Les ofrecemos íntegro el documento firmado por Nueva Canarias, PSOE y Podemos para alcanzar un pacto de progreso para gobernar con mayoría el cabildo de Gran Canaria
{mosimage}SB-Noticias.– NC, PSOE y Podemos han suscrito este jueves el acuerdo por el que gobernarán juntos a partir del sábado el Cabildo de Gran Canaria, con Turismo y Hacienda en manos de los nacionalistas, los Servicios Sociales bajo la tutela de los socialistas y Vivienda al cargo de la formación morada.
El nuevo Cabildo tendrá tres vicepresidentes, con Ángel Víctor Torres, del PSOE, en la primera de ellas; Juan Manuel Brito, el cabeza de lista de Podemos, en la segunda; y un consejero de Nueva Canarias aún por designar, en la tercera, según ha anunciado el presidente electo de la corporación insular, Antonio Morales.
El reparto de áreas asigna nueve consejerías a Nueva Canarias: Presidencia; Desarrollo Económico, Energía e I+D+i; Hacienda; Sector Primario y Soberanía Alimentaria; Política Territorial; Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional; Cultura; Turismo; e Industria, Comercio y Artesanía
Los socialistas gestionarán seis áreas de gobierno: Obras Públicas e Infraestructuras; Deportes; Política Social y Accesibilidad; Transportes y Movilidad; Recursos Humanos y Organización; y Empleo y Transparencia.
Finalmente, Podemos estará al cargo de cuatro consejerías, las de de Medio Ambiente, Emergencias y Participación Ciudadana; Educación y Juventud; Arquitectura y Vivienda; e Igualdad.
El consejo de gobierno estará formado por el presidente, los tres vicepresidentes, tres miembros de NC, dos del PSOE y uno de Podemos, ha adelantado Morales, quien firmará el próximo lunes los decretos con la designación de las personas que gestionarán cada área.
UN GOBIERNO DE PROGRESO PARA EL CABILDO DE GRAN CANARIA
2015-2019
Las recientes elecciones del 24 de mayo han expresado una voluntad mayoritaria de la ciudadanía por un cambio en la dirección política del Cabildo de Gran Canaria. Los problemas que hoy tiene nuestra isla son fruto no solo de un contexto de crisis internacional, provocada por los poderes económicos y financieros multinacionales al servicio de una minoría que han incrementado la desigualdad, la pobreza, el desempleo o el deterioro de los servicios públicos, sino también por la incapacidad para afrontar soluciones que respondan a la defensa del bien común, la democracia real o la reactivación económica de Gran Canaria. Las organizaciones que suscriben el presente acuerdo político para el gobierno del Cabildo asumen este deseo de cambio expresado en las urnas y suman sus fuerzas para posibilitar esta decisión democrática señalada mayoritariamente por la población.
En base a ello, NUEVA CANARIAS, el PSC-PSOE y PODEMOS, suscriben un compromiso político para gobernar el Cabildo de Gran Canaria y
ACUERDAN
Conformar un Gobierno de coalición entre NC, PSC-PSOE y PODEMOS que dé estabilidad al Gobierno Insular de Gran Canaria durante los cuatro años del mandato 2015 – 2019, basado en la confianza y lealtad entre las formaciones políticas y el Acuerdo Marco que forma parte del presente documento como anexo.
El Gobierno Insular de Gran Canaria tendrá 19 Áreas de Gobierno, con la siguiente distribución:
Áreas de Gobierno cuya responsabilidad de gestión recaerá en NC:
Presidencia
Desarrollo Económico, Energía e I+D+i
Hacienda
Sector Primario y Soberanía Alimentaria
Política Territorial
Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional
Cultura
Turismo
Industria, Comercio y Artesanía
Áreas de Gobierno cuya responsabilidad de gestión recaerá en el PSC-PSOE:
Obras Públicas e Infraestructuras
Deportes
Política Social y Accesibilidad
Transportes y Movilidad
Recursos Humanos y Organización
Empleo y Transparencia
Áreas de Gobierno cuya responsabilidad de gestión recaerá en PODEMOS:
Medio Ambiente, Emergencias y Participación Ciudadana
Educación y Juventud
Arquitectura y Vivienda
Igualdad
La distribución del Consejo de Gobierno Insular será la siguiente:
El Presidente.
