Estas son las principales reivindicaciones de los trabajadores de la plantilla de Las Palmas, que está en huelga indefinida desde el pasado mes de marzo
{mosimage}EFE.- Una treintena de trabajadores del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad y del Servicio de Urgencias Canario de la provincia de Las Palmas ha exigido al Gobierno regional más recursos, el cumplimiento del convenio colectivo y que concluyan los recortes en el departamento.
Hernández ha señalado que la protesta ha sido convocada para que no se olviden de este colectivo en huelga desde el pasado mes de marzo, aunque sin consecuencias visibles porque los servicios mínimos afectan al 95 por ciento del personal de Gestión Sanitaria de Canarias, la empresa responsable de esos servicios.
Además, los trabajadores pretenden que el nuevo Ejecutivo que se constituya se siente a negociar, ya que el actual no ha querido y ha desatendido las peticiones de reunión que se le han formulado desde el inicio de la huelga.
La condición para negociar es que desconvoquen el paro indefinido, algo a lo que no están dispuestos los trabajadores, ha señalado Hernández.
Según el presidente del comité de huelga, desde hace más de diez años no se invierte en recursos materiales, por lo que existen problemas en las comunicaciones, debido a que las redes de radio con las que cuentan son de 1998.
Además, se han empeorado las condiciones para la contratación de las ambulancias de emergencias, del avión y del helicóptero para los traslados sanitarios, ha indicado Hernández, quien también ha criticado la "mala gestión" de esta empresa pública, pues el Gobierno opta por las adjudicaciones urgentes para "favorecer a determinadas empresas".
El presidente del comité de huelga y de empresa ha subrayado que los trabajadores de este servicio han presentado cerca de noventa demandas ante los juzgados de lo social por conceptos salariales y han denunciado su situación ante la Inspección de Trabajo.
El pasado año se presentaron una treintena de denuncias y este año, en el primer semestre, 19.
Hernández ha indicado que las sentencias que se han emitido sobre sus demandas "se están ganando" y algunas son firmes, pero aun así no se han ejecutado porque la empresa ha pedido que se aclaren para dilatar el proceso.