El PSOE grancanario lleva a su Ejecutiva el Pacto para el Cabildo de Gran Canaria
{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa
Nueva Canarias, PSOE y Podemos conformarán un "pacto de progreso" para gobernar juntos en el Cabildo de Gran Canaria, como "pidieron los ciudadanos" en las elecciones del 24 de mayo, según ha anunciado este martes 16 de junio el presidente electo de la corporación, el nacionalista Antonio Morales.
El futuro grupo de gobierno en el Cabildo de Gran Canaria cuenta con 18 consejeros de los 29 que forman el pleno: nueve de NC, cinco del PSOE y cuatro de Podemos.
"Muy contento" por este acuerdo "definitivo", que Podemos someterá a consulta ciudadana telemática entre las 10.00 y las 23.59 horas del jueves, Morales ha dicho que llamará a CC -partido con el que también mantuvo conversaciones- para comunicarle este pacto, que se materializará en un organigrama en el que "sus 17 cargos electos tendrán un área de trabajo" asignada.
Esa distribución se anunciará en la tarde del jueves, cuando el tripartito tiene previsto detallar en una rueda de prensa los ejes del programa que desarrollará "un gobierno de progreso con vocación de continuidad, firmeza y solidez que trabajará sin sobresaltos", ha aseverado Morales.
El nuevo organigrama del Cabildo grancanario tendrá con seguridad dos vicepresidentes, al que podría sumarse un tercero de NC, ha dicho Antonio Morales, quien ha manifestado que en estas semanas de negociación "nunca renunció" a incorporar a Podemos en el nuevo gobierno insular.
El presidente electo de la corporación ha considerado que "estamos ante un momento histórico para Gran Canaria" y ha recalcado que "los ciudadanos han decidido romper con una dinámica conservadora de ajustes y recortes que ha generado pobreza, paro y exclusión social", de ahí que el gobierno que presidirá sea "una correspondencia con los hombres y mujeres" de la isla.
Por su parte, el consejero electo de Podemos Juan Manuel Brito ha precisado que en el documento marco que se ha cerrado hoy se plasma "un programa de cambio para Gran Canaria dirigido a mejorar la vida de las personas que sufren más pobreza y desigualdad, un plan de compensación territorial o la apuesta decidida por un concepto ecosocial" de la isla.
Brito ha informado de que en la consulta ciudadana que organizará Podemos mañana para preguntar por su incorporación a este pacto podrán votar las cerca de 11.000 personas inscritas en este partido y las que lo hagan antes de su inicio, previsto para las 10.00 horas.
"La voluntad mayoritaria de los ciudadanos, resultado de las elecciones al Cabildo, es un gobierno progresista para la isla, y el PSOE se apresta a ello", ha dicho Ángel Víctor Torres
El PSOE de Gran Canaria trasladará a la sesión de su Ejecutiva Insular que se celebrará mañana miércoles, día 17 de junio, la propuesta de pacto de progreso para el Cabildo de la Isla, a suscribir junto a NC y Podemos.
De esa manera se culmina, en el órgano insular de la organización, el proceso iniciado tras las elecciones locales del pasado 24 de mayo para conformar una mayoría en el gobierno del Cabildo. "La voluntad mayoritaria de los ciudadanos, resultado de las elecciones al Cabildo, es un gobierno progresista para la isla, y el PSOE se apresta a ello", ha dicho el secretario insular del PSOE, Ángel Víctor Torres.
En las últimas tres semanas se han producido varias reuniones entre las comisiones negociadoras de NC y del PSOE, al objeto de materializar la voluntad de gobierno de la isla, y en ese sentido se ha avanzado en un documento programático marco, con un conjunto de medidas básicas que serán el sustento del programa de gobierno al que se han sumado las aportaciones de Podemos.
Este documento marco se trasladará también a la Ejecutiva Insular, al igual que la estructura de gobierno y las principales líneas de actuación inmediatas.
En ese sentido, Ángel Víctor Torres ha manifestado que "este nuevo gobierno progresista actuará de manera inminente, aplicando medidas de carácter social para equilibrar una Isla que precisa con urgencia planes contra la desigualdad, contra el despoblamiento y contra el empobrecimiento. Ese será el primer objetivo".