Vicepresidencia I: PSC-PSOE
Vicepresidencia II: PODEMOS
Vicepresidencia III: NUEVA CANARIAS
3 miembros de NUEVA CANARIAS
2 miembros de PSC-PSOE
1 miembro de PODEMOS
La conformación del Gobierno Insular entre las mencionadas fuerzas políticas lleva implícito el establecimiento de los siguientes compromisos:
La presentación de un Programa de Gobierno para todo el mandato, a lo largo del mes de julio, en el que se incluirán los objetivos y acciones del Acuerdo Marco.
Lealtad entre las fuerzas políticas, no apoyando moción de censura o propuesta de reprobación a ningún miembro del Gobierno durante el mandato insular.
Respaldo al proyecto de Presupuesto que elevará el Consejo de Gobierno al Pleno.
Apoyo a las acciones del gobierno insular expuestas en el Acuerdo Marco y Programa de Gobierno y aquellas otras que se incorporen según el procedimiento establecido, y siempre de manera consensuada entre las partes.
Búsqueda de acuerdo entre los Grupo Políticos de NC, PSC-PSOE y PODEMOS, previa negociación, para cualquier iniciativa no incluida en el Pacto.
No presentación de iniciativas ante el Pleno o las Comisiones del Pleno del Cabildo que previamente no hayan sido acordadas entre las partes y coordinadas mediante los mecanismos que se establecen en este mismo documento de Acuerdo.
Necesidad de consenso ante las iniciativas que los grupos de la oposición al Gobierno eleven al Pleno o a las Comisiones del Pleno del Cabildo, igualmente mediante los mecanismos establecidos en este documento.
En las iniciativas políticas sobre asuntos de ámbito suprainsular o estatal no contemplados en el Programa de Gobierno, pero que tenga incidencia directa en Gran Canaria, cada grupo podrá mantener su propia posición, si bien procurando establecer los cauces de diálogo necesario para lograr el consenso. Igualmente se aplicará este criterio para los temas en que no haya consenso y que pudieran estar señalados, de manera explícita, en el documento del Programa de Gobierno.
Se establece una Comisión de Seguimiento del Pacto. Esta Comisión estará integrada por tres personas representantes de cada una de las tres fuerzas políticas firmantes, y en función de los temas a debatir podrán incorporarse otras en el número que se determine para cada ocasión. El Presidente formará parte de dicha Comisión.
La Comisión de Seguimiento marcará las directrices anuales del gobierno, sobre todo en materia presupuestaria, de cara a la elaboración del proyecto de Presupuestos y con carácter previo a éste. Asimismo, la Comisión de Seguimiento evaluará el funcionamiento del pacto y será la encargada de resolver las dudas que se puedan generar a lo largo del mandato sobre la ejecución del mismo. Esta Comisión de Seguimiento podrá ser convocada por el Presidente a iniciativa de cualquiera de las fuerzas políticas firmantes.
Se establece una Mesa de Coordinación de la Gestión del Gobierno Insular. Cada grupo designará un representante en esa Mesa de Coordinación, preferentemente el o la portavoz del mismo. A las reuniones de la Mesa de Coordinación podrá asistir como invitado un miembro por cada uno de los grupos políticos a efectos de ejercer funciones técnicas y de asesoramiento, y dependiendo de los asuntos a tratar.
La Mesa de Coordinación establecerá su propio régimen de funcionamiento, convocatoria y periodicidad y frecuencia de sus sesiones. En todo caso, la Mesa de Coordinación deberá reunirse con carácter previo a la celebración de los Plenos, a efectos de coordinar el sentido de las intervenciones y la votación de los acuerdos en las iniciativas incluidas en el Orden del Día.
El mismo procedimiento anterior deberá seguirse ante la convocatoria de las Comisiones de Pleno.
Y, en prueba de conformidad, se suscribe en todos sus términos el presente Acuerdo de Progreso 2015-2019, para el Gobierno del Cabildo de Gran Canaria.
