Los principales partidos que apoyan la Reforma se comprometieron a movilizar a su bases y votantes para los actos
{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa
SB-Noticias.- En Las Palmas de Gran Canaria se convoca una manifestación, en Santa Cruz de Tenerife una concentración con una Declaración en el Parlamento de Canarias. Los convocantes trabajan para que la convocatoria sea un clamor, en la certeza de que desarrollo democrático y progreso están relacionados de forma directa. Canarias cuenta con unos de los peores sistemas democráticos del mundo.
Ayer, en el Club La Provincia de Las Palmas de Gran Canaria y hoy, en una rueda de prensa en el Hotel Príncipe Paz de Santa Cruz de Tenerife, se han comunicado las movilizaciones. Serán EL VIERNES 19 DE JUNIO EN LAS DOS CAPITALES CANARIAS. En Las Palmas de Gran Canaria tendrá lugar una manifestación desde la Plaza de La Feria y término hasta la sede del Gobierno de Canarias. En Santa Cruz de Tenerife, una concentración a las 11 horas frente al Parlamento de Canarias (c/ Teobaldo Power) que tendrá como culminación una Declaración al Parlamento sobre la Reforma Electoral Canaria, firmando los distintos partidos políticos un compromiso a promover iniciativas para una Reforma Electoral Canaria con carácter inmediato en todas las instituciones en que están presentes.
El público abarrotó ayer el Club La Provincia de Las Palmas de Gran Canaria. Estuvieron presentes políticos como Román Rodríguez (Nueva Canarias), Noemí Santana (Podemos), Beatriz Correas (Ciudadanos), María Bernarda Barrios (Compromiso por Gran Canaria) y José Luis García Morera (UPyD). También, veteranos como Lorenzo Olarte. En este sentido, DPC destaca que dos ex presidentes del Gobierno de Canarias, Olarte y Rodríguez, acudieron ayer al acto y apoyaron expresamente las movilizaciones. A la nómina de ex presidentes del Gobierno canario se ha sumado estos días pasados Jerónimo Saavedra, en declaraciones a medios de comunicación. Destaca, finalmente, que el actual presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, también se haya mostrado partidario de la ineludible Reforma Electoral de Canarias. La mayoría de los políticos que han ostentado la presidencia del Gobierno canario, pues, se declaran partidarios de esta Reforma.
El Foro Cívico Demócratas para el Cambio espera que la convocatoria de movilizaciones sea el punto de inflexión definitivo para reclamar de manera inmediata la Reforma Electoral de Canarias. DPC ha recibido el compromiso de los principales partidos que están reclamando la Reforma de movilizar a sus afiliados, simpatizantes y votantes para los actos que tendrán lugar próximamente. Entre otros, Nueva Canarias, Podemos, Ciudadanos, Izquierda Unida, Compromiso por Gran Canaria, Sí se puede-Tenerife, UPyD, Izquierda Unida Canaria, PACMA, Unid@s Se Puede, Asamblea Ciudadana Portuense y Ciudadanos de Santa Cruz. También se movilizarán las principales entidades cívicas que se han significado por la causa.
En la rueda de prensa ofrecida en Santa Cruz de Tenerife esta mañana, se evidenció con una declaración la “sonora repulsa a tan injusto sistema electoral que la ciudadanía viene demostrando desde hace años.” Con presencia, entre otros, de Roberto Rodríguez (Unid@s se puede – La Laguna), José María Fernández Palacios (Sí se puede), María José Belda (Podemos), Luis Trujillo (Ciudadanos), Saúl Gómez (Izquierda Unida) y Miguel Ángel Pérez (Unid@s se puede – El Sauzal), se afirmó lo siguiente: “Y esto, en esta ocasión se traduce, en la circunstancia de que mientras en una isla con 5.000 votos se obtienen tres diputados en otra, más de 55.000 votos se quedan sin escaño. Como también se evidencia en el hecho de que mientras 136.000 ciudadanos elijen 30 diputados, el mismo número de representantes es elegido por 755.000 ciudadanos.
Como decimos, actuamos a instancias de la iniciativa ciudadana, pero convencidos de que tras 33 años de Autonomía, y sobrepasadas las circunstancias que en su momento trataron de justificar un régimen electoral a todas luces discriminatorio entre ciudadanos de -aunque insular- un mismo territorio, ha llegado el momento de que toda la sociedad canaria: ciudadanos, partidos políticos y organizaciones de todos los ámbitos, reclamen la necesidad ineludible de acometer ya la reforma política de mayor calado que tiene pendiente el Parlamento de Canarias y que no puede ser ya por más tiempo justificada, esquivada, ni diferida su solución a instancias que no sean las legítima y genuinamente representantes de la comunidad canaria.
El diálogo, el consenso, el acuerdo, son los instrumentos a los que apelamos para que pueda llevarse a buen término esta demanda. Pero al tiempo, hemos de apelar igualmente a la decisión y la voluntad política de todos los diputados y grupos parlamentarios para que el inicio de las deliberaciones sobre una nueva Ley Electoral Canaria tengan el carácter de prioritario y se acometan de manera inmediata tras la constitución de la nueva Cámara nada más comenzar la actividad de la IX legislatura.”
Piedra angular
Estas elecciones han evidenciado el hartazgo de la ciudadanía por los efectos perversos del actual sistema electoral. Los movimientos en medios sociales a través de Internet se han incrementado de forma muy notable. La campaña “El voto de cada canario no cuenta igual” en la plataforma “change.org”, que recaba firmas a favor de la Reforma Electoral de Canarias, ha sumado solo en los siete días siguientes a las elecciones del 24M más de 25.000 nuevas firmas.
El sistema electoral es la piedra angular de cualquier democracia representativa. El Sistema Electoral de Canarias está lejos de alcanzar los estándares mínimos que recomiendan los organismos internacionales. Objetivo de la Reforma Electoral de Canarias es impulsar una verdadera democracia representativa en Canarias y, con ello, contribuir a mejorar su desarrollo económico, político y social. Tomando esta premisa, Demócratas para el Cambio ESPERA QUE, IGUALMENTE, SE SUMEN A LA CONVOCATORIA CIUDADANOS EN LA SINTONÍA DE CC, PSOE O PP, pues también sienten que una gran injusticia democrática afecta a todos los canarios al aplicarse el actual sistema electoral para traducir votos en escaños.
Demócratas Para El Cambio trabaja desde 2007 para lograr la Reforma del Sistema Electoral Canario. En 2011, promovió la Declaración y el Manifiesto por la Reforma Electoral de Canarias, que firmaron más de 13.000 ciudadanos y 73 asociaciones y entidades que en su conjunto representan en calidad de asociados, votantes o afiliados a 150.000 personas. En enero de 2014 organizó el Festival REC ¡YA! que congregó a varios miles de personas en Las Palmas de Gran Canaria.
En 2014, DPC promovió el Pacto por la Democracia en Canarias, que suma a 15 partidos de las Islas con un solo discurso: la demanda de una reforma electoral para Canarias debe abordarse de manera inmediata por medio de una Ley de su Parlamento y tiene que corregir sus dos principales déficits, esto es, debe aumentarse la proporcionalidad y reducir sus barreras de acceso. DPC considera que este Pacto puede ser un instrumento útil para seguir haciendo crecer el consenso que culmine en una nueva Ley Electoral Canaria.