la sede de su Instituto del Metabolismo Celular, en La Laguna, su labor científica investigadora en el campo de la biomedicina y la nutrición, y la atención a los usuarios de sus productos, entre los que sobresalen el Factor 1, compuesto de glicina en polvo cristalizada y Factor 2, por ácido L-aspártico cristalizado.
El uso de estos nutrientes, combinado con la práctica de una dieta sin hidratos de carbono, es especialmente efectivo ante enfermedades como la artrosis, osteoporosis, dolores en las articulaciones, reparación de lesiones físicas, problemas de la piel: piel colgante y arrugas después de adelgazar. psoriasis, debilidad de dientes y encías, uñas débiles, obesidad, exceso de peso, y obesidad mórbida, diabetes, hipertensión y síndrome metabólico.
Muchas miles de personas tanto en Canarias como en otros lugares del Estado vienen experimentando este sistema con éxito.
Tras varias décadas de trabajo investigador, el Dr. Mléndez y su equipo han aportado resultados patentables de una significativa aplicación práctica, y por tanto susceptibles de explotación industrial. Algunos de estos resultados han sido presentados en los registros oficiales de patentes de los Estados Unidos y de la Unión Europea.
Después de años de litigio con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y con la Agencia Nacional del Medicamento, los Tribunales Superiores de Justicia de Canarias y Madrid le han dado la razón al considerar como nutrientes y no como medicamentos dichos productos.
El profesor afirmó que en la última etapa de este largo proceso judicial es él quien ha demandado al Gobierno de Canarias por el gran daño que le ha causado.
ENRIQUE MELÉNDEZ-HEVIA
Nació en 1946 en Huétor (Granada) y estudió en Madrid la carrera de Biología. En 1975 obtiene la cátedra de Bioquímica por la Universidad de La Laguna-ULL.
Ha publicado más de cien trabajos científicos entre libros y artículos de investigación, en su mayor parte en revistas internacionales. Sus contribuciones abarcan muchas partes diferentes del metabolismo. Han alcanzado una gran repercusión internacional sus trabajos sobre el metabolismo y la evolución biológica, muchos de los cuales están citados y comentados en prestigiosos libros de Bioquímica: Stryer, Lehninger, Campbell, Horton, Voet… utilizados como libros de texto en muchos países. Es el único autor de todo el mundo que tiene diferentes aportaciones citadas y comentadas hasta en cuatro capítulos distintos de esos libros.
En 2004 crea el Instituto del Metabolismo Celular-IMC, para continuar el trabajo de investigación que hasta entonces había venido desarrollando en la ULL. Tal como publicó la revista Discovery Salud, el profesor Meléndez-Hevia no ha creado ningún producto nuevo. No se trata de un “inventor”. Y nunca ha prescrito como medicamentos sus productos -reconocidos por las directivas internacionales como nutrientes- aunque no por ello niegue sus virtudes terapéuticas. Su “descubrimiento” es mucho más simple pero no por ello menos importante: una dieta baja en hidratos de carbono, complementada con dos aminoácidos: la glicina y el ácido aspártico- tiene efectos sorprendentes sobre la salud, especialmente en el caso de patologías degenerativas crónicas. Por ejemplo, en casos de diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad, osteoporosis o artrosis, entre otras.