Gran Canaria a 18 de junio de 2015
NUEVA CANARIAS PSC-PSOE PODEMOS
Antonio Morales Méndez Ángel Víctor Torres Pérez Juan Manuel Brito Díaz
Programa Marco del Cabildo de Gran Canaria para el mandato 2015-2019
Un proyecto de trabajo riguroso desde el Cabildo de Gran Canaria debe sustentarse en procurar la justicia social, la equidad y la igualdad de los grancanarios y grancanarias; en hacer de la sostenibilidad medioambiental el elemento equilibrador; en proyectar una propuesta que transforme la realidad económica y social. Y debe estar sostenido en tres pilares fundamentales: proponer alternativas reales para los que peor lo están pasando; generar un nuevo modelo económico para la isla para superar el sistema caduco que es bastante culpable de la profunda depresión social y económica en la que nos encontramos y profundizar en la democracia y sus valores. Hay que poner todas las ganas en el combate contra la desigualdad, la búsqueda del bienestar colectivo, la solidaridad y, naturalmente, la libertad. Para ello, apostamos decididamente por hacer del Cabildo de Gran Canaria una institución abierta y transparente, que contemple el protagonismo ciudadano como un elemento central en el desarrollo de las políticas de cambio que la isla necesita.
Desde el Cabildo de Gran Canaria se impulsará y dará prioridad a las siguientes medidas:
Puesta en marcha de un Plan contra la pobreza y la desigualdad. Porque en nuestra isla la población en situación de pobreza severa se ha duplicado desde 2009 y alcanza a casi un 10 % de la población. Porque un 17 % de la ciudadanía se encuentra en riesgo de exclusión social. Porque la desigualdad ha aumentado un 12 % en los últimos años. Si bien la tasa de pobreza relativa afecta prácticamente igual a hombres y a mujeres (22% y 23%, respectivamente), en los tramos de edad de 20 a 29 años, y 40 a 49 años las mujeres alcanzan tasas de pobreza significativamente superiores a los hombres. El último informe de Cáritas señala que el 60% de las personas pobres en la provincia de Las Palmas son mujeres. En definitiva, la pobreza tiene rostro de mujer. Esta realidad requiere tener en cuenta en las medidas a implementar las desigualdades de género existentes en nuestra sociedad. La lucha contra la desigualdad social pasa también por defender el acceso en igualdad a los recursos sociales independientemente de en qué municipio se viva. Potenciaremos las líneas de colaboración con los Ayuntamientos a través de convenios entre corporaciones locales para ayudar a sufragar el pago de la luz o el alquiler en los lugares en donde sea preciso, invirtiendo más recursos, económicos y humanos, en la lucha contra la desigualdad y en la emergencia social. Para este fin destinaremos con carácter inmediato, al menos, 5 millones de euros, coordinando las acciones con el Gobierno de Canarias, los Ayuntamientos, las ONGs y las entidades que luchan contra la exclusión social. Nos opondremos a los desahucios de la primera vivienda derivados de impagos por la crisis. Condicionaremos las cuentas insulares con aquellas entidades bancarias que ejecuten estos desahucios. Para coordinar todas las acciones en materia de desahucios crearemos una Oficina Insular.
Igualmente destinaremos una partida económica que paulatinamente se acercará al 0,7 % de los recursos propios del Cabildo con destino a la solidaridad con los pueblos empobrecidos y la cooperación internacional prestando también atención y asesoramiento, en colaboración con las ONG’s y ayuntamientos a las personas inmigrantes en Gran Canaria, así como favorecer la participación ciudadana en igualdad y sin discriminación.
Impulsar un Plan de Empleo para acercar al mundo del trabajo a las más de 154.000 personas desempleadas en Gran Canaria y los miles de jóvenes que se ven abocados a la emigración para alcanzar un medio de vida. Con esta finalidad desde el Gobierno de Cabildo de Gran Canaria se destinará, en el más breve plazo, una partida de, al menos, 5 millones de euros para las políticas activas de empleo, favoreciendo además las inversiones públicas y privadas, y coordinando medios con el Gobierno de Canarias, Ayuntamientos y organizaciones sindicales y empresariales. El presente plan tendrá en cuenta las realidades territoriales y deberá enmarcarse también en una estrategia más amplia para evitar el despoblamiento de determinados municipios generando oportunidades de empleo en los mismos atendiendo a su realidad socioeconómica. El Plan tendrá en cuenta como colectivos prioritarios a aquellas personas más afectadas por la pobreza y con especiales dificultades para encontrar empleo: mujeres que se encuentren en los tramos de edad de 20 a 29 años y de 40 a 49, mujeres en situación de violencia de género, jóvenes, mayores de 45 años, personas transexuales, etc. Apoyaremos la cultura emprendedora y la economía social en materia de creación de empleo. Además, el Cabildo de Gran Canaria se erigirá como garante del respeto a los convenios colectivos y de la igualdad de género en las condiciones de trabajo, en todos los ámbitos en que la institución intervenga: empleo público, contrataciones y subcontratas, etc.
