{mosimage}AVN.- El presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), Rafael Correa, manifestó durante su intervención en la II Cumbre de la Celac-UE, la demanda del bloque integracionista de la derogación del decreto imperial emitido por los Estados Unidos contra Venezuela el pasado 9 de marzo.
Sostuvo Correa que la orden ejecutiva "viola flagrantemente el derecho internacional y particularmente y la carta de la Organización de los Estado americanos (OEA)".
"Exigimos que se respete el derecho soberano de los países", enfatizó el presidente ecuatoriano durante la apertura de la Cumbre que se desarrollará entre los días miércoles 10 y jueves 11 de junio.
En el encuentro participan también instituciones universitarias, altas escuelas, centros de estudios o investigación, asociaciones y redes científicas de los países miembros de la Celac y la UE.
Los intelectuales y parlamentarios que sostuvieron este miércoles un encuentro como parte de la Cumbre de los Pueblos en Bruselas, Bélgica, reiteraron el llamado a que el mundo reconozca a América Latina como un territorio de paz, que hace valer sus derechos con dignidad y soberanía.
"América Latina vive un cambio de época y hoy unida bajo diferentes esquemas de integración como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América reclama su espacio en el mundo, para hacer valer su voz desde una posición de ejercicio de dignidad y soberanía", expresó la coordinadora de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, Carmen Bohorquez, en nombre de los intelectuales.
La vocera de los intelectuales indicó que en la reunión se efectuó un debate sobre la incomprensión que ha regido la mirada que Europa ha tenido durante cinco siglos sobre la región de América Latina, y la necesidad de superar esta situación, que durante 500 años trajo consigo esclavitud, dominio y explotación del hombre por el hombre.
"Queremos reencontrarnos con los hermanos europeos desde una posición de igualdad, y estamos iniciando un diálogo que nos dará frutos muy prometedores en materia de entendimiento y solidaridad", dijo en rueda de prensa durante esta actividad, que formó parte de la Cumbre "Una Alternativa al Neoliberalismo en América Latina y Europa", que se desarrolla en la capital belga a la par de la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).
Planteó que las corporaciones mediáticas tratan de invisibilizar los avances que han tenido las naciones suramericanas en el camino para liberarse del capitalismo y para defender los derechos humanos.
"Los medios tratan de culpar y crear una matriz de opinión negativa en aquellos países en donde más se respetan los derechos humanos para que parezca que hacen todo lo contrario", afirmó. Explicó que esta arremetida mediática se ha incrementado "en estos nuevos tiempos en que los pueblos de Europa se levantan exigiendo el fin de las políticas neoliberales que los han sumido en la miseria, en el desempleo y desahucio; y le exigen a sus Gobiernos que acometan proyectos como los que se están desarrollando en América Latina".
Por este motivo, la parlamentaria venezolana informó que en la declaración conjunta de este encuentro de intelectuales se acordó denunciar "la tergiversación y manipulación de los poderes mediáticos sobre los procesos de cambio en América Latina".
"Denunciamos la agresión imperial y la feroz campaña que de forma ininterrumpida se ha venido desarrollando en 16 años en contra de Venezuela, que actualmente también incluye una guerra económica sin cuartel, bajo prácticas de desabastecimiento y sobreprecio. Además de acciones violentas que generaron 42 muertos y centenares de heridos buscando acabar con la paz de la nación", expuso.
Manifestó que el grupo de 109 intelectuales de Europa y 25 de Latinoamérica reunidos en Bruselas rechazó enérgicamente la intervención militar foránea y el golpe de Estado estimulado por la extrema derecha venezolana e internacional, así como la complicidad de sectores y actores políticos de la derecha.
"Convocamos también a los movimiento sociales para que actúen sobre una plataforma común basada en los principios de emancipación, de la alianza entre los pueblos, la solidaridad e independencia. Esta plataforma deberá trascender el accionar de esta cumbre en los tema económicos para exigir el respeto a la soberanía de los pueblos latinoamericanos y caribeños y sus instituciones", agregó Bohorquez, citando la declaración conjunta.
El grupo de intelectuales exigió la derogación del decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el que se considera a Venezuela como una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos, y el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra Cuba desde hace 53 años.
De igual modo, manifestaron su oposición al Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión que vislumbran Estados Unidos y las naciones europeas, ya que constituye un instrumento de expansión capitalista que propiciará que las empresas privadas tengan un mayor control de las ganancias y blindará a las transnacionales.