Nos comprometemos a seguir acometiendo nuevos retos para conseguir una sociedad justa, en la que todos y todas tengamos las mismas oportunidades. Queremos una Isla en la que estén garantizados los derechos de ciudadanía y la posibilidad de una vida digna y libre de violencia. Desarrollaremos de forma transversal las políticas de igualdad de género. Trabajaremos conjuntamente con los ayuntamientos y ONG’s comprometidas con la igualdad, especialmente, con las asociaciones de mujeres. Una nueva política que tenga en cuenta también la igualdad desde la diversidad posibilitando la creación del Servicio Insular de Mediación LGTB y la conmemoración institucional de días significativos en la defensa de los derechos de las personas LGTB.
Violencia hacia las mujeres. Una apuesta decidida por la estabilidad de los servicios, recursos y programas destinados tanto a prevenirla como a paliar su efectos y erradicarla. Potenciaremos acuerdos con la Consejería de educación del Gobierno de Canarias, entidades sociales y ayuntamientos para trabajar la prevención. Apostaremos por un trabajo transversal con la integración de los equipos de violencia de género en toda la red de servicios sociales y por el establecimiento de convenios plurianuales con los ayuntamientos, que den continuidad a los servicios de atención a mujeres victimas de violencia de género.
Rescate y potenciación del sector primario, para disminuir la dependencia alimentaria del exterior que hoy llega a más de un 90%. Para alcanzar las mayores cotas posibles de soberanía alimentaria, pondremos en marcha políticas de fomento del consumo de productos de Gran Canaria. Para recuperar ruralidad, nuestras tradiciones, nuestro paisaje y medio natural, pondremos en marcha un Plan de Desarrollo Rural. Y debemos pensar en crear bancos de suelo, en potenciar la agricultura y ganadería ecológicas, en recuperar la filosofía de aquella Sialsa, que sirvió de instrumento eficaz para fortalecer el sector ganadero en Gran Canaria.
Apuesta decidida por las energías renovables para alcanzar la soberanía energética de Gran Canaria. Para democratizar la energía facilitando el consumo asociado y el balance neto. Y la generación distribuida. Para potenciar el ahorro y la eficiencia. Para crear un consorcio público insular con la participación de todos los ayuntamientos para que una parte importante de la energía eólica a distribuir en los próximos meses sea pública y genere recursos para la ciudadanía, para mejorar los servicios y equipamientos públicos. Que sea para el Cabildo y los 21 ayuntamientos de la isla, tengan viento o no. Que sea el primer paso para crear un Consejo Insular de la Energía, o de la Energía y el Agua, para profundizar en este binomio fundamental y estratégico para Gran Canaria. Impulsando además la central hidroeléctrica de Chira-Soria.
Apoyo a la Innovación, la Investigación y el Desarrollo. Porque Canarias está a la cola de España (apenas un 0,5 % de inversión) y Gran Canaria está a la cola de Canarias (menos de la mitad que la media de la Comunidad). No podemos quedar al margen de la sociedad del conocimiento, del desarrollo de industrias innovadoras. Desde el Cabildo se impulsará las actividades del Instituto Tecnológico de Canarias, solicitando pertenecer a esta entidad, así como del protagonismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en materia de investigación y la colaboración con empresas que destinen recursos a este fin. Potenciaremos en colaboración con la ULPGC y las asociaciones empresariales la emprendeduría tecnológica, el sector TIC, la creación de pymes de base tecnológica y su internacionalización.
Impulsar un Plan de Inversiones que desarrolle y mejore los sectores económicos estratégicos de Gran Canaria, las obras públicas y privadas, la mejora de los servicios públicos y la cooperación con los Ayuntamientos. Para ello se favorecerá un Plan de Cooperación con los municipios, un Plan para el desarrollo y el equilibrio de Gran Canaria a través de las mancomunidades del Norte, las Medianías y el Sureste de la isla. En los proyectos subvencionados por el Cabildo se deberá priorizar el uso de energías limpias. Se priorizará la ejecución de las carreteras de acceso a La Aldea y la IV Fase de la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria, la rehabilitación del sector turístico, demandando recursos del Estado, proseguiremos en la estrategia de diversificación, especialización y sectorialización de nuestro producto turístico con criterio de sostenibilidad, la conectividad con el exterior, el apoyo al sector primario, a la industria y al comercio, y la mejora de la competitividad del sector artesanal.
Defensa del concepto integrador de Gran Canaria como una Eco-isla, que apueste por la movilidad sostenible, la protección del territorio y el paisaje, el tratamiento limpio de los residuos, las energías limpias, la potenciación del mundo rural que mantiene viva la identidad de nuestra isla, la reforestación, la sostenibilidad social, económica y medioambiental, la banca ética, la eficiencia y el ahorro en energía y agua, el urbanismo no especulativo adaptado a la realidad climática, paisajística y cultural, el turismo verde, la protección de nuestra biodiversidad… Se defenderá la Ordenación del Territorio, con criterios sostenibles.
La defensa de los servicios públicos y el impulso a la cultura y el deporte. Para ello se favorecerá el eficaz funcionamiento del transporte público, por carretera y guiado, exigiendo financiación suficiente del Estado, se luchará por el buen funcionamiento de los servicios esenciales como la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales, y se apoyará la sociedad del conocimiento. En materia de políticas sociales vamos a trabajar para pasar de un modelo centrado en la prestación del servicio a otro centrado en las personas y lo haremos contando con los ayuntamientos, colegios profesionales, ULPGC, ONG´s, etc. Apoyaremos el voluntariado, la intervención social y las iniciativas solidarias que se realizan desde el Tercer Sector, potenciando los valores relacionados con la innovación social, la igualdad, la sostenibilidad, el trabajo comunitario, la prevención, la inclusión social, la transversalidad y la vertebración social. La Cultura y el Deporte para todas las personas, independientemente de las circunstancias socioeconómicas y del municipio en el que se viva, deben ser elementos fundamentales para la cohesión social, para la integración comunitaria, así como para generar economía, para rescatar nuestras tradiciones y avanzar hacia la modernidad. Estableceremos una estrategia conjunta entre Turismo, Cultura y Deporte para reforzar la imagen de Gran Canaria como destino turístico con valor añadido.
Salvaguarda de lo público como garantía y compromiso ante la ciudadanía con la ética y la moral. La mejor vacuna contra la corrupción y la desafección política, es apostar por un Gobierno Abierto basado en la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración. Publicaremos el Programa de Gobierno en el Portal de Transparencia y daremos cumplimiento al mismo demostrándolo, mediante indicadores claros y auditables. Anualmente haremos público el balance de su cumplimiento. Porque es muy importante defender instituciones democráticas sólidas, pero también un sentido fuerte de ciudadanía con ciudadanos y ciudadanas vigilantes. Defensa de un cambio en el orden de los valores para recuperar el bien común, la equidad, la solidaridad, el esfuerzo, el prestigio de la política como instrumento para defender los derechos cívicos. La exigencia de responsabilidades a los que nos han llevado a la situación actual, utilizando el poder público para los beneficios privados, y favoreciendo la corrupción. Haremos de la participación ciudadana un eje central y transversal de nuestras políticas de cambio, impulsando mecanismos reales y efectivos de participación, deliberación y rendición de cuentas. Para ello desarrollaremos un reglamento de participación ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, que sea capaz de situar a la institución como referente de la regeneración democrática de las islas, y se creará una Unidad de transparencia y participación ciudadana.
Hacer del Cabildo un instrumento adecuado para que sea el gobierno de la isla y defienda con eficacia los intereses de la población grancanaria y avanzando en la construcción de Canarias desde criterios de equilibrio, justicia e igualdad. Un Cabildo moderno, accesible, ágil y transparente al servicio de la ciudadanía. Transparente en la gestión económica, con igualdad y equidad entre los 21 municipios de la Isla, con criterios de distribución económicos objetivables y justos. Transparente en lo administrativo, para que el Cabildo sea mucho más eficaz. Pondremos en marcha procesos de Modernización y Simplificación Administrativa. Potenciaremos el uso de aplicaciones de software libre de manera que se reduzca la dependencia tecnológica de las grandes corporaciones y se dinamice el sector software insular. Asimismo, desde el Cabildo se exigirá a la Administración del
Estado un trato justo y equilibrado, y que ponga fin al maltrato institucional de estos últimos años, sobre todo en materia presupuestaria y de financiación.
Para desarrollar lo anterior se configurará una estructura orgánica del Cabildo que responda a criterios de eficacia, transparencia, coordinación interna, estabilidad y que sea equilibrada.